Calma chicha

Tercer día de juegos olímpicos y en general bastante soso en todos los frentes, tanto en la parte hispana como en la parte del resto del mundo, con la diferencia que ellos siguen ganando sus medallas.
El partido de balonmano de las chicas contra Francia ha estado muy emocionante, con una igualdad brutal y un empate in extremis de nuestro rival en el último segundo. No tiene pinta que vayamos a llegar demasiado lejos más que nada porque nos han tocado unos rivales muy duros, pero estas chicas se lo están dejando todo y merece la pena ver sus partidos. Todavía quedan esperanzas.
El resto de bazas importantes parece que las tenemos en piragüismo, modalidad aguas bravas (no es ese el nombre técnico, pero así nos entendamos todos) en donde tenemos tres participantes que lo están haciendo extremadamente bien y que todavía tienen que pasar por el trance de las semifinales. Cuando las disputen les dedicare unas cuantas lineas, que me parece que estamos lanzado las campanas al vuelo demasiado pronto.

Y aunque esto no ha sido todo, el resto no es especialmente reseñable, así que voy a aprovechar el día de hoy para comentar otro tipo de historias, aprovechando que la competición nos ha dado un descanso

La anécdota del día se ha dado en esgrima. En semifinales de la modalidad de espada, la coreana Shin A Lam se enfrentaba a la alemana Heidemann. Al final de los tres asaltos llegaban empatadas y se tenia que ir a un tiempo extra. Allí el empate se mantenía y la prioridad la tenía la coreana, así que si acababan sin tocados ella se alzaba con la victoria. En el último segundo la alemana pega una estocada y se hace con el combate. ¿En el último segundo? Hay dudas, muchas dudas. La delegación coreana presenta una protesta ante los árbitros y Shin A Lam decide no abandonar el terreno de combate hasta que no haya una decisión en firme. Aguanta allí estoica durante cincuenta minutos, a pesar de que hace tiempo que los jueces decidieron desestimar la reclamación y mantener el resultado como estaba. Nadie sabe que hacer, la coreana esta allí sentada y nadie quiere sacarla por la fuerza delante de un pueblo que la esta coreando, que la apoya ciegamente. Llega un momento en que un juez se le acerca y le dice que abandone el terreno de juego o se enfrentara a una sanción. Ella no sabe que hacer, mira a su entrenador y él tampoco sabe que decirle, resiste, aguanta, no abandona. Llega otro juez, este más diplomático y más persuasivo. Logra convencerle y entre lágrimas ella decide darse por vencida y se marcha hacia vestuarios. El publico corea su nombre mientras se marcha…
Si la primera pregunta que os hacéis es ¿tenía razón? Al parecer sí la tenía, he visto algunos vídeos (este es uno de ellos, fijaros como el tocado se produce más allá del segundo, cuando era el tiempo que quedaba). Los jueces no han pensado lo mismo, supongo que tendrán sus razones. Pero tampoco importa, llevamos estos tres días unas decisiones con los jueces un poco peculiares y uno no sabe hacia que lado van a tirar (hoy mismo en gimnasia masculina, a Japón no le gustaba su última nota, han reclamado y han pasado de cuartos a medalla de plata, sin tener claro los motivos de tal subidón). Nos puede parecer su decisión caprichosa o absurda, pero ha sido un momento lleno de tensión o emoción. Ella no gritaba, ni se quejaba ni decía nada, simplemente estaba allí sentada en medio de la nada, totalmente angustiada. Vivirlo en directo ha sido tremendo, daba una pena tremenda.
A los cinco minutos de salir la hicieron volver para luchar por el bronce. Aunque empezó muy bien al final no dio pie con bola y termino perdiendo su combate. El sueño olímpico destrozado.

Cambiado radicalmente de tercio, se oyen muchas quejas del caos que se vive en la ciudad de Londres, de lo mucho que cuesta llegar a los sitios. El año pasado tuve la suerte de pasar allí unas pequeñas vacaciones y aquello ya era un caos. Es decir, la ciudad es maravillosa, hay centenares de sitios a los que ir y de los que disfrutar y la estancia allí se hace muy corta, cortísima. Pero aquello es una megaurbe llena de gente que va como loca de un lado a otro. A mi en momentos me llego a agobiar y eso que estoy acostumbrado a las multitudes del centro de Madrid. Por eso cuando pensaba que se iban a celebrar los juegos olímpicos me echaba a temblar, ¿cómo iban a ser capaces de soportar a más gente aún? ¿Cómo iban a poder usar una red de transporte que ya esta a su limite? Pues eso, que al final esta habiendo cierto caos porque Londres es Londres y siempre lo sera. Demasiado bien están saliendo las cosas para lo que podría ser, a mi me tiene sorprendido que no haya ocurrido nada extraño aún. Esperemos que todo siga así de medio-bien hasta el último día.

Tema medallas. No tenemos. Es posible que mañana sigamos igual y también el miércoles. Los agobios van a empezar de un momento a otro pero… ¿por qué tanta prisa? Históricamente, la delegación española siempre ha sido muy escasa en medallas en la primera semana de la competición por la manera en que esta diseñado todo. Las modalidades que dan presea son las que no dominamos y es muy raro que saquemos algo positivo de buenas a primera. A veces aparece un judoka, o un tirador de esgrima, o un ciclista y nos da la sorpresa, pero ocurre en muy escasa ocasiones. Es decir, esta situación es normal pero bastante desoladora ya que cuesta ver en los días que quedan como vamos a sacar un número decente de medallas. La cosa pinta mal pero vamos a intentar no agobiarnos en lo que nos queda.

Bueno y más o menos eso es todo por hoy. Mañana vuelven los combinados masculinos a jugar, tenemos esa prometedora lucha de piragüismo por las medallas (Ander Elosegui en los juegos pasados estuvo cerca) , un poco de judo, otro poco de natación y otro poco más de tenis. A ver si empezamos a ver algo de metal por algún lado. No tiene que tarde mucho.

5 comentarios en “Calma chicha

  1. Pues yo temia como un demonio los JJOO y de momento el transporte va igual de bien (o de mal, pero ese es otro tema) que el resto del año.

    Dato curioso que he leido hoy, la beca ADO de Sugoi Uriarte son 17000 euros anuales. Por un lado se puede pensar que es mucho para un deporte que salvo esta semana no le interesa a nadie, pero claro, si lo comparamos con otros paises pues te das cuenta de que lo de exigir medallas a los nuestros….

  2. Findol, ¿pero se ve mucha más gente de lo habitual y como eres capaz de distinguir una marabunta de otra más amplia? 😉

    17.000 anuales no son nada, no dan ni para mileurista. Sí, exigimos mucho a cambio de muy poco, y me da que la cosa se va a poner peor de aquí a cuatro años.

  3. Hombre, la primera semana siempre ha sido la de las medallas medio sorpresa. Casi siempre rascamos alguna en vela, judo, ciclismo, natación y demás, pero si no hay ninguna el panorama empeora. La quiniela de medallas ahora mismo se va a pronósticos pre-Barcelona, lo que es bastante coherente con el estado del país.

    Por cierto, en estos JJOO se está notando demasiado la labor de arbitraje y eso es muy muy malo.

    • Lo de los arbitros si que empieza a ser muy sospechoso. En natación descalifican a un coreano, creo que era, por salida falsa. El tio protesta y lo recalifican pero dejando fuera a otro, cosa que antes no se hacia. Aprovechando que la piscina tiene 10 calles se dejaba nadar a 9 participantes, pero aqui nada.
      Y lo de gimnasia de ayer tambien tuvo olorcillo, de cuarto a plata sin saber muy bien el motivo.

  4. La verdad es que yo no veo mas gente de la habitual, sigo usando el metro a las mismas horas y no voy (aun) mas apretado. Cierto es que muchos londoners se han pirado para esquivar los Juegos, pero aun asi…

    Y apuntad waterpolo a lo de los arbitrajes chungos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *