Primero los hechos objetivos. Medallas conseguidas en los juegos olímpicos de Pekín 2008 en atletismo: 0. Diplomas conseguidos o puesto de finalista 11, que se desgranan de la siguiente manera: 1 cuarto, 3 quintos, 2 sextos, 3 séptimos y 2 octavos. Atletas enviados: 54. Es decir, de cada 5 atletas que mandamos, uno consiguió ser finalista. O lo que es lo mismo, un 20% de nuestros atletas han conseguido un puesto de finalista, un 0% un puesto de medállista. Opinión subjetiva: Fracaso.
Llevo varios días leyendo todo tipo de foros y páginas web en los que parece existir cierto tipo de corporativismo y se defiende el trabajo bien realizado. La mayoría de argumentos son del tipo «ha estado cuatro años trabajando duramente y todo el mundo puede tener un mal día» Efectivamente, todo el mundo puede tenerlo, que lo tengan la mayoría de nuestros representantes ya es sospechoso. Además, trabajan durante cuatro años para… ¿participar en los juegos? Esto es como si me dijeras que un tío lleva todo el año estudiando y el día del examen tiene un mal día. ¿A qué no cuela? Que sí, que hay que agradecer el esfuerzo y el trabajo duro y todas esas cosas, pero es que lo que cuenta en este tipo de eventos son las medallas y por algo el programa de becas se llama Asociación de Deportes Olímpicos. No, asociación de gente que trabaja duro pero que a la hora de la verdad se raja.
Las becas, el gran caballo de batalla. Cuando se fracasa, ¿hay que quitarlas o hay que dar más? Bueno, para empezar yo creo que habría que revisar todo el programa de ayudas y que narices se esta haciendo con ese dinero. Para empezar, hay que quitar las becas a los deportistas que no lo necesitan. La selección de baloncesto tiene la beca máxima de 60.000 euros al año por jugador. ¿Necesita Gasol ese dinero? Es que es mucho dinero el que se esta tirando ahí, en concreto al baloncesto se le dan 120 millones de pesetas al año a jugadores que en su mayoría son multimillonarios. Lo mismo con el tenis, ¿necesita Nadal los 60.000 euros de beca? Y supongo que muchos del balonmano tampoco. Y es que ese es el problema de estas becas, que no son becas. Son premios y castigos. Triunfas, te beco, pierdes, te lo quito. Me da igual si lo necesitas o no, o si has entrenado o si tienes una gran proyección o lo que sea. Premiamos a los triunfadores, el resto que se pudran. Y eso sin hablar de que las becas se conceden también a los entrenadores, que algunos se lo merecen, pero otros… atentos a la siguiente noticia:
«Además de los deportistas, 209 hombres y 159 mujeres (368), el programa de 2007 incluye a 101 técnicos y contempla que deportes como badminton prefieran incorporar más preparadores en lugar de tener becados y que otros, como gimnasia, dispondrán de personal dedicado a conocer con detalle el nuevo sistema de puntuación.»
En badmiton necesitan dinero para incorporar más entrenadores… ¿para entrenar a quién? Mandamos 2 representantes a Pekín, uno perdió en primera ronda, la otra en segunda. ¿Cuántos entrenadores se necesita para dos personas? ¿Uno? ¿Dos como mucho? ¿Y qué eso de personal dedicado a conocer con detalle el nuevo sistema de puntuación? ¿También se necesita a más de una persona? ¿No es algo que debería saber el mismo entrenador? Esta claro que ahí se esta escapando dinero y que se esta despilfarrando.
Pero volvemos al atletismo, ¿les damos más o menos? Pues les damos lo que se merezcan. Yo no soy partidario de quitar ninguna beca a nadie, pero si que habría que cambiar el sistema. Para empezar, los medállistas cobran una cifra y los que no cobran otra, y todos la misma. No sé porque el que llega octavo cobra 10.000 euros menos que el que llega quinto. De la misma manera habría que estableces unas becas por objetivos diferentes acorde a cada deportista y su progresión. Un chaval que este empezando tiene un muy difícil acceso a las ayudas, que suelen llegar a atletas que ya están consagrados. Es decir, cuando más las necesitas no te las dan y cuando más puedes ganar por contratos publicitarios o por acudir a mitines es cuadno más te ayudan. En un sistema de ayuda tremendamente descompensado.
Además, yo destinaría parte de estas becas a preparar específicamente a los deportistas para los juegos. Y esto se hace por un lado contratado psicólogos y personal adecuado y por otro pagando la estancia de los deportistas en la ciudad designada para los juegos. Acudir una semana antes es realizar cero adaptación, sobre todo cuando te encuentras con un problema brutal de jet lag los primeros días. He visto a la mayoría de los atletas destrozados por el calor y las condiciones de humedad. Entrenar cuatro años en España no vale para nada si los juegos se disputan en China.
Y la federación de atletismo, ¿tiene la culpa de algo? Pues tiene la culpa de ser inmovilista. Me quede pasmado cuando le preguntaron al presidente Odriozola si pensaban subir las mínimas para las siguientes citas de este tipo y dijo que no, que todos los que superaban la mínima tenían derecho de asistir. Y sí, derecho de asistir el que quieras, pero deber de ganar ninguno. Lo peor es que me dio la impresión que no pensaba hacer nada para solucionar las cosas, que habiendo un plan ADO no es necesario hacer nada. Pues estupendo, en Londres nos volverá a pasar lo mismo y nuevamente es que tendremos un mal día, todos juntos la vez. Lo de las federaciones en general es la leche, son el cáncer de todos los deportes en España. Villar es un chiste viviente con su «Furbor», el de tenis enfrentado con todos los jugadores, el de baloncesto echando a Pepu porque le sale de los cataplines y haciendo el ridículo más grande cuando Aito le deja por los mismos motivos por los que había echado al anterior, el de atletismo mostrando la cantidad de diplomas que ganamos, etc, etc. Vamos, geniales todos.
¿Tiene solución lo del atletismo? Pues yo ahora no se la veo, porque el consejo superior de deportes no parece muy dispuesto a cambiar nada. Total, si les funciona con otros deportes también lo tendrá que hacer con el atletismo. ¡Pues no! Y así nos ha ido, y así nos ira, una autentica vergüenza.
Pedazo de final de baloncesto que han jugado nuestros chicos contra la selección de Estados Unidos. Les hemos tratado de tu a tu y en determinados momentos se les ha notado que se les ponían por corbata ciertos atributos colgantes. Hemos podido ganarles, de verdad, pero dos cosas nos lo han impedido: son muy buenos y los árbitros. Que eran muy buenos pues ya lo sabíamos, es increíble como en un minuto son capaces de meterte diez puntos casi sin esfuerzo. Y lo de los árbitros, pues también lo sabíamos. Es triste pensar que un equipo de la calidad de los USA necesita de ayudas arbitrales para llevarse los partidos. Hasta ahora tampoco había sido muy determinante, cuando ganas de treinta da igual si te pitan dos o tres cosas o no. Pero en un partido tan igualado, en que cualquier jugada puede dar la vuelta al marcador, dejarse sin pitar cinco o seis acciones de pasos es criminal. Y es que los USA juegan como lo hacen en su país, pegándose unas caminadas interminables para machacar en el aro. Pero en el resto del mundo se juega con otras reglas, y si se va a jugar con las reglas USA, pues se dice antes de empezar y los nuestros también se ponen a hacer pasos. Pero no puede ser que los que mejor juegan encima tengan las mayores ventajas.
La otra medalla del día ha venido en balonmano, que en un gran partido se han alzado con el bronce, para aumentar la cuenta de medallas a un total de 18, 5 de oro, 10 de plata y 3 de bronce. 1 menos que en los anteriores juegos, pero 2 de oro más, así que mucho mejor. Si los de atletismo hubieran ganado sus dos medallas como en los anteriores juegos, también hubíeramos superado la cantidad, pero bueno, ellos solo ganan diplomas, que pesan menos. Pero hablaba del balonmano, y su gran papel en los juegos. La verdad es que han tenido un juego muy errático y que plantearon muchas dudas en la primera fase, pero por suerte se han entonado para los dos partidos más importantes, el cruce de cuartos y la lucha por el bronce. Ojala también lo hubieran estado para las semifinales, pero allí les entro la caraja de siempre. Pero bueno, esto es un éxito se mire como se mire. Podíamos haber aspirado a más, pero como premio no esta nada mal, es fabuloso. Y se retira David Barrufet, el mejor portero que hemos tenido nunca. A ver si los que llegan lo hacen la mitad de bien que él.
La ceremonia de clausura estuvo… normalita. O más bien estuvo espectacular, pero como ya nos habían dejado la boca abierta con la inaugural pues ya poco se nos podía sorprender. Y además, los chinos no saben como hacer cosas de despedida entonadas. Aquí si voy a romper una lanza en favor a Barcelona, donde la ceremonia de clausura fue una cosa alegre, con más salero y más ritmo. La ceremonia y la música oriental esta muy bien, pero no sirve de mucho para el bajonazo que te entra al acabar los juegos. Aún así magnifica, de verla y no echar gota.
Quinto oro de la delegación española y la tercera medalla del piragüismo. Encima una de esas de las inesperadas, de las que saben a gloria porque no entraban en ninguna quiniela. Saúl Craviotto y Carlos Pérez se enfrentaban en el K2 en 500 metros a una pareja alemana que llevaba la friolera de siete años sin perder. Absolutamente nadie apostaba por su derrota, pero los españoles ya habían estado cerca superarles en la única prueba que habían corrido juntos (formaron la pareja en octubre, esta es su segunda prueba oficial) pero en el sprint final los alemanes les habían superado. Hoy, nuestra embarcación salió como una flecha en los primeros metros, como una bala y sin bajar un segundo el ritmo se colocaron primeros sin ningún problema. Nadie les inquietaba hasta que en los últimos metros de nuevo los alemanes aparecieron como un flecha. Le recortaron tanto que la llegada fue casi de foto finish y los españoles ya estaban celebrando con mucha alegría la plata obtenida. Según cuenta ellos pasaron dos minutos antes que uno de ellos miró al marcador con los resultados oficiales y entonces se encontraron con la más grata sorpresa: ¡habían quedado primeros!
La segunda medalla del piragüismo la había ganado unos instantes David Cal, otra vez de plata. La verdad es que venia para llevarse dos oros, pero al final no ha sido posible. Hoy se ha vuelto a encontrar con otro rival que le ha vuelto a dejar clavado y el propio David ha reconocido que las fuerzas no le daban para más. No es una excusa barata, al salir del agua le entro una pajara de esas que le entran a los ciclistas y prácticamente le tuvieron que llevar en brazos al podio, donde vomitó
La segunda plata del día, la de la natación sincronizada estaba cantadisima, como ya contamos con la del dúo que ganaron Mengual y Fuentes. Aún así, había que tirarse al agua y clavar el ejercicio, un ejercicio que sin los años de trabajo no se hubiera podido realizar. Es decir, estaba cantado que era plata, porque durante estos cuatro años habían realizado el trabajo necesario para ser segundas y por ello se lo merecen. Han hecho un gran ejercicio que daba gusto verla y es una plata como una catedral, ya que hace años fuimos cuartas. Lo de ser primeras ya es harina de otro costal, porque las rusas han obtenido un 10 en su prueba de hoy y ante eso es imposible hacer nada. Su ejercicio no es tan vistoso como el nuestro (a mi entender) pero roza la perfección y no te extraña que le caigan esas puntuaciones. La verdad es que la entrenadora española ha dicho que su próximo objetivo es ser primeras y eso si que sería espectacular. Sea como sea, bravo por ellos, lo han hecho fantástico.
Y la cuarta medalla ha tenido cierto sabor desagradable. Ha venido en hockey hierba, en la final donde hemos caido derrotados por 1-0 ante Alemanía. La verdad es que ha sido un partido «asqueroso» Los alemanes me han recordado a cuando los italianos se pone a hacer en fútbol el «catenaccio», que es ese estilo en el que todo el equipo más que jugar destruye el juego y dejan a un tipo arriba para ver si toca la flauta. A ellos les ha funcionado durante años y hoy a Alemania también. ¡Qué mal han jugado! No atacaban, no les gustaba hacer jugadas, no hacían nada sino impedir que España jugara y punto. El gol ha llegado en una jugada de penalty-corner, porque en jugada normal hubiera sido muy raro (aunque han tenido dos muy claras). Lo he pasado muy mal viendo este partido, porque era lo que se llama un partido de mierda y al final pues nos podía ser de otra manera, nosotros tocábamos
¡Brutal! Podéis
Mal asunto cuando una plata representa una decepción. En este caso, la de David Cal, que tras quedar segundo en su prueba reina quedo profundamente abatido por el resultado. Y es que los campeones de verdad no se conforman con otra cosa que no sea la victoria. La prueba en sí no ha tenido mucha historia.
La natación sincronizada sigue su guión preestablecido. Ibamos a ser segundas antes de los juegos y vamos a ser segundas después de los juegos. La verdad es que como siempre
La prueba de 20 km marcha se desarrollo según el guión que todos conocimos. María Vasco estuvo en posición de medalla durante toda la prueba, pero al llegar a los dos kilometros finales, en el momento de ganar la medalla, su rival pega el tirón y la deja clavada. De acuerda, la italiana se puso a correr directamente y no fue penalizada por ello, pero es que dentro del estadio María perdió otra posición, acabando quinta. En la entrevista posterior, lo de siempre, que se sentía muy mal y que ha sufrido toda la prueba. Pues vaya.. ¡pues no! Vasco ha hecho todo lo posible ya que ha batido el record de España en la prueba. No sé puede decir que no lo ha dado todo, porque ha hecho la mejor marca de toda su vida en la prueba. Decepción sí, pero por no poder haber conseguido metal, en este caso la atleta se libra de toda sospecha porque se ha esforzado al máximo. Ojala todos nuestras atletas fueran así, que aunque no logran medalla lo dan todo en la pista. Una pena. Echadle un vistazo a
La medalla del día, ¡DE ORO! Ha venido en vela, Fernando Echavarri y Anton Paz nos han dado nuestra cuarta medalla de oro pulverizando lo conseguido en Atenas y Sidney, así que ya no podemos decir que haya sido un fracaso el número de medallas obtenido. De la medalla en sí poco puedo hablar porque las retransmisiones de vela de televisión española han sido casi inexistentes. He visto hoy la llamada «medal race» pero en esta los españoles han jugado muy inteligentemente a conservar la posición que nos diera medalla sin atacar en ningún instante. Muy bien hecho y muy bien ganado. La vela al final siempre nos salva en cualquier olímpiada.
El resto del día ha estado un poco deslucido porque ya no quedan muchos eventos importantes. Hemos tenido gimnasia rítmica, sí, pero Almudena como mucho aspira a ser finalista, así que no deja de ser una cosa curiosa y sobre todo mediatica. Atentos a
Gemma Mengual y Andrea Tirados no han decepcionado. No sé donde he leído que la natación sincronizada es un deporte en el que el guión esta totalmente escrito antes que las chicas se lancen a la piscina y en efecto. Todos los entendidos las daban plata y plata han sido, y lo mismo con el oro de las rusas. A mi la verdad es que 

Otra plata que nos ha caído y tenía que ser en ciclismo claro, nuestro deporte estrella en los juegos. Este años nos salimos, Tour, Giro, oro en ruta, persecución en pista, y en madison o la americana o como se llame eso, que consiste en agarrar a tu compañero de la mano y que te use para darse un impulso, pero sin mariconadas ojo (o con ellas, que cada uno es libre de hacer lo que quiera). La medalla la han ganado Llaneras (como no) y Toni Tauler y aunque es una medalla de equipo y los dos se la han ganado, hay que reconocer que sin Llaneras ni tendríamos medalla ni tendríamos nada y es que es un superclase.
Vayamos con cosas más alegres. Como las chicas de la natación sincronizada, Gemma Mengual y Andrea Fuentes, que tienen la plata al alcance de la mano. Yo la verdad es que de sincronizada no entiendo nada, pero verlas en el agua da una alegría inmensa, hacen unas cosas espectaculares. Mañana es la final y estoy seguro que nos van a dar nuestra décima medalla de los juegos.
Leire Olaberria es la desconocida ciclista que nos ha sacado otra medalla de puntuación en ciclismo en pista. Esta no fue una carrera como la masculina, lleno de corredores que se lanzaban como ciclones y ganaban vueltas de buenas a primera (Llaneras gano dos vueltas al grupo). En esta prueba ganar una vuelta es todo un triunfo, y la única que lo logro, la holandesa se llevo el oro. EL resto de competidoras se tuvo que pelear sprint a sprint para ir sacando los puntos. Y llegaban al último con 13 puntos para la colombiana, 10 puntos para española, ucraniana y australiana. La medalla estaba en esos 13 puntos, casi imposible. Entonces Leire se lanzo como una loca para ganar ese último sprint, que gano la cubana que iba segunda y así aseguraba la plata. Nosotros quedamos segundos, lo que nos daba 3 puntos, empatados con la colombiana que no puntuó en ese sprint. Empate, pero las posiciones del último sprint determinan la medalla.. ¡bronce! ¡Fantástico! Que valor y arrojo le ha echado, que medalla más merecida y que bien sabe. Tres medallas nos ha dado el ciclismo, estamos que nos salimos. Ah sí, en la primera el partido de baloncesto España-Angola, que terminamos ganando de 48 puntos. Valia la pena ver eso en directo y no la medalla…
Liu Xang es el actual campeón olímpico de las vallas. Una estrella en China de la altura de Gasol y Nadal aquí… pero juntos. Era la máxima esperanza del país, el héroe, el atleta que se iba a alzar por encima de todos para demostrar al mundo el poderío chino. Pero Liu Xang estaba escondido, llevaba muchos días sin ser visto por nadie y se comentaba que estaba
Ah sí, la guapa (sobre todo para los estandares) Isinbayeva ha vuelto a batir el record del mundo de pertiga. Y los que le quedan, centimetro a centimetro a embolsarse un dinerito. Y es que cuando surge un deportista así, ser segundo tiene que ser la desesperación más absoluta.
Medallas, medallas, medallas. La primera del día, medalla de plata en el doble femenino. Las chicas, Virginia Ruano y Anabel Medina han hecho un excelente trabajo para llegar a la final, cosa que es digna de todo elogio, pero en la final no han hecho absolutamente nada. No es que no lo hayan intentado, es que se han encontrado con dos obuses, las hermanas Williams, que tiraban unas bolas que te podían arrancar la cabeza de cuajo. Las
La segunda medalla, que llamaremos la indefinida, ha venido en Vela de la mano de Iker Martínez y Xabier Fernández. En la transmisión más kafkiana que he visto en todos estos juegos, la conexión en directo nos ha mostrado un campo de regatas con un mar endiablado y un viento atroz que hacía volcar a los barcos constantemente. Pero lo mejor han sido los comentaristas, que han convertido la retransmisión en un verdadero infierno. Para empezar uno decía que los barcos trabucaban y la otra que volcaban, y lo repetían tantas veces que la tía le ha tenido que decir, ¿por qué dices eso? Y entonces él ha soltado que es canario y en su tierra lo dicen así. Pues muy bien. Pero el jaleo gordo ha llegado cuando ha empezado a cruzar los barcos la línea de llegada y no tenían muy claro quien ganaba y quien no. Va primero este.. no, este.. no, a ver cuantos puntos tienen… pues no sé que decirte, creemos que ha ganado España, pero mejor nos esperamos a los
La tercera medalla, de plata para Gervasio Deferr, en gimnasia, concretamente en suelo. Ha habido un poco de movida porque al chino que nos han ganado le han puntuado estratosféricamente, y sí, es cierto, han subido mucho la mano y le han dado una nota muy alta. Pero si le hubieran puntuado justamente no sé yo si le hubiéramos ganado, porque hizo un ejercicio muy bueno. Gervasio también, pero la cosa hubiera estado ahí, ahí, quien sabe. He puesto la Ser un rato y me he encontrado con los comentaristas del carrusel, es decir, de fútbol, hablando del tema y echando la culpa a los árbitros. ¡Algunos no cambian, aunque no tengan ni idea de lo que hablan! En fin, que Gervasio es un tío muy grande que ha conseguido tres medallas en tres juegos olímpicos, dos de oro en salto y una de plata en suelo. Ha hecho un ejercicio estupendo y estamos todos muy orgullosos de él. ¡Bravo!
Y la cuarta medalla, la de oro, ha venido del que todos sabíamos, del gran Rafael Nadal. No hay mucho que decir, es el número 1 del mundo y el que mejor ha llegado en forma a los juegos. La final ha sido solo un tramite, ya que aunque su rival, Fernando González era muy bueno, Rafa estaba simplemente que se salía y desde el primer punto ha demostrado que era imposible que perdiera la medalla de oro. El partido realmente duro fue el del pasado viernes, contra Djokovic, lo de hoy pues ha sido un tramite más que nada.