Mireia 2

Es un enorme placer titular la crónica otra vez con el nombre de nuestra doble medallista olímpica. Hoy Mireia ha vuelto a lograr una gesta increíble y se ha llevado otra merecida medalla de plata tras una carrera espectacular. Pero empecemos por el principio.

Mireia había pasado a la final de los 800 metros con el cuarto mejor, a un segundo de la tercera clasificada. En una carrera tan larga como esta, un solo segundo no es gran cosa por lo que había posibilidades reales de que se hiciera algo grande. La prueba empezó loca, desbocada, una estadounidense de 15 años, Katie Ledecky, se puso a nadar como si no hubiera un mañana. En una prueba tan larga parecía una temeridad y dos de sus rivales decidieron intentar seguirle el paso. Mireia no, ella se puso a nadar a su ritmo con mucha tranquilidad, aún quedaban muchísimos metros por delante y una carrera muy larga. La estadounidense seguía como una moto, por debajo del récord del mundo, sus rivales a una distancia prudencial y Mireia a lo suyo, batiendo su récord personal largo tras largo. Pasada la media distancia, la líder seguía sin inmutarse, a máxima velocidad pero sus perseguidoras empezaban a desfallecer. Mireia les iba comiendo terreno poco a poco, décima a décima Cuarta, no tercera, no, ¡segunda! La estadounidense era inalcanzable, no iba a batir el récord, pero iba a ganar sin problemas. Mireia había regulado sus fuerzas a la perfección y llegaba al tramo final fuertisima, manteniendo a raya a sus rivales. Medalla de plata, trabajadisima, desde el primer metro, usando la cabeza en todo momento, con récord de España incluido. No se puede pedir nada más, lo ha hecho perfecta y se ha llevado otra merecedisima medalla.
Es tremendo el cambio que ha atravesado Mireia en estos juegos. Venia como una de nuestras grandes esperanzas y su comienzo nos hizo despertar muchas dudas. A ella también, que realizo una primera final nefasta. Pero esa derrota tuvo que cambiar algo en su mente, algo que tenía dentro y que pugnaba por salir. Dos medallas de plata, quien nos lo iba a decir. Pase lo que pase en estos juegos, Mireia ya es una heroína para todos nosotros. No se le puede pedir nada más porque nos lo ha dado todo.

Fuera de nuestra doble medallista se nos abre un peligroso y largo desierto. Y después el abismo. Vamos primero con todo lo malo, así al final al menos nos quedamos con un buen sabor de boca.

Lo del atletismo ha sido indescriptible. Han superado cualquier expectativa negativa que teníamos con creces. De 12 participantes que teníamos hoy, ninguno de ellos ha conseguido clasificarse para ninguna final, semifinal o lo que sea. 100% de eliminaciones, tres de ellas especialmente sangrantes. La última vez que no teníamos un atleta en semifinales de 1500 fue en Seul 88, más que nada porque no mandamos representantes. Hoy la infamia ha sido peor, ya que llevábamos a 3 atletas y ninguno ha sido capaz de pasar el corte… ¡para una semifinal! La palabra desastre se queda corta.
Con este tema ya me lleve muchos disgustos hace cuatro años y no quiero empezar otra vez día sí y día también a llevarme cabreo tras cabreo. Esto no tiene solución inmediata y la culpa no es de los atletas. Que sí, que algunos la verdad es que no se acercan ni a su marca del año, pero esto ya no es culpa suya, es culpa de quien los lleva y quien decide que vayan atletas que hicieron la marca mínima para los juegos el año pasado. La federación de atletismo es responsable de este desastre que arrastra nuestro nombre por los suelos juegos tras juegos y que se intuye ira a peor pues cada vez habrá menos dinero de becas ADO. El atletismo español ahora mismo es una vía muerta que debería refundarse totalmente después de los juegos. No se hará nada y da igual, esto va así y tampoco es cuestión de tomárselo más a pecho. Yo solo veo con opciones reales a Ruth Beitia, al resto ni esta, ni se le espera. Ojala alguno logre sorprendernos, el que sea. Con que uno solo bata su marca personal ya sera motivo de alegría. Miedo, terror y pánico.

Eliminaciones. En voley playa masculino, la aventura de Herrera y Gavira ha llegado a su fin en octavos. Estaban los chicos bastante tocados físicamente y los brasileños han dominado el partido de principio a fin, sin dejar ni un mínimo resquicio a la duda. Los españoles han luchado todo lo que han podido y se han dejado la piel, pero hoy era imposible vencer a sus rivales. No se puede objetar nada ni al resultado ni al esfuerzo de nuestro equipo. Han dado la cara hasta donde han podido, grandes Herrera y Gavira.

La otra eliminación ha venido en el dobles masculino de tenis, pero al menos estos van a luchar por el bronce. David Ferrer y Feliciano López han tenido un partido muy largo y complicado contra Tsonga y un tenista que estaba a su lado porque es obligatorio jugar en pareja pero que ayudaba bastante poco. El último set se ha resuelto en 34 juegos y parecía que no iba a acabar nunca. La verdad es que llegado un punto, quizá con el 10-10 en el marcador, el partido pierde gran parte de la emoción y se empieza a convertir e algo pesado y aburrido ya que los jugadores bajan bastante su nivel de juego. Se sufre pero de otra manera y no ves el momento en que se acabe el maldito partido. Sobre todo porque momentos antes habíamos asistido a otro partido muy parecido, el Federer – Del Potro, con un total de 36 juegos. Dos partidos seguidos con terceros sets interminables. Son grandes partidos pero tremendamente agotadores tanto para los jugadores como el espectadores.
Lo dicho, mañana jugamos por el bronce contra Benneteau y Gasquet, otra pareja francesa. Esa medalla es posible y esperemos que la fatiga de hoy no nos pase factura.

En halterofilia, Lydia Valentin ha vuelto a hacer un concurso excepcional como hace cuatro años entonces queda quinta y en esta ocasión ha rozado la medalla quedando cuarta. Ha sido bastante emocionante, en arrancada Lydia levanto 120 kilos y su rival por la medalla 121 kilos (las dos primeras jugaban en otra división). Solo un kilo de diferencia. En dos tiempos, Lydia primero levanta 140 kilos, su rival también. Entonces decide jugarse el todo por el todo y se lanza a por 145 kilos, dos por encima del récord de España. Con mucho esfuerzo lo levanta y parecía que la medalla era posible. Pero su rival vuelve a igualarla. A la desesperada, 148 kilos, pero Lydia no es capaz ni de realizar el primer movimiento del levantamiento. Tampoco hubiera importado si lo hubiera hecho ya que su rival sí consiguió hacerlo. Una lastima ya que Lydia ha dado el todo por el todo batiendo su récord personal, no se puede pedir absolutamente más. Gran evolución la que ha tenido en estos cuatro años, gran deportista.

Las Guerreras Olímpicas. En waterpolo y balonmano femenino hemos vuelto a hacer dos partidos excepcionales. Las nadadoras se han metido primeras de grupo, haciendo que el cruce de cuartos sea muy asequible y las jugadoras de balonmano han logrado el pase matemático a la segunda ronda, aún queda saber la posición. Por desgracia hemos perdido a una de nuestras mejores jugadoras Carmen Martín, que a esta hora parece que tiene rotura en el ligamento cruzado, una baja muy importante para nuestras aspiraciones, ya que no os podéis imaginar lo que corre esta chica y la fuerza que tiene. La verdad es que el rendimiento de estos dos equipos esta siendo espectacular y siguen sorprendiendo partido a partido. Maravillosas.

Y esto ha sido más o menos lo que ha pasado hoy para nuestros intereses, en el día de Mireia Segunda de España. Mañana las selecciones masculinas, donde en el baloncesto nos jugamos no cruzarnos con los USA antes de la final, y Ferrer y Feliciano nos tienen que dar nuestra cuarta medalla. Que así sea. 

Maialen

Es muy bonito poder abrir estas crónicas con un precioso nombre de mujer y que ese nombre venga acompañado de una medalla. En esta ocasión la mujer que nos ha alegrado el día se llama Maialen Chourraut y ha conseguido una maravillosa medalla de bronce.
Su especialidad piragüismo de aguas bravas K1, o slalom… ¿el qué? Voy a intentar explicarlo aunque tampoco es que sea demasiado experto. La wikipedia española nos dice «El piragüismo en eslalon es una disciplina olímpica cuyo objetivo consiste en recorrer, en el menor tiempo posible y sin penalizaciones, sobre un kayak o una canoa, un canal en aguas bravas cuya dificultad técnica se aumenta mediante puertas de paso obligado.»
La definición es bastante correcta, ahora vamos a ponerlo en palabra más vulgares. El slalom consiste en un descenso sobre un canal lleno de peligrosas corrientes de agua que te empujan hacia todos lados mientras tienes que atravesar una serie de «puertas», que en realidad son dos palos colgado, en el orden correcto. Evidentemente las puertas están puestas con un poco de mala leche y que atravesar de lado a lado el canal mientras fuentes torrentes amenazan con ahogarte. En una prueba de extremada dificultad ya que entran en juego una serie de elementos de la naturaleza que, aunque artificiales, son bastante caprichosos e imprevisibles. También exige una fuerza extraordinaria, sobre todo en los remontes, puertas que no hay que atravesar según bajas, sino que tienes que remontar el cauce para atravesarlas. De verdad que es muy pero que muy difícil, y cualquier mínimo error, cualquier palada errónea, un solo momento de relajación y te vas totalmente fuera de la prueba. No digamos ya para ganar una medalla, en donde tienes que hacer un descenso casi perfecto y esperar que una ola caprichosa no te arruine años de preparación. Da igual que seas favorito, aquí cae todo el mundo.

España estaba conseguido unos resultados bastante buenos en estos juegos, Ander Elosegui acabo 4 en su categoria y Samuel Herranz 5. Solo quedaba Maialen, que apuntaba muy alto y podía conseguir metal de cualquier color. Todo dependía de como le saliera la prueba. Y le salio bien, muy bien, pero le falto un poco de fuerza, un poco más de contundencia. Pequeños detalles, muy pequeños, que son las 97 centésimas que le han separado de la medalla de oro. Un suspiro por el que mucha gente se esta lamentando, pero una medalla es una medalla y hay que sentirse muy contento por ello. Maialen ha hecho un gran trabajo y ha dado la cara en todo momento en las pruebas, se ha dejado la piel en el canal y hay que estar muy orgulloso de ella. Honores a nuestra segunda medallista de estos juegos, se lo merece.

El piragüismo de aguas bravas al final nos ha dado bastantes alegrías, teníais que haber escuchado al presidente de la federación llorando como un niño en la radio, y todavía nos quedan las aguas tranquilas donde David Cal es nuestra gran esperanza. A ver que pasa.

Sexto día de los juegos y se supone que aquí se acaban los días críticos, es decir, los complicados para nuestro medallero. No quiere decir esto que mañana o pasado saquemos metales (que seguramente saquemos alguno), sino que estos seis primeros días son los más complicados para nuestras aspiraciones y los que más nos desesperan. El saldo ha sido de 2 medallas, un saldo fantástico, ahora ya solo queda coger un poco de carrerilla y no dejar de aumentar la cifra día a día. 10 son factibles, a partir de ahí veremos hasta donde llegamos.

Día par, tocan los deportes masculinos de equipo. En balonmano y waterpolo victorias cómodas, bien trabajadas, bien sudadas. Van paso firme hacia los decisivos y mortales cruces, por ahora cumpliendo perfectamente con las expectativas. En baloncesto ya es otro cantar. Estamos jugando a dos velocidades menos, menospreciando al rival y con demasiada parsimonia. Los rivales de hoy eran Gran Bretaña, que no han empatado contra nadie. Hemos estado ganando de quince puntos fácil y en los últimos minutos hemos sufrido unos condenados. Nos han ido recortando Sí, al final se gana pero así no vamos a llegar a ninguna parte. Mientras que el resto de selecciones esta batiéndose el cobre de lo lindo, la selección de baloncesto aún esta en el preolímpico, sin muchas prisas por llegar a los partidos de verdad. Tienen que espabilarse y a empezar a jugar los juegos. Tienen calidad de sobra, son muy buenos, pueden llegar a la final si se lo proponen, ¡pero que lo hagan ya! Porque esta a punto de llegar lo duro y todavía no hemos empezado a jugar de verdad. ¡Espabilad, leches!

En tenis hemos tenido alegrías y tristezas. La parte negativa ha sido la eliminación de Nico Almagro en cuartos ante Andy Murray. Por un lado Nico tenía el brazo medio tocado y por otro Murray estaba en modo aniquilación total y ya podía haber estado Almagro sanisimo que no hubiera importando absolutamente nada. Derrota merecida y un gran torneo de nuestro tenista. De todas maneras se nota que nos falta Nadal, nuestros tenistas son buenos, pero les falta ese punto de más que tiene el manacori. La alegría ha venido por la pareja de dobles formada por Feliciano Lopez y David Ferrer, que han ganado su partido y se han colado en semifinales, donde lucharan por medalla. Aquí no había muchas esperanzas pero por suerte nos van a sorprender, ¡a por todas!

En voley playa, tanto el femenino como el masculino han pasado a siguiente ronda. Han jugado dos grandes partidos hoy, aunque las chicas han perdido, pero por su buen trabajo realizado anteriormente con dos victorias han pasado de fases. Eso sera lo duro, podemos llegar a buen puerto o podernos morir en la orilla, pero al menos se están dejando la piel.

Por la mañana Mireia Belmonte, liberada de la presión de la victoria, ha nadado una extraordinaria calificación de 800m, pasando a la final con el cuarto mejor tiempo. Se puede soñar con medalla, es posible, ella es capaz. A ver si ahora que se ha comprobado que es una ganadora puede volver a darnos una gran alegría. Mañana es el día, mañana estaremos a muerte con ella.

En el windsurf femenino, Marina Alabau sigue con paso firme hacia el oro. Dos pruebas más y sigue primera con 12 puntos de distancia sobre la segunda (se puntúa en inverso, la primera gana un punto, la segunda dos, al final gana quien tenga menos). Quedan 5 pruebas aún y parece casi imposible que se escapa al menos la medalla. El martes las teles empezaran a hacer caso a esta prueba, que es cuando se disputa la carrera final, hasta entonces ni caso. Como siempre.

Terminamos con Phelps. Medalla de oro en 200m estilos con una superioridad aplastante. ¡Y eso que esta en curva descendente de su carrera deportiva! Ya suma 20 medallas, una cifra que va más allá de los espectacular. Grandisimo, un mito.

Mañana, Mireia, nuestros doblistas por medalla, comienza el ciclismo en pista y una cosa llamada atletismo… no quiero cabrearme como hace cuatro años, no quiero…

P.S. Mientras terminó este post, estoy viendo jugar a los USA de baloncesto y no dan miedo, dan lo siguiente al miedo. Vale que su rival es el cero absoluto, pero 119 puntos en el tercer cuarto es terrorífico.

Mireia

El día era apagado, oscuro, más bien gris. La tónica habitual de los últimos días seguía imperando y prueba tras prueba el número de eliminados españoles crecía. Iba ser otro día nefasto, de seguir hundidos en el medallero, de pasar bastante vergüenza. Pero entonces llego Mireia que hizo la mejor carrera de su vida y nos dio por fin nuestra primera medalla.

Mireia Belmonte ha sido un tema de discusión durante estos últimos días que ha dado para muchas tertulias. Se esperaba mucho de ella, incluso medalla, y el número de pruebas en el que se había inscrito, seis, hacia saltar todas las alarmas. ¿Estaba lo suficientemente preparada? ¿El cansancio impediría que rindiera al nivel esperado? Por si fuera poco el rendimiento en su primera prueba fue decepcionante. Se clasifico para la final pero en ella corrió de una manera decepcionante, muy por debajo de su marca personal. No es que tuviera la medalla por obligación, pero muchos esperábamos que diera la cara, que se dejara la piel. Mireia no es nueva en esto y es bastante conocida en el mundillo de la natación. Su rendimiento por lo general es excelente pero algo le pasa en las grandes ocasiones, como si se cortocircuitara. Había miedo que eso volviera a pasar en los juegos, había miedo que poco a poco su papel fuera cada vez más pequeño. Encima, para enrarecerlo todo se negó a hablar con la prensa y entonces ya empezaron los ataques feroces, la critica despiadada. Se ha hablado mucho de Mireia estos días, a veces bien, a veces regular, pero raramente mal que tampoco ha matado a nadie.
Aquella final seguramente despertó algo en el interior de Mireia. Callada, sin hacer ruido, siguió a lo suyo, siguió nadando. Y al da siguiente empezó a mejorar. No era nada del otro mundo, pero si recordaba más a la nadadora que conocíamos. Esta mañana nado el revelo 4×200 con sus compañeras y batieron el récord de España. No sirvió para meterse en la final, pero si para indicarnos que ella estaba, que solo le faltaba por dar el do de pecho. Y en la final soñábamos con medalla, pero no nos la creíamos, o al menos a mi me costaba mucho. La cabeza me decía un cosa y el corazón otra. Y empezó la prueba y Mireia nado con rabia. Si en las rondas de clasificación había utilizado una táctica de empezar lenta para acabar fuerte, aquí decidió empezar a tope y que fuera lo que dios quisiera. Y por fin vimos a la Mireia que todos sabíamos que estaba ahí, que lo podía dar todo y salir triunfante. Daba igual el puesto que ocupara, siempre que nadara así, podía quedar en la posición que quisiera, estaríamos con ella a muerte. Y llego primero al último giro y parecía que podía darnos el oro, pero una china logro alcanzarla en los últimos metros, pero que más daba, Mireia llegaba segunda y conseguía una excepcional plata, un premio que hace muy pocas horas casi parecía imposible.
Seguramente estos días leáis que han sido muchos años de esfuerzos, de sacrificios y de luchar contra los elementos. Y seguramente sera así, pero siempre, siempre, todos hemos querido que Mireia diera lo mejor de sí. Por fin lo ha dado y somos (yo al menos) muy felices. Mi señora no hace más que repetir una y otra vez que que rabia que no haya logrado el oro, porque estuvo al alcance. Yo le digo que eso no importa, que ha estado magnifica, que da igual el color de lo que tenga colgado. Ojala en los 800 vuelva a darnos más gloria, pero para mí ya ha cumplido con creces. Mireia, una gran nadadora, una gran deportista.

Esta medalla cambia un poco la visión del día, que poco a poco se iba ennegreciendo. Empezamos con el hockey no-hierba, donde perdíamos a otro jugador por luxación en el hombre (ya perdimos uno por rotura de cubito) y Australia nos metía 5-0 que viendo el partido se quedo cortísimo. Podrían haber sido 10 o 15 sin problemas. Pinta horrible el tema del hockey, los dos jugadores más importantes rotos y unos resultados bastante desalentadoras. Esta muy mal la cosa.
En tiro 25 metros, teníamos a una tiradora, Sonia Franquet, que en la primeras rondas había acabado entre las primeras y parecía que se iba a meter en la final sin dificultades. Pero se hundió en la parte final y fue otra pequeña decepción más.
En judo nuestra última representante, Cecilia Blanco, caía en segunda ronda y nos dejaba huérfanos de medallas en esa prueba. En la crono de ciclismo a nuestra máxima esperanza se le caía la bici a cachos literalmente (primero rotura de cadena, luego rotura del cuadro). Y en vela… todos nuestros favoritos están fallando estrepitosamente, de manera horrorosa. Yo ya empezaba a temer que nos íbamos a la mi… a un sitio muy feo y asqueroso.

Pero no todo eran malas noticias. Nicolás Almagro ganaba su partido y se ha colado en cuartos, ya muy cerca de las medallas. A ver si hay suerte y al menos logra llegar a semis que ahí ya viene el coco Djokovic. Y en Windsurf (si, en eso) tenemos una crack navegando y apunta a medalla de oro. De cuatro regatas ha ganado tres, y en la otra quedo segunda, con lo que lleva una buena ventaja al resto de las competidoras. Aún quedan 7 pruebas, pero pinta muy, pero que muy bien. Algo raro tiene que pasar para que Marina Alabau no haga crecer nuestro medallero y en su más noble metal. Confiamos en ella.

En piragüismo nos hemos quedado a las puertas, como ayer, en este caso Samuel Hernanz ha quedado quinto y es que es esta prueba, los que bajan como motos son los que se llevan las medallas. Es una prueba muy complicada y compleja y nos falta un puntito para hacernos con la medalla. Mañana tenemos a una chica, Maialen, con opciones a medalla. A ver si hay suerte.

Y un apartado para las futuras promesas que brillaran en Río dentro de cuatro años. Por un lado, la tiradora Iria Grandal, que con 21 años ha dado bastante guerra en arco, pero una coreana se ha cruzado en su camino y la ha ganado en el último lanzamiento (si se empata, se decide a una sola flecha, la coreana hizo diana y la española solo 9 puntos). Una pena, a ver si en los próximos llega más lejos. Y en halterofilia, un chaval de 19 años llamado Andrés Eduardo y que partía en el grupo de las peores marcas. Ha batido el récord de España y ha liderado su grupo, terminando al final en una muy digna sexta posición general, detrás de auténticos monstruos de este deporte. Tan monstruos como el chino que ha ganado la prueba y que ha batido el récord del mundo: 175 kilos en arranque y 204 kilos en dos tiempos. Y el menda pesa menos de 77 kilos, da miedo verle, parece un superguerrero.

El fútbol para España se acabo y termino la agonía. 0 goles en tres partidos, por mucho que los árbitros nos tangaran dos penaltis en el partido anterior. Aquí nadie te ha tangado nada y no le has metido un gol al arcoiris, y los de hoy eran Marruecos, un equipo malo con ganas. En fin, que esto sirva al menos de lección, que nos hemos crecido un montón en el tema del fútbol y luego unos japoneses que corren mucho te pintan la cara.

Almagro ganó, como ya he comentado más arriba, pero Ferrer ha perdido de una manera extraña e incomprensible. El primer set lo perdió 0-6, con un Ferrer extraño, perdido, sin dar pie con bola. Se recupero en el segundo set y dio guerra, tanto que lo gano. Y en el tercer set lucho, lucho todo lo que pudo, pero el japones Nishikori tenía más fuerza y más ganas y termino doblegándolo. En la tele le echaban la culpa al cambio de pista, ya que con 4-5 el juez principal obligo a mudarse a la pista central, con lo que supone prepararse, calentar otra vez y empezar de nuevo. Pero al japones parece que eso no le ha afectado ya que estaba como una moto. Ha sido todo muy raro, Ferrer es un gran tenista y esto no se lo había visto nunca. Espero que se recupere rápido que sigue en el doble con Feliciano… que también perdió su partido, pero contra Tsonga, un rival infernal.

Y terminar con una mención al balonmano y waterpolo femenino. No sé hasta donde llegaremos ya que los rivales son muy complicados pero luchan como autenticas fieras. Victorias las primeras y un trabajado empate las segundas, con unos partidos muy vibrantes y emocionantes. No sé si están para ganar metal, pero cada partido es un carrusel de emociones que merece mucho la pena seguir. Ojala aguanten todo lo posible.

Esto ha sido más o menos parte de lo que ha pasado hoy. Mucha gracias Mireia, nos ha dado todo hoy.

El más grande

El cuarto día de los juegos olímpicos de Londres quedara para la historia como el día en que Michael Phelps se convirtió en el deportista con más medallas de todos los tiempos. Con las dos medallas conseguidas hoy, ha conseguido un total de 15 oros, 2 platas y 2 bronces, y es muy posible que todavía caiga alguna más. Es uno de los deportistas más grandes en toda la historia de los juegos por no decir el que más, sin embargo la foto que he escogido para ilustrar esta noticia no es la uno de sus múltiples oros, sino la de su última derrota y medalla de plata.
Hace cuatro años escogía una foto muy similar para ilustrar una de las victorias más espectaculares del nadador. Es una llegada de foto finis, en donde no se tiene claro quien ha ganado realmente, pero por un milímetro, por una milésima de segundo parece que es Phelps el ganador. Eso fue en Pekin, donde al estadounidense le salia de todo y cuando había uno de esos cara a caras infernales él resultaba el ganador. En estos juegos las tornas han cambiado y son los rivales de Phelps los que dan esa última brazada ganadora, esa palmada final. Porque las cosas no son lo que era y sus contrincantes se lo están comiendo en todas las pruebas. El oro ha sido en equipo y ha dado la sensación que sino llega a ser por sus compañeros, el metal habría sido de menos calidad. Seguramente sean los últimos juegos de Phelps y tiene mucho merito que haya sido capaz de llegar hasta aquí, pero ya esta en el ocaso de su carrera. Es duro ver como caen los poderosos, pero al menos quedara para siempre en la historia.

Ponemos el pie en la tierra para hablar de los nuestros, ya que el horizonte medallistico permanece totalmente despejado, sin nubes ni oros ni otros metales que nos impidan ver como de redondos son los ceros. Pero hemos tenido oportunidades, concretamente  en piragüismo, categoría C1, que consiste en una piragüista haciendo un descenso por aguas bravas con una sola pala. El nombre del finalista Ander Elosegui, que hace cuatro años fue mencionado brevemente por aquí porque acabo en la misma posición que ha ocupado hoy. Con sufrimiento, porque salia el cuarto y lograba el mejor tiempo y quedaban 4 rivales por salir. Y los dos primeros han hecho una bajada espectacular y nos han batido, pero el tercero ha fallado espectacularmente. El bronce estaba ahí, al alcance de la mano, pero un alemán nos ha bajado de la nube con otro gran descenso. Una lastima porque ha estado muy cerca pero hay que reconocer que Ander se ha hundido en la parte final del recorrido. El mismo ha reconocido que sus rivales han sido mejor y que ese era el lugar que se merecía. Chapeau por el chaval, que se ha quedado dos veces a la puerta de medalla. Ojala llegue a los próximos juegos y consiga por fin lo que tanto esta peleando.

