Aluvión de medallas: tres más una

Menudo día que hemos vivido hoy. Nos han caído más medallas que en todos los días anteriores y es que cuando nos ponemos, nos ponemos. Pero lo primero es lo primero, Phelps, y así nos lo quitamos cuanto antes para recrearnos en nuestro saco de medallas.

Octavo oro de Phelps, que ha batido todos los registros habidos y por haber y que se convierte en el olímpico más olímpico de todos los olímpicos. La verdad es que el asunto ha tenido la gracia justita. Sí, es una gesta inigualable que quedara para siempre en los libros de historias, pero verle ganar seis de sus ochos oros ha sido aburrídisimo y una invitación directa al bostezo. Su superioridad era demasiado aplastante. La única gracia estuvo en su séptimo, que está provocando todo tipo de teorías y conspiraciones por internet, y el segundo, más por gracia de su compañero que por la del propio Phelps, con la remontada más espectacular que se ha visto en todos los juegos. Es decir, oh sí, grandioso, maravilloso, ¿podemos ya hablar de otra cosa?

juegospekinplataanablevivi.jpgMedallas, medallas, medallas. La primera del día, medalla de plata en el doble femenino. Las chicas, Virginia Ruano y Anabel Medina han hecho un excelente trabajo para llegar a la final, cosa que es digna de todo elogio, pero en la final no han hecho absolutamente nada. No es que no lo hayan intentado, es que se han encontrado con dos obuses, las hermanas Williams, que tiraban unas bolas que te podían arrancar la cabeza de cuajo. Las
españolas podían haber hecho algo más, pero daba la impresión de estar ya fundidas y en el momento que han visto como jugaban sus rivales se les ha venido el mundo encima. Bueno, no pasa nada, son plata, un botín excelente. Incluso estando en plena forma dudo muy seriamente que hubieran podido ganar a esas dos bestias que tienen unos brazos como camiones. ¡Bravo chicas! Sois el orgullo de la armada, a ver si aprenden el resto de vuestros que ha hecho el ridículo más absoluto.

Ah, y vergüenza eterna para televisión española que constantemente nos amenazaba con relegar el partido a teledeporte si empezaba el de Rafa. La final de las chicas es igual de importante que la final de Rafa, así que no entiendo esa manera de tratar a nuestros medallistas. Pero cuando más me he quedado pasmado en cuando he visto en teledeporte… ¡una multipantalla! Sí, parece que allí no tienen ningún tipo de problema en partir la pantalla en dos si ocurre algo que necesita de nuestra inmediata atención. Pero no, en televisión española no, que es pecado. Que desastres de televisión pública tenemos, yo para tener esto que es un calco de una televisión privada, prefiero que la cierren y a
tomar por culo todo, de verdad.

juegospekinvela.jpgLa segunda medalla, que llamaremos la indefinida, ha venido en Vela de la mano de Iker Martínez y Xabier Fernández. En la transmisión más kafkiana que he visto en todos estos juegos, la conexión en directo nos ha mostrado un campo de regatas con un mar endiablado y un viento atroz que hacía volcar a los barcos constantemente. Pero lo mejor han sido los comentaristas, que han convertido la retransmisión en un verdadero infierno. Para empezar uno decía que los barcos trabucaban y la otra que volcaban, y lo repetían tantas veces que la tía le ha tenido que decir, ¿por qué dices eso? Y entonces él ha soltado que es canario y en su tierra lo dicen así. Pues muy bien. Pero el jaleo gordo ha llegado cuando ha empezado a cruzar los barcos la línea de llegada y no tenían muy claro quien ganaba y quien no. Va primero este.. no, este.. no, a ver cuantos puntos tienen… pues no sé que decirte, creemos que ha ganado España, pero mejor nos esperamos a los
resultados oficiales. Y eso antes de que se montara el jaleo de verdad, el que nos hace dudar sobre el color de la medalla.

La cosa ha empezado cuando hemos visto a los espectadores daneses que estaban en el puerto preocupándose por la embarcación croata. Se lo tomaban muy a pecho, la verdad. Y cuando ese barco, que no debía ni estar en esa regata ha cruzado la línea de meta, los comentaristas que no tenían claro nada de nada, de repente dicen… «esto… lo que dijimos de España campeón olímpico, nada de nada, plata» Pero no sabían explicar el porque. Y es que los daneses habían roto un palo al salir a entrenar y al no tener barco, se lo pidieron a los croatas, que ellos no corrían la prueba. Así que ahora mismo estamos con una reclamación presentada por pasarse el reglamento por el forro de los cojones y esperando a ver que nos corresponde exactamente, como mínimo plata. La verdad es que para mi lo más grave es disputar la regata bajo otra bandera, algo típico de los piratas del siglo XVII. Puede parecer una tontería, pero los regatistas miran donde están su rivales y actuán en consecuencia. Esto que ha pasado es un engaño en toda regla y debe ser castigado.

juegospekingervasio.jpgLa tercera medalla, de plata para Gervasio Deferr, en gimnasia, concretamente en suelo. Ha habido un poco de movida porque al chino que nos han ganado le han puntuado estratosféricamente, y sí, es cierto, han subido mucho la mano y le han dado una nota muy alta. Pero si le hubieran puntuado justamente no sé yo si le hubiéramos ganado, porque hizo un ejercicio muy bueno. Gervasio también, pero la cosa hubiera estado ahí, ahí, quien sabe. He puesto la Ser un rato y me he encontrado con los comentaristas del carrusel, es decir, de fútbol, hablando del tema y echando la culpa a los árbitros. ¡Algunos no cambian, aunque no tengan ni idea de lo que hablan! En fin, que Gervasio es un tío muy grande que ha conseguido tres medallas en tres juegos olímpicos, dos de oro en salto y una de plata en suelo. Ha hecho un ejercicio estupendo y estamos todos muy orgullosos de él. ¡Bravo!

juegospekinrafaelnadal.jpgY la cuarta medalla, la de oro, ha venido del que todos sabíamos, del gran Rafael Nadal. No hay mucho que decir, es el número 1 del mundo y el que mejor ha llegado en forma a los juegos. La final ha sido solo un tramite, ya que aunque su rival, Fernando González era muy bueno, Rafa estaba simplemente que se salía y desde el primer punto ha demostrado que era imposible que perdiera la medalla de oro. El partido realmente duro fue el del pasado viernes, contra Djokovic, lo de hoy pues ha sido un tramite más que nada.

Como decía Andrew Zimmerman en los comentarios, lo más destacable de Nadal en estos juegos ha sido su papel fuera de la villa. Ha sido uno más del grupo, acudió a la ceremonia de apertura y se alojo en la villa olímpica, alejado de los lujos de los hoteles de cinco estrellas. Según cuentan el resto de deportistas, Nadal ha estado muy accesible a todo el mundo, se ha dejado hacer fotos con todos y ha participado como el que más de las noches de la Villa. Es decir,no solo Nadal es un extraordinario deportista, sino que también demuestra ser una gran persona. Se merece ser el campeón, en todos los aspectos.

Y eso es todo lo positivo del día, en atletismo hemos sufrido la decepción de perder a otro de nuestros afamados corredores del 1500, que tras quedar undecimo tiene la desfachatez de decir que las series estaban muy descompensadas. Ya muchacho, pero eso se dice cuando quedas quinto o algo así, no el penúltimo. Y una lastima lo de Marta Dominguez, que cuando iba lanzada a por medalla, se ha pegado una hostia de no te menees y no ha podido ni acabar la prueba. Mecachis.

Mañana entra en escena David Cal y Gemma Mengual con su bañador supersonico. A ver si hay suerte y siguen cayendo medallas. Hoy ha sido un día pleno, emocionante y sobre todo agotador. Estos fines de semana de televisión a todas horas cansan a
cualquiera.

2 comentarios en “Aluvión de medallas: tres más una

  1. El tema que preocupa es el atletismo español. Con dos decepciones mayúsculas de Paquillo y Marta Domínguez, España no rasca bola en el atletismo. Nasty de plasty. ¿Se debería potenciar más este deporte? Porque parece que lo tenemos un poco abandonado con tanto fútbol, baloncesto y tenis. Lo que está claro es que están a cuentagotas.
    Por cierto, que Phelps también residía en la villa olímpica, compartiendo habitación con otros nadadores. Rescato estas declaraciones de El País:
    «Todo lo que nos propusimos con mi técnico, Bob Bowman, lo conseguimos», dijo; «quisimos hacer mis mejores tiempos y ganar las ocho finales. Aquí he podido hacer realidad todos los sueños. Ha sido divertido. Desde los trials, he pasado los dos meses más divertidos de mi vida. Vivir en la Villa Olímpica fue grandioso. He podido conocer a Federer, a Nowitzki y a Nadal».
    Ha sido divertido, jeje, que sobrao.

  2. Vaya, se deben haber publicado mis dos comentarios. Si puedes quitar uno de ellos mejor, que me da vergüenza reiterarme.
    Y por último sobre el tema de Nadal…
    RAFA NADAL (oro en Pekín): “El ambiente de la Villa me ha dado una energía extra. Con los compañeros siempre cerca y con otros atletas españoles animándote cada día. No ha sido como es habitual, en un hotel. Todos ellos me han servido de una gran ayuda aunque ellos no los sepan. Gracias a ellos tengo una medalla.No me había imaginado estar en el podio. Pero es especial. He oído alguna vez oír el himno español. Como cuando gané Roland Garros y alguna otra vez. Pero nada como aquí. En los Juegos es especial”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *