Secret diary of a call girl

secretdiaryofacallgirl.jpgNos salimos hoy de los spinoff para adentrarnos en otros terrenos más proceloso, en concreto en series de algunos de los actores que aparecieron en el doctor Who, y nada mejor para ello que empezar con la voluptuosa Billie Piper.

 
Secret diary narra las vivencias de una prostituta de lujo en esos mundos londinenses. Dirigiendose directamente a la cámara, la protagonista nos ira contando su dia a dia, que mayormente consiste en atender a clientes adinerados. Aunque pueda parecer que la serie solo tiene sexo y más sexo, este solo ocupa una parte bastante pequeña de cada capitulo (conozco unas cuantas series de la HBO que son mucho más explicitas en cuanto a este tema), centrándose más en la vida de la protagonista y en como su profesión afecta a su entorno más cercano. Hay tramas en las que, por ejemplo, se echa novio y no sabe cual es el momento exacto de contárselo y como reaccionara ante tal revelación. Es el día a día de una prostituta de lujo, tratado como si se tratara de una trabajadora más. 
Por cierto, me encanta la música de la intro de la serie, es de un trozo de una canción de Amy Winehouse:
 
Tengo que confesar que mi único interés en ver esta serie era ver Billie Piper tirándose a todo dios. Es que es un poco como una fantasía, ves tu serie favorita y a continuación te dicen que la protagonista que esta tan buena va a protagonizar una serie donde se cepilla a todo lo que se menea, ¿qué mas se puede pedir? Lo que pasa es que esa premisa sirve para bajármela, pero para verla… pues eso, que paso mucho tiempo entre tener todos los capítulos y empezar realmente a verlos, porque la premisa del guión, pues como que no. Es más, si la serie no fuera de 20 minutos por capítulos creo que ni lo hubiera intentado, pero cortita, para un rato pues vale, la veré. Y la serie no esta mal del todo, pero tampoco es ninguna maravilla. Le pasa como a la mayoría de series britanicas, tiene una primera temporada flojita, donde aún no tienen pillado el ritmo y a partir de la segunda ya va todo más rodado e incluso las tramas parecen más interesantes. Vamos, que si estas interesado en el mundo de la prostitución de lujo, merece un vistazo, pero sino, ¿no tienes mejores series esperando para poder verlas? 

 
El mejor consejo de toda la serie: el mejor perfume que debe llevar una prostituta, desodorante masculino. Así nadie sabrá que tu cliente ha estado con una mujer…

 
¡Pero yo quería ver algo del doctor! Esta bien, vuestros deseos son ordenes:

billiepipermattsmith.jpg¡El nuevo doctor se esta cepillando a Rose Tyler!
 

Misfits, como Heroes pero más gamberro

Vale, quizá esta comparación esta un poco más traída por los pelos, pero es que cuando ves que hacen cosas parecidas pero mucho mejor te da un coraje que…
 
misfits.jpgMisfits es la historia de cinco jóvenes que, por culpa de una extraña tormenta, reciben poderes que utilizaran para proteger y salvar al mundo de todo aquello que lo amenace… Bueno, casi. Donde pone jóvenes, cambiarlo por cinco delincuentes juveniles de la peor calaña que están cumpliendo horas de servicio social. Y donde pone proteger y salvar cambiarlo por vivir su vida y pasar absolutamente de todo. Es decir, lo de los poderes sí, el resto… pues el resto es lo que le da ese sabor especial a esta serie. Por supuesto, esta también es británica (pero no BBC sino E4) y de tan solo seis episodios a falta de saber si habrás más temporadas, que yo espero que sí porque me esta gustando bastante.
 
Lo primero que hay que avisar es que los protagonistas son típicos jóvenes bastante descerebrados que lo único que quieren es estar todo el día de fiesta. Son lo más cercano a la escoria y su lenguaje es bastante atroz, ya que son bastante malhablados, yo mismo he aprendido varios insultos nuevos que no conocía de nada. Por otro lado son bastante insoportables, especialmente Nathan que es un autentico gilipollas. Pero cuando digo autentico quiero decir el más grande que jamás he conocido. Lo que pasa es que tras varios capítulos le he empezado a coger la gracia al personaje sobre todo tras una de sus peculiares salidas en el tercer capítulo. Los chicos no quieren que la asistenta social eche un vistazo al maletero de su coche, porque guarda algo peculiar en él. Así que para distraerla, al tarado mental este solo se le ocurre lo siguiente:
 

 
¡Es tan rematadamente estúpido pero a la vez tan divertido! It’s just Pure Mindless Vandalism! Jajajajaja, que escena más chorra y a la vez que ingeniosa.
 
Los poderes. Pues cada uno de los protagonistas adquiere un poder que va muy acorde con sus deseos/personalidad. Una quiere ser deseada por los hombres, otro quiere que nadie le vea, etc, etc. Excepto el gilipollas mayor, que yo creo que tiene el poder de ser super-irritante. Vamos, no son cosas en plan tirar rayos o levitar, sino algo más mundano, algo más relacionado con el cuerpo de cada uno, aunque no sé yo como calificar lo de retroceder en el tiempo. Pero nada de grandes peleas ni de ansias de salvar el mundo ni nada de nada. Simplemente cumplir las horas de servicio social y pasar el rato, practicando sexo a ser posible, claro, que son jóvenes y con las hormonas disparadas.
 
Y la serie es superentretenida, pasan cosas en todos los capítulos y se disfruta un montón. Quizá resulte un poco escandalosa, pero ojala todas las series fueran tan interesantes como esta. 

Paradox, Flash Forward pero bien hecho

paradox.jpgY eso que solo he visto el primer capítulo, pero es que hay cosas que saltan a la vista y lo que esta bien hecho pues esta bien hecho, no me diga más. Paradox es una serie británica estrenada la semana pasada que seguramente se componga de muy pocos capítulos ( 5 según la wikipedia), como toda buena serie de las islas. 

 
La historia gira sobre un astrofísico que se dedica a vigilar llamaradas solares y que de repente recibe una extraña transmisión de datos: una serie de imágenes de una catástrofe fechadas dieciocho horas en el futuro. Evidentemente la sorpresa es mayúscula, porque los ordenadores del científico están totalmente aislados del mundo para que no pierda el tiempo hablando con sus amigos del jetalibro o viendo los vídeos del tutubo, así que, ¿cómo han llegado las imágenes hasta ahí? Y lo más importante aún, ¿son realmente del futuro o un elaborado montaje? Una llamada a la policía y una detective es la encargada de comprobar si es todo una patraña o un posible ataque terrorista o que exactamente. Al principio no sé cree nada, pero cuando empieza a comprobar que algunos de los datos de las fotos son bastantes reales y que no tienen ninguna relación con el científico, empieza a sospechar que puede estar viendo realmente el futuro…

 
Como buena serie británica, Paradox es una serie con poco presupuesto que se centra más en el guión y en el dialogo entre actores. La primera parte del capítulo se basa en la investigación pura y dura. ¿Qué son estas imágenes? ¿Qué relación guardan entre sí? Y una vez descubierto, a intentar evitar la tragedia. Mucha tensión habilmente construida, en un solo capítulo, con planteamiento, nudo y desenlace. Y una trama de fondo que no estorba al capítulo. ¡Qué maravilla! Ya podían ser todas las series así. Y encima con un final cojonudo mostrándote las imágenes del siguiente flash forward. Vamos, que me ha gustado mucho y ya esta el siguiente capítulo disponible para su descarga. Allá vamos.

Actualizacion: Una vez visto el segundo capítulo me
reafirmo en todo lo que he escrito. Es todo lo que Flash Forward no
nos ha dado y más. Menuda manera de mantener la tensión durante
todo el capítulo.

Dead Set

deadsetkelly.jpgMe encanta que en Gran Bretaña la mayoría de la series tengan seis episodios (excepto el Doctor Who, que es eterno por siempre, ¡viva!) porque así van al grano y cuentan lo que tienen que contar sin estar mareando la perdiz durante capítulos y más capítulos. De esta manera no solo evitan las temporadas tediosas sino también la invasión de series «procedimentales», es decir, aquellas donde el protagonista que tiene una cualidad que le hace especial resuelve el caso de la semana. Seis capítulos, si mola pues estupendo y sino pues no has perdido miserablemente el tiempo de tu vida.

 
Dead Set narra la historia de la típica invasión zombie que se apodera de todo el mundo pero con las cámaras centrándose en un grupo muy particular de personajes: los habitantes de la casa de Gran Hermano. La serie producida por la misma que realiza el programa allí, empieza como si fuera un capítulo de gran hermano, con la casa de verdad, con la presentadora de verdad y con un grupo de concursantes que se enfrentan a las nominaciones. Es decir, que mientras en España se les ocurren imbecilidades como el gran marciano, en las islas te montan un pedazo de serie con un argumento escalofriante y con unos efectos especiales acojonantes, vease los maquillajes de los zombies. Que asco damos.

 
Aunque el argumento de la serie pueda llevar a pesar que es una cosa ligerita y que podría centrarse en la comedía, nada más lejos de la realidad. Según vamos metiéndonos en la serie, las escenas violentas, de gore extremo y de terror puro se van alternando una detrás de otra. No es una serie sencilla ni agradable de ver ya que de vez en cuando hay situaciones totalmente dantescas y repulsivas. Es una patada al estomago en toda la regla y por suerte se centra más en los aspectos humanos de la historia que en la parte zombie. Nadie sabe como se ha producido ni como se puede evitar, simplemente vemos como los habitantes de la casa se ven enfrentados a que de repente un día las cámaras hayan dejado de prestarles atención y se haya desatando todo un infierno ahí fuera. 

 
Es una serie muy entretenida y sobre todo recomendable debido a su corta duración. Esto mismo convertida en una serie a la americana seguramente hubiera sido una historia insufrible (hasta que veamos el remake americano, ya veras) pero de esta manera resulta incluso confortable y cómoda para poder ver en un tarde. Creo que no hubiera podido soportar más capítulos, por lo truculento de la historia y porque llegando un punto no tiene sentido seguir con el argumento. Eso sí, si le vais a echar un vistazo, ojito, no apta para estómagos sensibles.