
Épica es la palabra que debería acompañar a cualquier partido en el que interviniera Rafa Nadal. La final disputada con su compañero Marc López frente a la pareja rumana formada por Mergeu y Tecau es otro ejemplo más de los especiales que son los partidos en los que interviene el manacorí. No es por hacer de menos a Marc, pero es que Nadal es de otra dimensión, de otro mundo. Esta final ha sido uno de esos partidos que te hacen amar el tenis apasionadamente, que logran hacerte vibrar de emoción a cada punto. Pero primero retrocedemos unas horas ya que había partidos individuales antes de afrontar de dobles y hacerse con el más preciado de los metales.
El día empezó pronto para Rafa. Se enfrentaba en cuartos de final al brasileño Thomaz Belluci, número 54 del mundo, pero que jugaba en casa con todo lo que eso conlleva. El primer set se lo llevó por un cómodo 6-2, lo que nos hacía temer lo peor para Rafa que parecía que por fin el cansancio había empezado a hacerle mella. Pero en ese momento Nadal puso la velocidad de crucero que nos tiene acostumbrado y logro hincar la rodilla de su rival por 6-4 y 6-2. Su rival se quedo con cara de haber sido arrasado por un vendaval. Tras dos horas de partido a Rafa le quedaban tres horas para descansar y afrontar uno de los partidos más duros que iba a tener en todos los juegos. Marc estaba descansado, por lo que podía suplir el físico que le iba a faltar a Nadal en algunos momentos. El partido empezó en plena noche brasileña y aunque ganamos contundentemente el primer set, la pareja rumana demostró en el segundo que no había llegado hasta ahí por casualidad. Con el 1-1 en el marcador el tercer set se convirtió en una batalla épica entre las dos parejas. De vez en cuando uno de los dos rumanos decidía que podía hacerle frente a Nadal e intentaba intercambiar golpes con él. Tarea imposible ganar a Rafa jugando a golpes de fondo de pista. Así que cuando era posible los rumanos le tiraban siempre la pelota a Marc quien se defendía como podía y que se puso a tirar globos defensivos en los momentos más comprometidos del partido. Suyas fueron las ultimas jugadas ya que los rumanos no querían ver a Rafa ni en pintura y suyo fueron los últimos globos que provocaron los errores de sus rivales. Tras 69 minutos de set, la pareja española se hacía con la victoria en un set que no puedo calificarse de otra manera que épico.

Tercera medalla de oro para nuestros colores en estos juegos. Nadal ya tenia otro oro de Pekin y es el primero de Marc López, que ha sido la mejor pareja posible para Rafa. Muchos le hacen de menos, pero si no es su experiencia como doblista no sé yo si hubiéramos llegado a la medalla por muy bueno que sea Rafa.
Mañana Nadal se enfrenta contra el rival más duro posible en las semifinales del cuadre individual, Del Potro. Bautista no pudo con él y tuvo que hincar su rodilla tras forzarle a jugar 7 juegos en cada uno de los dos set. Fantástica participación del castellonense que ha llegado más lejos de lo que nadie esperaba y se ha logrado hacer con un diploma olímpico. Una lastima que no hayamos podido tener una semifinal española. Veremos como llega Rafa, que mucho descanso no va a tener esta noche.

La otra medalla del día vino de los músculos de Lydia Valentin. En los juegos de Londres hizo una fantástica posición y logró quedar en cuarta posición, muy cerca de la medalla. Pero los análisis de años posteriores a la orina de las tres medallistas convirtieron a Lydia en campeona olímpica, algo que no le gusta a nadie. No digo que no se lo merezca, solo que ganar medallas años después en unos despachos es lo peor que le pueda pasar a nadie, ya que no sabes si eres campeón o no. Yo en estos casos dejaría las medallas desiertas ya que en este tipo de competiciones el deportista toma decisiones de si levantar más o menos peso dependiendo de lo que hagan sus rivales. Así que competir con gente dopada hace que intentes levantar más peso para intentar alcanzarlas y falles o menos para asegurarte porque ves imposible alcanzarlo.
Sea como sea, Lydia se ha hecho con la medalla de bronce en estos juegos y por fin se ha podido subir a un podio a que le entregan su trofeo como se merece. Era una de las favoritas de la prueba para medalla, aunque solo para plata o bronce, ya que el oro solo estaba al alcance de una coreana que siempre empezaba su primer levantamiento en un peso superior al que habían levantado todas sus competidoras tras verse eliminada. Lydia estuvo luchando de tu a tu con la segunda clasificada, solo tuvo un fallo en arrancada, pero el resto de su participación fue impecable. El único pero es que su rival siempre levanto más peso que ella y ante eso nada se puede hacer. Lydia lo dio todo y se hizo con el bronce, así que cero reproches y muchas felicitaciones que es una gran campeona.

Después de esas dos maravillosas medallas vamos con la ronda de resúmenes de nuestros combinados nacionales.
En balonmano femenino otro sinsabor en forma de derrota frente a Rumania. Llegamos empatadas a falta de 5 minutos del partido pero en eso momento se nos hizo de noche y las rumanas estuvieron acertadisimas sobre todo en defensa con una portera que vale su peso en oro, ya que no logramos marcarla en ese periodo. Tenemos que ganar a Angola para pasar cómodas a la siguiente ronda, pero supongo que no habrá mayor problema en hacerlo.
En hockey masculino otro nuevo empate en esta ocasión contra el equipo Gran Bretaña que nos lleva a terminar en segunda posición y que nos hace enfrentarnos a cuartos a Argentina que se supone tiene que ser un rival asequible. Si jugamos como sabemos tenemos las medallas a la vuelta de la esquina.
En baloncesto femenino nuestras chicas lograron una aplastante victoria de más de 50 puntos contra la débil Senegal. Ahora nos jugamos la segunda plaza contra Canada en un partido que hay que es casi una final, ya que la que pierda se tiene que comer a Estados Unidos en semifinales. Así que si al menos queremos la plata, la de Canada es nuestra primera final.
En waterpolo masculino victoria contra la débil Francia. Seguimos en segunda posición del grupo y nos jugamos la vida contra Montenegro, aunque debiéramos pasar a cuartos sin problema.

La decepción más grande del día, al menos para servidor, fue la eliminación de Elsa y Lili en voley playa. Tras una fase de grupos con tres victorias, el primer cruce nos llevó contra unas rusas que no nos dieron la más mínima oportunidad en el partido. Siempre por delante en el marcador, siempre mandado, no hubo ningún resquicio por donde poder hacerlas daños. Una autentica pena para nuestro combinado de luchadoras que llevan años mostrando un gran nivel en el circuito de voley y que se hubieran merecido mejor suerte. Es lo que tiene el deporte, un día malo te puede dejar en la calle.
En Vela Marina Alabau ha llegado a la medal race (la regata donde la puntuación vale doble) en tercera posición a sólo 3 puntos de distancia de la medalla de oro. Pero una reclamación posterior por problemas en una boya la ha relegado a la sexta posición, a 6 puntos de distancia, lo que hace el oro bastante inalcanzable. La medalla esta solo a 1, así que se puede luchar por ella, así que veremos si es capaz de rascar cualquier metal, tenga el color que tenga.
Mireia puso punto a final a su participación en los juegos con la final de 800 metros libres. Aspiraba a medalla pero en ningún momento de la prueba pudo pasar de la cuarta posición. No se le puede poner el más mínimo pero a nuestra nadadora ya que batió el récord de España en la prueba, haciendo un mejor tiempo que el que logró para hacerse con la plata en Londres. Cuanto esto sucede no se puede hacer otra que quitarse el sombrero y felicitarla por haber logrado batir su marca personal aunque eso no reporte ninguna medalla.
Fantástica Mireia, ha sido la reina de los juegos para los españoles. Da gusto tener a una deportista de su talla con nosotros.
Y terminamos con la película de terror de todos los días: las aguas verdes. A día de hoy han decidido cerrar la piscina de saltos ya que a su extraño color verdecino se le une un tremendo olor a podrido que no presagia nada nuevo. En el waterpolo el agua no ha llegado a esos niveles, pero se empieza a ver a los polistas frotarse los ojos para intentar aliviar los picores que les provoca el agua. Menos mal que la fase final se juega en otra piscina diferente porque lo que tiene ese agua no puede ser sano, por llamarlo de alguna manera.
Grandioso día con nuestros Marc, Rafa y Lydia. A ver quienes son los próximos que logran alcanzar la gloria.


La segunda medalla del día la hemos conocido hoy pero no la ganaremos hasta mañana. Rafa Nadal y Marc Lopez se han impuesto a una pareja canadiense por un doble y disputadisimo 7-6, clasificándose para la final donde disputaran la medalla de oro. Este era el segundo partido del maratoniano día que afrontaba Rafa que horas antes se había ganado el pase a cuartos de la competición tras derrotar contundentemente a Simon Gilles por 7-6 y 6-3 en un partido el manacorí mando con bastante autoridad. Solo le quedaba para cerrar el día el partido de dobles que tenía que disputar junto a Garbiñe, pero al que decidió renunciar de manera sorpréndete. Eran muchos partidos al día para Rafa y la posibilidad de ganar la medalla de oro en dobles, que se disputa en menos de 24 horas, era más importante que participar en una extraña modalidad donde nadie tiene claro como van a salir las cosas. Así que por el bien de todos y por el bien de Rafa, final de dobles y cuarto de individuales, mejor pájaro en mano que ciento volando.
El resto de participación española se salda con una extraordinaria victoria de Roberto Bautista ante Muller que le coloca en cuartos y en rumbo de colisión directa con Nadal en semis, que nos garantizaría medalla. Pero antes le toca superar a Del Potro y eso es algo muy pero que muy complicado.
La ración diaria de los deportes de equipo se salda hoy con una importantísima victoria en waterpolo femenino que nos sitúa en una buena posición para afrontar el cruce de cuartos con un rival bastante asequible aunque aún nos queda jugar un partido para que se decida esto. En hockey hierba tuvimos casi cara ya que la selección masculina empató a 0 con Bélgica, lo que la sigue colocando en un excelente puesto para pasar de ronda. La femenina por fin logró su primera victoria frente a Alemania, quizá un poco tarde ya que para pasar a cuartos dependemos de lo que ocurra en otros partidos. Una lastima pero tampoco parece que viniéramos a hacer gran cosa.
Se acabó el rugby en los juegos. La participación española ha sido discreta por llamarla de alguna manera. Posición número 10 de 12 equipos, única victoria contra Kenia y una derrota final contra un país de nula tradición y escasos deportistas en esta modalidad como Estados Unidos. En fin, corramos un tupido velo al respecto.

Sin salirnos del agua, pero si cambiando a una piscina más verde, vámonos al waterpolo. Al parecer la extraña ¿infección? de las aguas de la piscina de saltos también han llegado a esa piscina. Se habla de algas, alcaloides y muchas cosas más, pero nadie sigue sin tenerlo claro. Lo suyo seria vaciar las piscinas y limpiarlas a fondo, pero en medio de los juegos no da tiempo a hacer eso que estamos hablando de muchos millones de litros de agua. Pero vayamos a la parte deportiva, la selección masculina venció por 9 a 4 a la de Croacia en un brillante partido que nos sitúa en una buena posición para acceder a cuartos a falta de solo dos partidos. La derrota del primer día contra Italia nos había bajado un poco los humos pero el equipo esta en un gran estado de forma y parece estar dispuesto a luchar por las medallas. Esta competición es muy difícil y depende mucho de los árbitros, pero por ahora buenas sensaciones.
En balonmano y en baloncesto femenino tuvimos dos espectaculares partidos. Las primeras se batieron contra las anfitrionas que vendieron cara su derrota. Aunque fuimos por encima del marcador todo el partido, a falta de 5 minutos se pusieron a un solo gol por lo que hubo que ponerse el traje de faena y luchar hasta el último segundo. Las ganas que le echan nuestras chicas son espectaculares, jueguen contra quien jueguen.
En voley playa grandes alegrías por parte de nuestras dos parejas. Pablo Herrera y Andrés Gavira se hicieron con un complicado partido a 3 sets frente a una pareja americana que nos puso las cosas muy duras y que protestaron una barbaridad las decisiones de los árbitros. Pero da igual lo mucho que chistaran que los justos ganadores fuimos nosotros y con ello el pase a cuartos. Esta muy difícil pero se luchara.
En Judo tuvimos opciones de medalla hasta el último momento con Maria Bernabéu luchando por el bronce en su último combate. Como subcampeona mundial aspiraba a todo pero al final no fue su día y en los momentos decisivos le faltó algo de arrojo. Fue algo decepcionante pero les alegró el día a los medios que así tenían una historia lacrimógena que contar, sobre todo a las radios que no hacían otra cosa que llamar a sus familiares a ver si así hacían llorar a la chica. Y lo lograron los malditos.
Si antes abro la boca antes me la cierran. ¡Qué desastre! ¡Qué catástrofe más grande! Carla Suarez eliminada, David Ferrer fulminado, Garbiñe borrada de la pista y Nadal… no, tranquilos, Nadal fue el único que ganó su partido por lo que sigue adelante en competición. Pero el resto, madre mía el resto, si sus rivales ni siquiera eran los favoritos y tenían todo de cara para ganar. Ferrer y Carla al menos lucharon hasta el final en el tercer set pero lo de Garbiñe fue brutal, derrotada por un doble 6-1 ante la número 34 del mundo. ¿Cómo puede haber pasado esto? ¿Cómo se puede estar un día en un estado de forma soberbio y al siguiente sufrir una desconexión tan brutal? ¿Qué ha pasado de un día para otro que se nos ha caído el equipo entero? Ayer contábamos las medallas por docenas y hoy la nada más absoluta. Que manera de desplomarse, que horror y que decepción tan grande. Recapitulando, en el cuadro individual nos quedan Roberto Bautista y Rafa Nadal, ambos en tercera ronda del torneo.
Lo del baloncesto ha pasado de castaño a castaño muy oscuro. Tras la derrota contra Croacia nos tocaba limpiar nuestra imagen contra la anfitriona, un rival teóricamente muy asequible. Pero el equipo esta en un estado lamentable y cuando a Gasol le sale el día malo pues se acabo lo que se daba. Todo el partido a remolque, sin saber que nos estaba pasando, con unos porcentaje de tiros lamentable (42% de 2, 26% de 3 u 67% de tiros libres) y un resultado final de pena, 65-66. Brasil sabía que solo nos podía ganar con un partido que tuviera la puntuación muy baja y nos llevó completamente a su terreno. Mal en defensa, mal en ataque, mal en todo. No sé si es un problema de estado físico ya que la preparación no ha sido todo lo buena que debería haber sido, o mental y que algo no funciona en su cabeza. Porque la calidad la tenemos de sobra pero ver jugar al equipo da autentica pena. En el europeo anterior ya tuvo que salir al rescate Pau una y otra vez para llevarnos el título y en estos juegos sin Gasol no hay fiesta. Scariolo será todo lo gran entrenador que el quiera, pero en muchos partidos parece empeñado en no demostrarlo, porque toma una serie de decisiones acojonantes. Esa última jugada final donde podíamos habernos llevado el partido fue de autentico chiste.
Parece que fue ayer cuando acabó el rugby femenino… ¡es qué fue ayer! Pues sin respiro empieza la masculina y a toda mecha que solo dura 3 días. En esta ocasión al combinado español le ha tocado un grupo para cuyos países este deporte es más importante que el fútbol: Sudáfrica, Francia y Australia. Nuestras posibilidades de pasar de ronda están entre 0, nada e imposible. Así que bueno, no se le pueden pedir peras al olmo, que lo hagamos lo mejor posible y a quedar lo más alto dentro de nuestras escasas posibilidades. A Australia logramos plantarle cara un rato e incluso nos adelantamos en el marcador, aunque por desgracia se terminó imponiendo la lógica.
En Hockey Hierba masculino nuestra selección se hizo con una victoria muy sufrida en el último minuto de partido ante nueva Zelanda. 3-2 en el minuto 59 tras un partido cuesta arriba de lucha, lucha y más lucha. Y todo para conseguir la mejor posible en la fase de grupos y que nos toque el cruce más benévolo posible, ya que aquí el partido de cuartos puede ser mortal. Por ahora la cosa va perfecta, 3 partidos jugados, 3 ganados y aún nos quedan dos por jugar. Literalmente se están batiendo el cobre.
Mireia ya ha vuelto a ser la que era (bueno, realmente siempre lo fue). En los 200 mariposas apareció la gran nadadora que lleva tiempo y se ha clasificado para la final con el segundo mejor tiempo de todas las series. Ha tenido tiempo para reflexionar y descansar y ya ha vuelto a tener las buenas sensaciones del primer día. La verdad es que siempre ha estado bien todos los días, pero yo creo que el cansancio y la presión han tenido que hacer algo de mella en ella. Bueno, bien esta lo que va a acabar bien seguro. Mireia sigue conservando ese final tan explosivo que ha ido mostrando en todas las pruebas que ha participado y sigue con plenas aspiraciones a dos medallas más. Seguro que esta noche se lo va a dejar todo en la piscina, seguimos confiando mucho en ella.
No había hablado hasta ahora de la maquina olímpica por excelencia, Michael Phelps. No sabía que esperar de un nadador con 31 años a sus espaldas ya que en este deporte la edad se nota demasiado y han existido autenticas bestias que han pasado del tono a la nada en un solo periodo olímpico. Phelps lleva ganando medallas de oro desde la olimpiadas de Atenas en 2004 y hubiera sido perfectamente compresible que hubiera tenido una actuación discreta en estos juegos. Pero nada, este hombre parece ser incombustible, ya lleva ganadas 3 medallas de oro en estos juegos. Vale que dos han sido en relevos por equipo, pero la que ha ganado en 200 metros mariposa ha sido en solitario, por lo que tiene un mérito descomunal. 25 medallas en toda la historia de los juegos y contando. Hace ya varios juegos que me quede sin palabras.
Menudo día perfecto que se ha marcado el tenis español. Ganaron sus partidos individuales Carla Suarez, Garbiñe Muguruza y Roberto Bautista con una facilidad casi aplastante. En los dobles masculinos la cosa estuvo un poco más complicada aunque Ferrer y Bautista no tuvieron demasiado problemas para imponerse a una pareja polaca. El hueso duro de roer se lo encontraron Nadal y Marc Lopez que se tuvieron que enfrentar con los argentinos Del Potro y Gonzalez. Necesitaron emplearse a fondo durante todo el partido y tuvieron que llegar al tercer set para hacerse con la victoria. Cinco partidos que terminaron en cinco victorias, con los dobles masculinos a un solo paso de luchar por las medallas.
La sensación que esta desprendiendo la armada en estos juegos es fantástica. Se les ve a todos con una confianza extraordinaria y una tranquilidad pasmosa. Ninguno esta vendiendo la piel del oso antes de cazarla y no hablan en ningún momento de medallas, solo de ganar el siguiente partido. Pero se les nota un brillo especial en los ojos, se les intuye algo grande tras su sonrisa. Quizá el que todos estén haciendo dobles les esta sentando maravillosamente bien. Porque Nadal sabe que tiene a Marc , Carla a Garbiñe y Ferrer a Bautista. Y cuando hagan los mixtos Nadal tendrá a Garbiñe y Ferrer a Carla. Todos están emparejados con un tenista fuera de serie, viviendo en compañía todos los partidos y compartiendo sensaciones. Saben que una medalla en dobles es tan buena como una individual y eso les esta dando alas. Esta claro que alguno tiene que perder en las fases más avanzadas, no todos pueden hacerse con los metales, pero madre mía que cara de medallas se les esta poniendo a todos. Eso sí, el ritmo de juego por estar metidos en dobles es infernal, cuando empiecen los mixtos alguno puede hasta jugar tres partidos al día. Pero mientras el cuerpo les aguante… Muy ilusionado con todos nuestros tenistas.
Nuestra participación en la prueba ha sido bastante discreta por llamarla de alguna manera. Séptima posición y diploma olímpico tras ganar a Fiji en el último partido. Nuestra otra victoria fue contra Kenia y hay que decir que estamos justo en el lugar que nos corresponde ya que la posición que ocupamos es la frontera entre el deporte profesional y el amateur. Mucho merito tiene que hayamos llegado hasta aquí, pero la verdad es que no estamos para competir en serio en este tipo de torneos. Pero bueno, el camino se hace andado y poco a poco con algo más visibilidad esperemos que la cosa siga mejorando en los años venideros.
En balonmano femenino jugamos un partido excepcional contra Noruega, apretando todo el rato y luchando como las guerreras que son. Pero nuestras rivales son las actuales campeonas olímpicas por algo y mostraron un nivel espectacular con unos lanzamientos a gol espectaculares. Peleamos hasta la extenuación pero nuestro rival fue superior, no hay nada que objetar. Aún así da gusto ver a nuestro equipo jugar, corren y luchan como jabatas y no se rinden en ningún momento.
En natación todo fue agua. Digo, todo fueron decepciones. Melani Costa definitivamente no está y es una autentica pena porque esta chica tenía una progresión por delante espectacular. Pero una búsqueda en google arroja bastantes resultados de prensa rosa y… pues eso, que esperemos que para próximos campeonatos vuelva al nivel que nos tiene acostumbrados.
Anoche televisión española montó una buena entre los internautas. Las retransmisiones no están siendo nada del otro mundo, casi no existe señal personalizada y la web ha retrocedido tecnológicamente respecto a la de los juegos de Londres. Lo más extraño es el criterio que tienen para emitir por sus dos canales de televisión ya que en ocasiones emiten deportes con muy poco seguidores y en los que no hay participación española. Anoche a nuestro ente público se le ocurrió emitir el USA-Venezuela de baloncesto por un canal y el Rugby de Australia y Nueva Zelanda por teledeporte mientras Nadal jugaba el dobles con Marc. Las redes sociales se pusieron al rojo vivo ya que Nadal no se toca. El partido se podía seguir internet (siempre que la app no falle, que lo hace y bastante) pero la gente quiero verlo por la tele y se cabreó un montón. La verdad es que sabiendo de que pie cojea últimamente nuestra televisión, eso de que repitieran una y otra vez con retintín que había un jugador de Venezuela que se llamaba Echenique como que mosqueaba mucho. En fin, nada contento con lo que están haciendo en estos juegos, pero bueno, es la televisión pública que nos merecemos.
A la selección de baloncesto se le esta poniendo una cara de selección de fútbol que asusta. Perdimos ante Croacia en un partido que teníamos dominado en todos los cuartos menos en el decisivo, el último. Salimos bastante cómodos, rápidamente nos pusimos con una distancia cómoda en el marcador y a partir de ese momento nos dedicamos a sobrevivir de cualquier manera en el partido. El equipo no daba buenas sensaciones incluso yendo por delante, Navarro y Rudy se arrastraban por la pista (0 puntos de ambos) mientras que Pau y Mirotic intentaban sacar el barco a flote. Durante todo el encuentro se iba repitiendo el mantra «como no les rematemos nos ganan, como no los dejamos ko lo harán ellos» y así llegamos al último cuarto con una ventaja de 7 puntos. En ese momento se nos apagaron todas las luces y se nos vieron todas las costuras. En 5 minutos tiramos por la borda toda la ventaja y en el minuto final aquello fue un desastre absoluto. Para colmo en la jugada decisiva le hicieron un gran tapón a nuestro mejor hombre.
La otra cara de la moneda fueron las chicas que tenían un difícil partido ante Serbia. El encuentro estuvo muy igualado en todo momento y hubo que sudar cada punto. Pero en los momentos decisivos las chicas supieron dar la cara y supieron hacerse con una pequeña en los últimos cinco minuto finales que defendieron con uñas y dientes hasta la victoria. Ellas saben que no pueden permitirse muchos fallos en la fase de grupos y que o sacan los partidos adelante o se van fuera. El siguiente partido es contra los Estados Unidos, que directamente esta muchísimos más peldaños por encima de nuestra selección. Así que en un ataque de sinceridad extremo el entrenador declaró que para eso partido iba a rotar todo el equipo y que daba igual si alguna chica estaba enchufadisima o no que todas iban a pasar por el banquillo. Esa es una batalla que no pueden ganar y lo saben.
En tenis Nadal empezó su periplo hacía la triple medalla. El mallorquín llevaba más de dos meses sin jugar por una lesión de muñeca, algo que no se le ha curado y que le va a poner en situaciones muy comprometidos de aquí al final de la competición. Él sabe que no esta bien y que si hubiera sido otro tipo de competición no hubiera acudido a la cita. Pero ya tuvo que renunciar a ser abanderado hace 4 años y no iba a dejar pasar dos veces la oportunidad. Nadal esta lesionado pero se va a dejar la piel en cada partido. En su primer partido contra el argentino Delbonis se le noto la falta de competición ya que le costo un poco arrancar. Pero una vez puso velocidad de crucero no hubo mayor problema. El partido de dobles, donde forma pareja con Marc Lopez, fue algo más disputado, pero lograron hacerse con la victoria sin mayor problema. Aún queda mucho camino por recorrer pero el primer paso dado ha sido muy positivo.
La sorpresa en la competición vino con la eliminación del máximo favorito a la medalla de oro Novak Djokovic. Le tocó un hueso muy duro de roer en primer ronda, Del Potro, que sudo sangre para derrotar al serbio por un doble 7-6. Los Juegos son una competición muy especial que muchos deportistas se toman de otra manera y Del Potro es uno de ellos, o lo sacas la pista con un gran juego o se agarra a ella como una lapa. La eliminación del número 1 mundial puede parecer que allana el camino hacia el oro, pero Del Potro es un rival mu peligroso a tener en cuenta. La otra gran sorpresa se produjo con la eliminación de las hermanas Williams en el dobles femenino. Eso sí que es una piedra muy grande en el camino que nos hemos quitado de en medio.
En Hockey Hierba las campeonas olímpicas holandesas pasaron por encima de las españolas con un apabullante 5-0 en un partido sin más historia. La gran sorpresa la dieron los chicos que se impusieron por 1-0 a los máximos favoritos y campeones mundiales Australia por lo que de repente se han convertido en favoritos para hacerse con todos. Siempre se espera un buen papel de esta selección pero muchas veces se tiene claro que no se puede aspirar a medalla. En esta ocasión parece que puede dar la campanada aunque aún queda mucho trabajo por hacer. Aún así, paso de gigante para pasar a la siguiente ronda.
La historia triste del día ocurrió en tiro al plato. Fatima Gálvez, actual campeona del mundo y quinta en los anteriores juegos olímpicos era una de nuestras claras esperanzas para medalla. Realizó una gran clasificación, pasando en tercera posición a solo un plato de la primera clasificada. En la final sin embargo nuestra tiradora no se siente cómoda, le molesta el viento, el color de las paredes que hace que los platos nos distingan bien, le molesta todo. No se encuentra bien y tras varios fallos queda fuera de la lucha por el oro pero aún puede aspirar al bronce. Ella y su rival tienen que disparar contra 15 platos. Fatima falla primero y se coloca por detrás en el marcador pero más adelante su rival falla dos veces lo que sitúa a nuestra competidora en cabeza. Pero ella no lo sabe, esta acostumbrada a conocer los fallos del rival a través del ruido y la música no le deja escucharlos. Piensa que ha perdido, que ya es cuarta, así que algo desconcertada vuelve a tener otro fallo. Hay que acudir al desempate, la que falle lo pierde todo. Su rival tira primero y acierta, a Fatima le toca a continuación y falla. Cuarta posición por solo un plato. Fatima se hunde y tras felicitar a sus rival se queda sentada en su silla mientras las lagrimas caen sin control por su rostro. Más tarde los periodistas deportivos, acostumbrados a otro tipo de deportes con balones de oro le hacen preguntas del tipo: ¿pero no has fallado un plato muy fácil? ¿Pero el campo no era igual de malo para todas las rivales? Fatima responde que sí, que era igual para todas pero que a ella todo eso no le ha venido bien. Suena a excusa pero es su manera de intentar explicar lo que le ha pasado. Así que ante el acoso de la prensa solo le queda reconocer que la culpa de la derrota es solo suya. Sus lagrimas hablan por si solas.


Lo mejor del día vino una vez más por parte de nuestras chicas. A Carla Suarez le toco una dura rival en la primera ronda de la competición de tenis, Ana Ivanovic, un hueso muy duro de roer. Perdió el primer set y parecía que iba a perder con demasiada facilidad, pero se rehizo completamente, sacó todo el tenis que llevaba dentro y se hizo con los dos siguientes sets y el partido. Horas más tardes volvió a saltar a la pista para jugar el dobles femenino con Garbiñe frente a unas brasileñas bastante flojas que nos pusieron el primer set muy pero que muy cuesta arriba. Tras ganar por un disputado 7-6, el segundo set fue coser y cantar y a siguiente ronda. El tenis pinta muy bien estos juegos, nos tiene que dar alguna medalla seguro. Vale, esta bien, el dobles masculino de David Ferrer y Roberto Bautista también pasó de ronda, pero como ese no lo pude ver no os voy a vender la moto de lo bien o mal que jugaron.
Y hablando de deportes de féminas colectivas: Rugby a 7. Deporte nuevo en estos juegos y que es un poco extraño, por decirle de alguna manera. Solo juegan 7 por equipo y los partidos son muy cortos, dos tiempos de 7 minutos cada uno. Es tan extraño que hasta se juegan dos partidos por equipo al día. España ayer jugó con Francia y Nueva Zelanda y como no podía ser de otra manera nos pasaron por encima. Es todo tan raro que aún tenemos posibilidades de pasar de ronda, aunque bueno, con participar y darlo todo tampoco hace falta más. En serio, si podéis verlo es una de las cosas más marcianas de todos los juegos.