Hoy ha sido otra vez día de deportes de equipos. En baloncesto ha pasado un poco como el anterior partido, empezamos muy relajados, muy sobrados, muy seguros de que vamos a ganar sin problemas y nos aprietan, nos aprietan una barbaridad. Así que nos ponemos el mono de trabajo, empezamos a tomárnoslo en serio y nos despegamos en el marcador sin mayor dificultad. Por ahora han sido solo China y Australia, pero yo espero que contra rivales más serios salgamos enchufados desde el minuto uno, por lo que pueda pasar.
En waterpolo nos han tangado los arbitros un gol fantasma en los últimos segundos. Es curioso porque en este deporte no hay línea en la portería para saber si el balón ha entrado o no y el juez de línea ha dicho que sí, que había entrado y el principal le ha dicho que naranjas, que el no lo había visto y que mandaba él. ¿Qué sentido tiene entonces un juez de línea? Pero más allá de si realmente entro o no (que sí, como se ve en las repeticiones), llevamos unos días con los arbitros complicados en todos los deportes. Yo no creo que nos roben nada ni que cambien ningún resultado, pero en decisiones comprometidas parecen inclinarse siempre hace nuestros rivales, como si no impusiéramos el suficiente respeto. No insinuó ninguna conspiración ni nada, simplemente que en juego imponemos cero respeto a los estamentos arbitrales y se ríen de nosotros. Los arbitros no tienen nada que ver en la posición de nuestro medallero pero hay cosas que tienen tela.

En balonmano el partido ha sido vibrante y ha estado reñido hasta el final. La verdad es que los partidos tanto de los chicos como de las chicas son espectaculares y se pelea cada balón. Por desgracia nos ha caído una derrota, pero todavía estamos en fase de grupos y luchando a muerte para pasar de fase. En serio, si podéis ver estos partidos son de lo mejor que esta sucediendo en los juegos.

En tenis Feliciano y Ferrer están a tope, tanto en individuales como en dobles que ya han llegado a tercera ronda. Almagro también esta en la misma ronda y existen posibilidades reales para los tres de llegar a semifinales, concretamente hasta que aparecen Djokovic o Ferrer en sus cuadros. Hablar de una plata o un oro son palabras mayores, pero un bronce en tenis si parece una posibilidad bastante factible. Ojala lleguemos, tiene buena pinta.
En chicas sin embargo un absoluto desastre, todas eliminadas, todas. Al menos espero que hayan disfrutado de la villa.

En voley playa las chicas han logrado la segunda victoria y están casi clasificadas para la siguiente ronda y los chicos han permitido contra una de las parejas favoritas pero han luchado hasta el último aliento. Esto también tiene pinta de poder llegar lejos, pero es complicado.

Volviendo a la natación brevemente, hoy Mireia si que ha currado y sí que se la ha visto en plena forma. Se ha clasificado para la final de 200 metros mariposa dando una muy buena impresión. Seguramente no ganara medalla, pero al menos esto es otra cosa, que luche, que demuestre lo que vale, que sea nuestra gran baza de verdad. Es casi imposible pero al menos que sea ella y no el fantasma que se ha arrastrado por el agua estos días.

Por último, parece que en vela vamos bien en dos modalidades pero os tengo que reconocer que es un lío muy grande. Entiendo las reglas y como se deciden los medallistas, pero cada categoría tiene entre 10 y 15 carreras y es un jaleo seguirlas todas, sobre todo porque nada más acabar una empieza la siguiente. Vamos muy bien en una categoría donde van tres chicas juntos en el barco y en windsurf (sí, sí, en serio), así que por ahí esperamos las dos o tres medallas de rigor de siempre. Pero por ahora es todo un lío tremendo, ya se irán aclarando las cosas.

Y esto ha sido más o menos todo por hoy. Mañana la verdad es que no hay muchas expectativas a que lo nuestro mejore. A ver que pasa.

Calma chicha

Tercer día de juegos olímpicos y en general bastante soso en todos los frentes, tanto en la parte hispana como en la parte del resto del mundo, con la diferencia que ellos siguen ganando sus medallas.
El partido de balonmano de las chicas contra Francia ha estado muy emocionante, con una igualdad brutal y un empate in extremis de nuestro rival en el último segundo. No tiene pinta que vayamos a llegar demasiado lejos más que nada porque nos han tocado unos rivales muy duros, pero estas chicas se lo están dejando todo y merece la pena ver sus partidos. Todavía quedan esperanzas.
El resto de bazas importantes parece que las tenemos en piragüismo, modalidad aguas bravas (no es ese el nombre técnico, pero así nos entendamos todos) en donde tenemos tres participantes que lo están haciendo extremadamente bien y que todavía tienen que pasar por el trance de las semifinales. Cuando las disputen les dedicare unas cuantas lineas, que me parece que estamos lanzado las campanas al vuelo demasiado pronto.

Y aunque esto no ha sido todo, el resto no es especialmente reseñable, así que voy a aprovechar el día de hoy para comentar otro tipo de historias, aprovechando que la competición nos ha dado un descanso

La anécdota del día se ha dado en esgrima. En semifinales de la modalidad de espada, la coreana Shin A Lam se enfrentaba a la alemana Heidemann. Al final de los tres asaltos llegaban empatadas y se tenia que ir a un tiempo extra. Allí el empate se mantenía y la prioridad la tenía la coreana, así que si acababan sin tocados ella se alzaba con la victoria. En el último segundo la alemana pega una estocada y se hace con el combate. ¿En el último segundo? Hay dudas, muchas dudas. La delegación coreana presenta una protesta ante los árbitros y Shin A Lam decide no abandonar el terreno de combate hasta que no haya una decisión en firme. Aguanta allí estoica durante cincuenta minutos, a pesar de que hace tiempo que los jueces decidieron desestimar la reclamación y mantener el resultado como estaba. Nadie sabe que hacer, la coreana esta allí sentada y nadie quiere sacarla por la fuerza delante de un pueblo que la esta coreando, que la apoya ciegamente. Llega un momento en que un juez se le acerca y le dice que abandone el terreno de juego o se enfrentara a una sanción. Ella no sabe que hacer, mira a su entrenador y él tampoco sabe que decirle, resiste, aguanta, no abandona. Llega otro juez, este más diplomático y más persuasivo. Logra convencerle y entre lágrimas ella decide darse por vencida y se marcha hacia vestuarios. El publico corea su nombre mientras se marcha…
Si la primera pregunta que os hacéis es ¿tenía razón? Al parecer sí la tenía, he visto algunos vídeos (este es uno de ellos, fijaros como el tocado se produce más allá del segundo, cuando era el tiempo que quedaba). Los jueces no han pensado lo mismo, supongo que tendrán sus razones. Pero tampoco importa, llevamos estos tres días unas decisiones con los jueces un poco peculiares y uno no sabe hacia que lado van a tirar (hoy mismo en gimnasia masculina, a Japón no le gustaba su última nota, han reclamado y han pasado de cuartos a medalla de plata, sin tener claro los motivos de tal subidón). Nos puede parecer su decisión caprichosa o absurda, pero ha sido un momento lleno de tensión o emoción. Ella no gritaba, ni se quejaba ni decía nada, simplemente estaba allí sentada en medio de la nada, totalmente angustiada. Vivirlo en directo ha sido tremendo, daba una pena tremenda.
A los cinco minutos de salir la hicieron volver para luchar por el bronce. Aunque empezó muy bien al final no dio pie con bola y termino perdiendo su combate. El sueño olímpico destrozado.

Cambiado radicalmente de tercio, se oyen muchas quejas del caos que se vive en la ciudad de Londres, de lo mucho que cuesta llegar a los sitios. El año pasado tuve la suerte de pasar allí unas pequeñas vacaciones y aquello ya era un caos. Es decir, la ciudad es maravillosa, hay centenares de sitios a los que ir y de los que disfrutar y la estancia allí se hace muy corta, cortísima. Pero aquello es una megaurbe llena de gente que va como loca de un lado a otro. A mi en momentos me llego a agobiar y eso que estoy acostumbrado a las multitudes del centro de Madrid. Por eso cuando pensaba que se iban a celebrar los juegos olímpicos me echaba a temblar, ¿cómo iban a ser capaces de soportar a más gente aún? ¿Cómo iban a poder usar una red de transporte que ya esta a su limite? Pues eso, que al final esta habiendo cierto caos porque Londres es Londres y siempre lo sera. Demasiado bien están saliendo las cosas para lo que podría ser, a mi me tiene sorprendido que no haya ocurrido nada extraño aún. Esperemos que todo siga así de medio-bien hasta el último día.

Tema medallas. No tenemos. Es posible que mañana sigamos igual y también el miércoles. Los agobios van a empezar de un momento a otro pero… ¿por qué tanta prisa? Históricamente, la delegación española siempre ha sido muy escasa en medallas en la primera semana de la competición por la manera en que esta diseñado todo. Las modalidades que dan presea son las que no dominamos y es muy raro que saquemos algo positivo de buenas a primera. A veces aparece un judoka, o un tirador de esgrima, o un ciclista y nos da la sorpresa, pero ocurre en muy escasa ocasiones. Es decir, esta situación es normal pero bastante desoladora ya que cuesta ver en los días que quedan como vamos a sacar un número decente de medallas. La cosa pinta mal pero vamos a intentar no agobiarnos en lo que nos queda.

Bueno y más o menos eso es todo por hoy. Mañana vuelven los combinados masculinos a jugar, tenemos esa prometedora lucha de piragüismo por las medallas (Ander Elosegui en los juegos pasados estuvo cerca) , un poco de judo, otro poco de natación y otro poco más de tenis. A ver si empezamos a ver algo de metal por algún lado. No tiene que tarde mucho.

Pleno en emociones, vacío en medallas

Quien nos iba a decir que un día que jugaban las selecciones de fútbol, baloncesto, balonmano y waterpolo íbamos a estar pendientes de las andanzas de un judoka. Su nombre Sugoi Uriarte y nos ha mantenido en vilo durante gran parte de la mañana y media tarde. Su categoría, por debajo de los 66 kilos de peso, es decir pequeñito pero matón, y sus primeros tres combates ganados con bastante (aparente) facilidad, lo que le metía en cuartos, donde se juegan las medallas. A partir de ese momento todos hemos empezado a soñar y reservar un sitio en nuestro medallero. Los comentaristas no sabían a que hora se disputaban combates tan avanzados como cuartos (es complicadisimo mirar la web oficial) y el telediario empezaba a glosarnos la vida y obra del desconocido Sugoi. El combate de cuartos ha costado más, muchísimo más, ha sido bastante emocionante pero el español ha llevado la voz cantante en todo momento. Victoria y a semifinales, la medalla se empezaba a sentir en la punta de los dedos.
En semis, nos toco un húngaro que parecía Spiderman por la manera que tenia de agarrarse cuando los dos combatientes estaban en el suelo. Una igualdad total en todo momento y en un mínimo descuido, un punto para el húngaro A partir de ahí imposible sobreponerse por más que se intentaba, el tiempo fue pasando y no había sitio por donde meterse. Derrota justa y a luchar por un bronce. No era lo mismo, pero una medalla siempre es una medalla. En la repesca, el rival era un coreano malo… de Corea la mala, quiero decir. Aquí la igualdad fue absoluta y total, tanto que se acabo el tiempo reglamentario y hubo que ir a la prorroga, que en judo son 3 minutos donde el primero que le arree al otro gana. Si nadie logra arrearse los árbitros deciden. 3 minutos de ataques del español que no se vieron recompensados como debería ya que cuando quedaban 10 segundos le cayo una sanción por un falso ataque (no sé exactamente lo que es) lo que termino decantando la decisión de los jueces a favor de nuestro rival. Sin medalla pero con un pundonor y una valentía increíble Sugoi no habrá logrado medalla, pero nos ha mantenido en vilo y ha luchado hasta el final ¡Bravo por él, es un gran deportista!

Los deportes de equipo nos han dado bastantes alegrías.. excepto uno. Vamos primero con la parte positiva En waterpolo hemos ganado el primer partido fácil y bien, con mucha superioridad, estos tienen que llegar lejos sí o sí. En baloncesto hemos ganado sin bajarnos del autobús o más bien sin salir de la villa. La verdad es que hemos ganado de 16 a China sin esforzarnos demasiado, con una parsimonia y una dejadez impropia de un equipo aspirante a todo. Pero la verdad es que siempre empezamos igual y terminamos llegando a la final. Estos chicos tienen carta blanca para esto y más, así que esperamos que se vayan espabilando poco a poco.
El de balonmano ha sido todo un partidazo, jugábamos contra Serbia y durante todo el partido íbamos 2 abajo a pesar de que estábamos dándolo todo. Y en la segunda parte, cuando parecía que no había manera de sacar esto adelante, hemos pegado un estirón brutal, metido quinta marcha y ha sido brutal como nos lo hemos comido. Pedazo de partido y pedazo de victoria, el balonmano también tiene que llegar muy lejos sin mantenemos a este nivel.

Y ahora tocan los palos, el fútbol. Esta era una de las medallas seguras, sino oro al 100%, al 99,99%. Sabíamos que la final iba a ser contra Brasil y que iba a ser un anticipo de lo que vendría dentro de dos años, en el mundial de su país. Teníamos un equipazo e íbamos a barrer a todos nuestros rivales. Hasta que llego la realidad y nos pego dos hostias bien dados. El jueves pasado perdimos contra Japón 1-0 en uno de los peores partidos que he visto jamás de una selección española. El resultado es engañoso porque nos podían haber metido 5 sin inmutarse, pero los delanteros japoneses tampoco están para tirar cohetes. Aún así teníamos esperanzas, si ganábamos los partidos que nos quedaban nos metíamos y sin problemas, como cuando perdimos contra Suiza en el mundial… con una gran diferencia. A Suiza le hicimos multitud de ocasiones y dominamos en casi todo el partido. A Japón ni la vimos, ni siquiera la intuimos, no sabíamos donde estaba. Hoy Honduras nos ha vuelto a poner en nuestro sitio, 1-0. La primera parte ha sido más de lo mismo, calamidad tras calamidad. Pero en la segunda parte hemos hecho decenas de ataques, hemos dado varios palos e incluso nos han chorizado dos penaltis. Da igual, ha sido completamente penoso. Con el equipo que llevábamos no podemos hablar del arbitro o de un larguero a puerta vacía, ¡hay que meter algún gol en 180 minutos! Esta selección olímpica ha sido muy mala, no ha puesto lo que había que poner y solo se ha preocupado de si les dejaban asistir al desfile o no. Muy decepcionado, muy triste, sobre todo con la mala imagen final, cuando algunos jugadores se han puesto chulos con los árbitros y ha habido muy malos modos. Muy mal, muy triste, no sé si yo si deberíamos plantearnos mandar a este gente a más juegos.

El resto del día nos ha deparado dos victorias en voley-playa, tanto del equipo masculino como del femenino, que le han echado un par.
En natación el declive de Mireia sigue su curso, con el agravante de que ayer decidió no hablar con la prensa tras su desastrosa final, lo que sirvió para que se pudieran a darle palos hasta en el carnet de identidad. Lo de esta chica es muy preocupante porque teníamos grandes esperanzas en ella y nos esta saliendo rana. A ver si se anima que aún le quedan pruebas.
En pin p… digo tenis de mesa, ha pasado una cosa increíble. Nuestro español «Juanito», de nombre real Zhiwen He y con una edad de 50 años iba perdiendo 3-0 al mejor de 7 juegos. Ha remontado y en el último juego han llegado a ir empatado a 12 con su rival (es a 11 puntos, hay que ganar por dos de diferencia) para al final lograr un 14-12 y llevarse el partido. ¡Increíble, sobre todo a esa edad! Tremendo Juanito, habrá que ver que tal le sale el próximo partido.

Y más o menos esto ha sido todo por encima de la actuación española. En natación el relevo USA se ha quedado sin la medalla de oro en una ultima posta demencial, en la que los franceses les han comido la tostada de mala manera, no son los juegos de Phelps esta claro, aunque su segundo relevo fue espectacular. Ah sí, y en baloncesto los Estados Unidos arrasaron sin ni siquiera quitarse el chándal Dan miedo.
Seguimos sin medalla y todavía no hay motivos para ponerse nerviosos, aunque ya hemos tenido varias decepciones y nos están empezando a entrar los miedos. Se pueden lograr grandes cosas, a ver si cambiamos un poco la cara.

Sin novedad en el medallero, señor

Este sí que es uno de esos primeros días como los de siempre, no como en los anteriores juegos, en los que ganamos una medalla de oro a las primeras de cambio. Este año las retransmisiones deportivas han estado llenas de «casi lo conseguimos», «estuvimos a punto», «llegamos con opciones», «solo por unas décimas», «ser finalista ya es un premio en sí». Muy bien todo sí, pero nuestro medallero tiene un horrible 0-0-0 que no sabemos cuando se va a mover. Creo recordar que las previsiones del COE se movían entre las 14-22 medallas, pero yo creo que llegando a 10 nos podemos dar con un canto en los dientes. Espero estar muy equivocado y que hagamos más.

La medalla de ciclismo no ha caído porque llevamos un año lamentable en ese deporte. Estamos teniendo autentico gafe en todos los aspectos, desde chuletones sospechosos a caídas estúpidas, y cuando vienes de esos lodos acaban trayendo estos barros. Antes de la prueba las opciones de medalla eran casi nulas. En medio de la prueba tampoco parecíamos tenerlas todos con nosotros ya que los británicos controlaban a la perfección la carrera para sus sprinters. Pero en la parte decisiva hemos cogido la escapada buena, teníamos a 3 ciclistas en el grupo que se iba a jugar las medallas y parecía que iba a ser posible. La cosa prometía pero justo en el momento definitivo, el de pegar el hachazo para llevarse las medallas, los españoles estaban completamente desaparecidos. No se les veía por ningún lado. Es decir, que se trabajo mucho y bien, pero no tan bien como para merecer un premio gordo. La verdad es que las carreras de un día son una lotería y en los juegos anteriores nos toco casi sin tener billetes. Vamos, que al final nos hemos quedado como estábamos. Ni se esperaba ni ha venido.

El tenis sin Nadal es un territorio desconocido. Tenemos a un crack como es David Ferrer y varios buenos tenistas que a lo mejor llegan lejos o a lo mejor no. Almagro ha ganado bien, fácil, contundente, se nota que con los años ha asentado bien la cabeza, a ver si llega lejos. Verdasco la ha cagado y ha perdido porque Verdasco esta cuando a él le apetece y hoy no le apetecía. A ver que tal lo hacen Feliciano y Ferrer que han ganado hoy en dobles, aunque ahí si que no tenemos ni idea donde vamos a llegar. Estamos en dobles porque hay que estar.
En chicas sí que no esperamos nada de nada, quizá un poco el dobles, por lo que ha sido una sorpresa que Carla Suarez haya logrado ganar su partido. Lo del tenis en general es una incógnita, a ver si logramos agarrar un bronce, porque otra cosa no la termino de ver.

La parte exótica del día ha llegado en tiro… con pistolas… de disparar se entiende. Hemos colado a un español en la final, Pablo Carrera, y en varios momentos ha estado a llegar segundo. Pero se ha visto con la medalla en el pecho, subiendo el podio y se ha desmoronado completamente. Ha sido un «lo tenemos lo tenemos» y de repente «¿cómo? ¿sexto? ¿qué ha ocurrido?» Es una pena porque lo ha hecho muy bien pero le ha faltado temple en los momentos decisivos. Dentro de unos días le queda otra prueba, a ver si ahí rasca algo, aunque tampoco termino de verlo, porque he escuchado al chico en la radio y no se le todavía pensado demasiado en ganar medallas. Tampoco hay que agobiarle, esta haciendo buen trabajo.

En natación teníamos esperanzas con Mireia, yo era una de las que casi contaba con metal, pero al final le ha pasado lo de siempre. Llevo tiempo viendo a esta chica competir y siempre lo hace espectacular excepto cuando llegan unos juegos olímpicos. No sé que le pasa, es como si se bloqueara, aunque bueno es super joven, solo 21 años, quizá estamos (estoy) exagerando un poco. Encima no ha querido hablar con los periodistas a la salida de la prueba y en las radios se han encendido contra ella y han empezado a pegarla palos. Yo sigo esperando que brille en estos juegos, seguro que lo hará.
No sé si es sorpresa o no, pero Phelps ha perdido miserablemente en su primera final quedando cuarto. La sorpresa es que se haya presentado a los juegos, es imposible que haga ni la mitad de lo que logro en las anteriores. Es un gran deportista y excepcional nadador, el mejor de la historia de los juegos, pero aquí le van a caer palos por todos lados. A ver si aún nos da alguna tarde de gloria porque lo de hoy ha tenido mala pinta.

Y aquí tendría que hablar de la gimnasia masculina, pero no lo voy a hacer. No porque su actuación haya sido bastante modesta y muy poco destacable, sino porque RTVE lleva todo el día perpetrando unas retransmisiones más allá de lo lamentable. En la ceremonia la cosa fue bastante vergonzosa, con una Maria Escario que no daba pie con bola, pero lo del día de hoy es un problema estructural que habla fatal de nuestra televisión. Retransmisiones constantes en diferido, algunas de ellas con la mosca «Directo» bien visible. Repeticiones de prueba cuando hay muchas otras transcurriendo en ese momento. Y lo peor, lo peor de todo, no existe la personalización. En la prueba de gimnasia hemos visto mucho a Alemania y Rusia pero casi nada a España. Es decir, estaban los españoles compitiendo y mientras tanto nos mostraban a deportistas de otros países que ni nos van ni nos vienen. Es patético. No hay dinero y no hay señal personalizada, trincamos la que emiten desde los juegos y nos quedamos sin ver a nuestros deportistas competir. ¿Para esto tenemos los derechos de los juegos? ¿Para esto despilfarramos el dinero de todos? Me da asco esta televisión. Me da asco lo que esta haciendo con ella el gobierno de nuestra nación. No es este el sitio, pero hay momentos que da asco sentirse español. Menos mal que tenemos internet, pero es una pena, una verdadera pena.

Día sin pena ni gloria, tipical spanish, sin medallas en el primer día. Mañana viene ya todo lo gordo, en el día del fin del mundo. A la vez que la Formula 1 y las motos discurren, los equipos de fútbol, baloncesto y balonmano empiezan a batirse el cobre. Ah, y empiezan los barquitos, que ahí siempre nos cae algo. A ver como terminamos el día de mañana, esperemos que con más optimismo que el día de hoy. Flojo y soso. Mañana más y seguro que mejor.

P.S. La mejor página para saber que españoles están compitiendo en cada momento, la página oficial, aquí tenéis el enlace directo

P.S.2. Añoro la esgrima. En realidad añoro todos los deportes a los que esta mierda de televisión no esta haciendo ni caso. Mañana voy a engancharme en serio a su página web a ver si es verdad eso que pone de «podrás disfrutar hasta 19 señales de pruebas deportivas en directo»

Danny Boyle es mi maestro

Antes que nada reconozcamos una cosa, la ceremonia de apertura de Pekin 2008 fue tan bonita, espectacular y original que es imposible superarla. En ese estilo pasaremos muchos años hasta ver algo mínimamente parecido, así que era normal que al siguiente que le tocara tirara por la calle de en medio y se olvidara completamente lo que hicieron los chinos. Eso es exactamente lo que ha ocurrido en Londres, han hecho algo completamente diferente y mucho más europeo. Y les ha salido algo… peculiar por llamarlo de alguna manera.

Como en Pekin, se le encargó la realización de la ceremonia a otra cineasta, en este caso Danny Boyle, director de las geniales Trainspotting y Sunshine entre otras y que suele aportar una visión diferente en todas sus películas, como ha hecho con esta ceremonia. Resumiendo un poco la idea general de la ceremonia, fue un repaso a la historia de Inglaterra desde el nacimiento de la vida hasta los tiempos actuales. La primera parte, centrada en la campiña inglesa y en la revolución industrial fue un poco lenta y a momentos aburrida, carente de ritmo por todos lados. Eso sí, espectacular el montaje del interior del estadio, con prados, colinas, chimeneas y todo lo que hiciera falta, parecía el mundo en miniatura.

Una vez pasada ese parte, la cosa cambio radicalmente cuando apareció James Bond escoltando a la reina. Dicho así, parece algo de cachondeo y lo fue, pero con ese toque medio broma,medio en serio que aportan los británicos: James Bond (Daniel Craig) va a buscar a la reina a su palacio, la escolta hasta un helicóptero, viajan hasta el estadio y allí se tiran en paracaídas Sí, en serio. Evidentemente estaba todo filmado de antemano, pero es una de esas cosas que te descolocan totalmente. A partir de ahí la ceremonia cambio de tono, nos metimos en pleno siglo XX, el ritmo empezó a acelerarse, la musica empezó a ser una selección de temas espectaculares y los acontecimientos se sucedían a todo ritmo. Fue espectacular y totalmente sorprendente, saliéndose en todo momento de lo convencional y creando en todo momento un fantástico equilibro entre el humor y la seriedad. La aparición de Rowan Atkison como Mr Bean fue para levantarse y aplaudir a rabiar.

El desfile de los atletas fue como siempre, un autentico rollo. Pero por suerte este año tuvieron una gran idea que consistió en poner a tipos con tambores para que los atletas fueran más rápido y la cosa funciono. No lo cronometre exactamente pero creo que la cosa no se alargo de la hora, cosa de agradecer porque en otras ocasiones podías dormir una siesta muy larga cuando empezaba este desfile.

La última parte, la del encendido del pebetero fue un poco más ceremoniosa pero tremendamente espectacular. La ubicación y forma del pebetero era algo totalmente desconocido a pesar de que llevaban horas enseñándonos como iba a ser. Cada delegación llevaba una parte del pebetero consigo, 204 pétalos que unidos forman un maravilloso pebetero gigante que permanecerá encendido hasta el fin de los juegos. Maravilloso.


Resumiendo, una ceremonia espectacular, con una musica increíble y sobre todo sorprendente No voy a esconder que ha causado mucha división de opiniones por todo internet, pero eso ya es cuestión de gusto. A mi me ha dejado con la boca abierta y esa es muy buena señal. Ahora empiezo lo bueno de verdad, el deporte.

P.S. Ayer me medio alegre que estos juegos no lo celebrara Madrid, porque no me quiero imaginar una ceremonia parecida con nuestros elementos culturales. Hubiera sido para echarse a llorar. Es en estas cosas cuando te das cuenta que Spain is different, y a veces para peor.