Tres más una, el día de la gloria

Menudo décimo día de los juegos que hemos vividos. De los de no apartar ni un momento de la pantalla mientras el corazón palpita desbocado de emoción. Hoy ha sido el día más grande para la selección olímpica española, el día en que por fin hemos roto el cascarón y lo hemos dado todo. Ha sido un día único e inolvidable, un día maravilloso. Vamos allá, que hay mucho que contar.

La mañana empezaba con la prueba de triatlon. Los favoritos, los hermanos Brownlee, británicos y dos malas bestias cuyo estilo de competición consiste en atacar continuamente como si no hubiera un mañana. Por nuestra parte, Javier Gomez Noya, nuestra gran baza en los últimos años junto con Ivan Raña, ganador de infinidad de títulos y cuarto en los pasados juegos de Pekin. Esto último quizá fue lo más decepcionante de su carrera, porque a pesar de que es una posición estupenda, en aquella ocasión se esperaba un oro cantado y no fue así. Se temía que a Noya le hubiera entrado el típico miedo olímpico que atenaza a muchos atletas, que a la hora de la verdad no son capaces de dar lo mejor de si mismo. Pero hoy iba a ser otra historia. En la primera parte de la prueba, la de natación, Noya salia segundo del agua y rápidamente se cambiaba para salir primero a recorrer Hyde Park en bicicleta. Poco a poco se iban uniendo más competidores hasta formar un grupo de favoritos que tiraban fuertisimo para evitar que más componentes se unieran a la lucha de las medallas. Esa parte transcurrió a buen ritmo y que sin que nadie parecía querer arriesgarse ante lo que estaba por venir, los 10 kilómetros finales a pie. Y ese fue el momento que eligieron los hermanos para destrozar la carrera. El mayor, Alistair, se puso en cabeza, el menor seguía su estela y el resto de participantes empezaban a quedarse clavados. Todos excepto Javier, que aguantaba como un campeón su ritmo. Viendo que tenían un molesto compañero de aventuras Alistair siguió aumentado el ritmo, empezando a alcanzar una velocidad demencial para este tipo de pruebas. Tan demencial que su hermano no pudo aguantar demasiado tiempo y se queda descolgado. Solo quedaban Alistair y Javier, corriendo como si el diablo les persiguiera. Parecía que el británico podía aumentar de velocidad indefinidamente y así lo hizo, llegando un momento en que Noya no pudo más y tuvo que contentarse con seguirle a cierta distancia. No había nada que hacer, era imposible alcanzar la primera posición y la segunda era algo maravilloso para el nivel que había tenido la prueba. Alistair cruzo la linea de meta, con un tiempo de 29:07 en los últimos diez kilómetros… ¡brutal! Gomez Noya llegaba segundo y ambos caían derrumbados tras la línea de meta. El menor de los hermanos llegaba a poca distancia y los tres conformaban un podio espectacular.
Tremendamente emocionante y espectacular este triatlon, sobre todo en su parte final, con los ataques demoledores de Alistair. Una autentica gozada, una preciosidad de prueba, unos participantes de altura. Que gran medalla ha conseguido Gomez Noya, no terminaba de estar en todas las quinielas pero se ha dejado la piel como un jabato. Grandioso, muy grande. Ya lo era, pero nunca esta de más demostrarlo en un escenario olímpico.

La segunda del día era la crónica de una medalla anunciada. A Marina Alabau le bastaba con ser séptima en la medal race, disputada solo por diez participantes. Y la prueba se desarrollo con una tremenda placidez. Las rivales de la sevillana decidieron marcarse entre ellas y olvidarse de alcanzar el oro, lo que Marina aprovecho para ir escalando puestos y colocarse en cabeza de pruebas. Se la vio tan bien y tan confiada, que en la última parte se lanzó hacia la victoria y vaya que si la consiguió. Una victoria que no pareció demasiada complicada pero que hay que recordar que se fraguo en las diez regata anteriores, ya que los puntos se acumulaban para esta última. Marina ha dominado su especialidad en todo momento y nunca nadie pareció inquietarla seriamente. Desde la segunda regata ocupa la primera posición y la llevo hasta el final, hasta el oro. No es que fuera fácil, es que ella lo hizo fácil.
Esta es la primera vez que se pudo contemplar por televisión una regata entera de esta categoría ya que hasta el momento solo se habían podido ver minutos aislados. No ha sido hasta el momento en que prácticamente tenía la medalla colgada del cuello que los medios han hecho caso de esta regatista y es un poco triste ya que desde la segunda jornada de pruebas, ya se veía claro que era una aspirante a medalla. Hemos visto a Marina lo justo y todo porque su sede esta un poco lejos de la capitán inglesa. Supongo que lo mismo pasara con las tres participantes en la clase Elliot, que ahora mismo están casi clasificadas para semifinales de su prueba y no parece que vayamos a saber nada de ellas hasta el día de las medallas. En fin, un poco triste.
Por cierto, esta medalla no la podremos revalidar en los próximos juegos. La federación española de vela voto en contra de su inclusión en el programa olímpico aunque luego pidieron unas extrañas disculpas. Dicen que no es 100% seguro, pero tiene narices meter el kitesurfen unos juegos. Ya, que el windsurf es también de aquella manera, pero es que lo del kite ya es demasiado.
Merecida medalla de oro, ganada con un gran maestría demostrada de principio a fin. Lo que se llama un oro de libro.

La siguiente medalla del día vino en natación sincronizada, como estaba cantado, solo que no se sabía el color del metal. El bronce estaba más o menos asegurado y había que recortar alguna décima a las chinas para hacernos con la plata. Aunque la verdad es que por lo que se transmitía desde el mismo equipo de sincronizada la plata era imposible porque los jueces nos habían «tongado» unas décimas. Incluso la misma entrenadora de las chicas daba declaraciones a diestro y siniestro mostrando su decepción por el comportamiento de los jueces. ¿Cómo no podían ver que nosotros lo habíamos hecho mejor? ¿Cómo? La verdad es que esta situación no es nueva, hace cuatro años se repitió el mismo mantra pero esta vez contra las rusas. Nuestro ejercicio era el mejor, el más original, el más vistoso, el más trabajado, el más más y el más de los mases. ¿Cómo los jueces eran tan ciegos? Menos mal que una vez rajado todo lo que se pudo, se pusieron a trabajar seriamente en arañar esas décimas. Se trabajo mucho, se vieron vídeos, se encontraron errores, se incidió en los puntos a corregir y se noto una barbaridad en la exhibición de hoy. Por un lado las chinas no estaban tan explosivas como ayer y por el otro nosotras realizamos la rutina con una gran perfección. Andrea Fuentes y Ona Carbonell se salieron. Así sí, así sí que podemos decir de verdad que nos merecemos quedar por delante de las chinas, como así fue, medalla de plata a un trabajo excepcional.
Quizá nos vino bien el tortazo que nos dieron las chinas en la cara. Ya teníamos asumido desde antes de la competición que nos llevábamos la plata ante la distancia sideral que nos separa de las rusas. Y nos dormimos y se noto. Menos mal que nos ha dado el tiempo justo para espabilarnos y llevarnos la medalla. Lo que nos queda en esta categoría es mucho más duro, pero ya nos han mostrado el camino, ojala pueda llegar alguna más.

La medalla más uno del día es de un color desconocido. Se trata de un oro o de una plata porque estamos hablando de una final por equipos. En este caso las chicas de waterpolo femenino que en su primera participación en unos juegos están dejándonos a todos con la boca abierta. Aún no han perdido ni un partido y solo un equipo ha sido capaz de empatarnos: nuestro rival en la final, los Estados Unidos.
El partido de hoy no ha sido plácido en ningún momento pero si lo hemos dominado en todo momento. Por delante en el marcador desde el primer minuto de juego, las húngaras no han sido capaces de poder neutralizarnos en ninguna fase del partido. Aunque el resultado final es un poco apretado, 10-9, ha sido una victoria incontestable de principio a fin. Tenemos un equipo fuertisimo capaz de vencer a cualquier y lo están demostrando. La final sera el próximo jueves y aspiramos claramente a la gloria. Otra cosa sera lo que pase, pero podemos hacernos con la victoria sin ningún genero de duda. Toda nuestra confianza en este equipo que es una autentica maravilla.

Y hablando de maravillas, no nos olvidemos de las otras guerreras olímpicas, las del balonmano. Estas no han ganado medalla aún, porque estaban en cuartos, pero también han logrado una victoria magnifica ante las croatas a la que han destrozado de principio a fin. Es absolutamente alucinante ver jugar a nuestro equipo, con esa manera de correr durante todo el partido, sin parar un solo momento. No sé si tenemos el mejor equipo de las participantes o no, pero es el que más lucha sin ningún genero de duda. Aunque el balonmano no te llame mucho la atención, no te puedes perder un partido de estas chicas, son tremendamente vibrantes y llenos de acción a raudales. Jamás había visto un balonmano tan vivo como en estos juegos y me quedo con la boca abierta tras cada partido. El jueves las semifinales, y aspiran a todo. Tienen que llegar a lo más alto, porque son de lo más grande que estamos dando en estos juegos.

Han pasado otras cosas a lo largo del día, pero no quiero estropear esa sensación que tenemos ahora tan deliciosa, con el sabor del metal en nuestros paladares. Hoy España ha sido muy grande, grandisima, y nos han demostrado que si se pone lo que hay que poner se puede. Mañana hablaremos de otros aspectos más negativos de los juegos, pero hoy solo quiero fijarme en nuestros campeones. ¡Grande Javier, grande Marina, grande Andrea, grande Ona, grande equipo de waterpolo! Hoy ha sido el día más emocionante de los juegos, el día más feliz. Estos son los juegos, esto es la gloria.  

Lunes negro para el olimpismo español

En días como hoy es complicado saber por donde empezar porque mires a donde mires solo ves la nada. Todo negro, muy negro y vergonzoso, muy vergonzoso, casi para borrarse de eso de ser español. Primero la infamia del día: baloncesto.

“Si ganamos bien, si perdemos también” o frases similares se han estado oyendo durante estas últimas horas no solo por medios. Desde la federación de baloncesto o el mismo equipo se aseguraba que no, que había que ganar, que no cabía otra opción. En juego un hipotético cruce en semifinales con los USA. Ya, seguro. Pero comenzó el partido y parecía que Brasil tampoco estaba por la labor de ganarnos, así que sin demasiado esfuerzo nos pusimos por delante en el marcador. Más que un partido en serio parecía una pachanga entre amiguetes, en la que unos y otros iban metiendo canastas sin mirar demasiado al marcador. El problema es que incluso jugando así dábamos mucha pena. Defensa lamentable, ataque muy fallón, menos mal que nuestro rival tampoco se lo tomaba en serio. Pero entonces llego el último cuarto. Ganábamos de 9, teníamos el partido encarrilado y no parecía que se pudiera escapar. No por méritos nuestros, que estábamos jugando de autentica pena, sino porque nadie parecía querer ganar. Pero por imposible que pareciera podíamos jugar aún peor y el último cuarto acabo con un parcial de 16-31 a favor de los brasileños. No se si calificarlo como el cuarto más penoso de toda la historia del baloncesto español… no, porque viví en su día el angolazo y peor que aquello no existe nada. Pero es penoso, mucho más que penoso, mucho más que patético.
Supongo que estarán contentísimos, que van evitar a los USA hasta la final. El problema viene ahora en ganar los cuartos contra Francia, que ahora mismo parece como imposible, y mejor no hablemos de las semis. La palabra pena no termina de describir esta situación Vergüenza es la más adecuada. No sé como vamos a remontar esto y tampoco sé si quiero. A la mier…

Imagen insolita, una atleta española en primera posición

Atletismo. Que Marta Dominguez haya quedado duodécima en su final no es una sorpresa… espera, sí lo es, porque se le daba posibilidades de oro. No es una sorpresa para los que realmente sabían lo poco que ha entrenado este año y que viene de una lesión. Porque alguien lo tendría que saber. Pero no es un caso aislado ya que español tras español que iba pasando por los micrófonos contaba lo poco que había entrenado, como se había roto esto o aquello y que año de penurias había pasado. Son unos cuantos atletas los que han llegado a estos juegos en un estado de forma más que bajo o directamente lesionados. Es alucinante, de verdad, es imposible que ganemos absolutamente nada si hemos mandado a Londres cualquier cosa. Es un poco feo para los pocos atletas que se están esforzando de verdad, pero es que la tónica general es absolutamente vergonzosa. Pero la culpa no es de ellos, la culpa es de los que mandan y parece que les da igual que nos representen atletas cuyas declaraciones hacen pensar que estamos en los paraolimpicos.
Marta perdió dando una sensación lamentable y volvió a pasar olímpicamente de hacer ningún tipo de declaración, que en eso sí que podemos decir que es la campeona. Que pena de persona, que fue una de las más grandes de nuestro país y que cada vez nos esta decepcionando más. Eras grande, Marta, muy grande.

Natación sincronizada. Cuando Ona y Andrea aparecían por la piscina nos la prometíamos muy felices. Iban a demostrar lo buenas que eran, iban a dejar con la boca abierta a los jueces y recortarían la distancia con las chinas sin ningún genero de duda. Pero aunque hicieron un buen ejercicio no fue perfecto del todo. Faltaba algo de fuerza, algo de energía, eran las chicas de siempre pero no lo eran. Pero podíamos hacernos con esa segunda posición podíamos. Y entonces las chinas se lanzaron al agua y se acabo todo. Su ejercicio tenía la fuerza y la pasión que le faltaba al nuestro. Nos han vuelto a aventajar y con razón, su ejercicio era mejor que el nuestro. Por supuesto, muy opinable que esto es demasiado subjetivo, pero a mi me gustado más el ejercicio de las chinas.
Luego ya he visto que mucha gente se ha puesto a rajar, que que vergüenza, que esto esta amañado de antemano, que es como eurovisión que se puntúa por países… etc, etc. ¿Sería cierto? ¿Votaran siempre a los mismos países? He mirado por curiosidad como quedo cierto país en anteriores juegos olímpicos y he comprobado que fue octavo en los juegos del 2000, cuarto en 2004, segundo en 2008 y… ¿bronce en 2012? Sí, ese equipo es España y no parece que le haya afectado esa votación “amañada” en su ascensión a los primeros puestos. Eso sí, cuando llegamos arriba del todo y vimos que a las rusas ya no los ganábamos ni en cien años, empezaron las acusaciones y los lamentos. Es un deporte injusto porque no ganamos, porque cuando íbamos para arriba nos parecía lo mas justo del mundo.
Por cierto, me empieza a dar bastante pena la pobre Mengual, porque si es capaz de criticar a las participantes de esa manera en televisión, no quiero ni imaginarme como se hablarían de puertas para adentro en el equipo. A saber que clase de criticas puede haberle lanzado su entrenadora que parece bastante dura. Crueldad máxima.

Tiro al plato, sí, otra vez, en este caso masculino. JesusSerrano ha hecho una magnifica actuación y nos ha mantenido expectante. En esta ocasión, ha pasado a la final con solo 2 platos de diferencia con el primero y en posición de medalla de bronce. Pero si en mujeres ya se demostró que esto era muy difícil, en hombres es mucho peor aún ya que el índice de fallos es mucho menor. Hemos estado oscilando entre la plata y la quinta posición y al final hemos quedado quintos, lo mismo que hizo Fatima Galvez hace dos días. Bueno, ha estado muy cerca pero nos hemos quedado a las puertas. Otros juegos sera.

Por cierto, también hemos perdido en waterpolo y balonmano, era aún fase de grupos, pero la derrota del waterpolo también ha sido un poco rara… En fin, veremos que pasa en el primer cruce, a ver si vamos a estar lamentándonos por hacer la gracia.

A ver en que más hemos perdido hoy… ah sí, ciclismo en pista. Ayer hablaba de una posibilidad remota de que Leire Olabarria hiciera algo cercano a una medalla y… no, ni de lejos, no. Una actuación bastante discreta que la lleva a ocupar uno de las últimas posiciones de su prueba. Lastima.

Piragüismo. Francisco Cubelos y David Cal han pasado a las finales de sus respectivas categorías. A Francisco no le conocíamos, así que le deseamos la mejor de las suertes, pero a David si le conocemos de sobra ya que es uno de nuestros más grandes. Parece que no esta al nivel de otros años porque le ha costado bastante clasificarse para la final, pero menudo sprint que ha pegado, que emocionante ha sido verle palear con esa rabia. No sé que fuerzas tendrá ni si le darán para hacerse con medalla, pero que manera de luchar tiene el tío. Que orgulloso se siente uno al verle. Lo dicho, uno de nuestros grandes.

Bueno y mañana por fin llegan las medallas… ¡en plural! En femenino y en agua, que son las únicas medallas que estamos consiguiendo, pero llegaran. Incluso se pueden cocer unas cuantas más como la del waterpolo femenino así que… ¡mañana o nunca! O me tiro por la ventana. Y si Gómez Noya nos da la sopresa en triatlon me hace padre.

P.S. Alguno me esta preguntado como es posible seguir tantos deportes a la vez. Aquí tenéis una captura de mi pantalla en uno de los momentos más complejos del día. La página web de tve te permite hacer estas cosas, al menos en ese aspecto sí que son de diez.

El mayor espectáculo del mundo: 100 metros Bolt

Los 100 metros lisos es uno de los momentos más espectaculares de todos los juegos y posiblemente de todo el año. Ocho atletas descomunales, todos por debajo de los 10 segundos en la clasificación, reunidos en uno de los momentos más explosivos y emocionantes del año. En las primeras rondas, disputadas el sábado, todos los grandes favoritos se habían tapado, haciendo unos tiempos muy discretos y frenándose demasiado en los últimos metros. En las semifinales, disputadas esta misma tarde, las marcas ya empezaban a ser impresionantes, con tiempos por debajo del 9,90 y aún así atletas entrando andando en los metros finales. La final iba a ser espectacular y lo fue, sobre todo por una bestia llamada Usain Bolt que haciendo una salida bastante discreta ha puesto su velocidad crucero habitual y ha dejado clavado a todos sus rivales. Majestuoso, con una facilidad pasmosa, atravesó la meta con un crono de 9,65, el segundo mejor de todos los tiempos. Segundo eran Yohan Blake con una marca de 9,75 y tercero Justin Gatlin con 9,79. Unos tiempos de otro mundo, que no se esperaban hasta pasadas unas cuantas décadas. Fue un momento mágico hace cuatro años y lo ha vuelto a ser hoy. Que absoluta maravilla, que grandes son los juegos olímpicos, que grande es Usain Bolt.

Volviendo a asuntos más terrenales, toca el momento de hablar de los nuestros y de empezar a preocuparse seriamente con lo que esta pasando. 9 días de juegos y seguimos con las 3 medallas y no parece que esa cifra vaya a aumentar espectacularmente. Es posible que nos acerquemos a las 10 medallas, pero hay que hacer mucho hincapié en la palabra posible. Vamos a ir viendo donde pueden ir viniendo y que posibilidades tenemos.

– Windsurf femenino. Esta es la más clara. Marina Alabau ha realizado unas dos últimas regatas extraordinarias y ha aventajado un poco más a sus rivales. El martes se disputa la «Medal race», que es la última carrera con las diez primeras clasificados y donde se puntúa doble: la primera 2 puntos, la segunda 4, etc, etc, hasta la ultima 20 puntos. Evidentemente, se llevan las medallas quien acumulen menos puntos en el total de todas las regatas. Marina aventaja en 14 puntos a la segunda y tercera clasificada, 15 a la cuarta. Si acaba en séptimo lugar o mejor es medalla de oro, da igual lo que hagan sus rivales. Si acaba octava, novena o décima, habría que ver que es lo que hacen los rivales y echar cuentas, muchas cuentas. Existe incluso una rocambolesca combinación que la deja sin medalla (ella última, sus tres rivales primera, segunda y tercera pero en orden inverso… una locura). No necesita arriesgar, no necesita arriesgar, simplemente quedar entre las siete primeras. Tiene que ser oro sí o sí, ha realizado unos juegos extraordinarios y seria muy injusto perderlo todo en la última regata.
También existe una modalidad de vela a la que nadie le esta haciendo ningún caso y en la que estamos en cuartos de final, la clase Elliot 6 metros, donde los enfrentamientos son directos uno contra uno. Nuestras rivales son las francesas y ya las ganamos en la fase previa, así que es posible meterse en semifinales. Tenemos opciones y podemos rascar otra medalla, aunque seguramente nos enteraremos cuando las veamos subir al podio, ya que poco caso televisivo se las esta haciendo.

– Waterpolo femenino. Hoy nos enfrentábamos en cuartos de final a las anfitrionas, la cenicienta de todas las participantes. Nos habíamos ganado tan fantástico cruce quedando primeras en nuestro grupo y hoy las chicas no han defraudado absolutamente, han jugado un partido muy serio y se han impuesto en todo momento a las británicas Al final ha sido un poco tenso, ya que llegábamos con un cómodo 5-8 al último cuarto. A falta de 2 minutos se han puesto a un solo gol y los nervios empezaban a aflorar por todos lados. Pero un gol nuestro a falta de 30 segundos ha puesto las cosas en su sitio. Estamos en semifinales y en lucha por las medallas. Nos espera un partido contra Hungria muy duro, durísimo, pero se puede ganar, no es nada imposible. Sea como sea, tienen los metales a su alcance, así que se puede. ¡Se puede!

– Balonmano femenino. Comparten con las anteriores el apodo de las guerreras olímpicas y cualquiera que vea sus partidos comprenderá inmediatamente porque. Luchan, corren y lo dan todo en los 60 minutos del partido. Imprimen un ritmo demencial en todo el partido y tienen pinta de comerse a quien les pongan por delante. Hoy han ganado a Noruega, las actuales campeonas olímpicas por 5 goles de diferencia siendo superiores en todo momento del partido. Su próximo partido ya es el de cuartos de final contra Croacia, una rival muy, muy, pero que muy chungo. Chungisimo. El próximo martes, el partido decisivo que decidirá nuestro destino. Es muy difícil, pero viéndolas jugar parece que son capaces de todo.

– Natación sincronizada. Hoy ha debutado la competición y tras la primera prueba en dúo vamos en tercera posición de la clasificación a sola una décima de las segundas, las chinas. Las rusas son inalcanzables, como siempre, pero la medalla de plata parece estar asequible, y a las malas la de bronce. Seria muy raro que aquí no cayera más de una medalla y seguramente sea el deporte que nos sirva un poco para disimular nuestros pésimos resultados. Por ahora, un buen ejercicio para empezar la competición y favoritas a las medallas. A ver si nada falla.
Inciso: en TVE han tirado de comentarista de lujo, Gemma Mengual. No le ha costado mucho ganarse bastantes menciones negativas en twitter ya que en vez de realizar una narración sencilla para que lo entendiera el espectador de lo que estaba pasando, seguía con el chip de deportista puesta. No solo ella era la única que sabia de lo que hablaba en multitud de ocasiones, sino que no se ha cortado un pelo en rajar de bastante de los ejercicios. No todas valen para la tele, por muy majas que nos parezcan y mucho que las debamos.

– Balonmano, baloncesto y waterpolo masculinos. Hoy no han jugado pero hay que mencionarlos en este repaso a posibles medallas. Son una total incógnita las dos. La primera porque no es la favorita a nada y sin embargo esta dejándose la piel en cada partido, superando rival tras rival. No se sabe como de lejos podrán llegar pero no sera por falta de esfuerzo. Pueden darnos una gran sorpresa o una triste decepción, pero lo están intentado con toda su alma y se nota. Lo mismo se puede aplicar al waterpolo, que lo están dando todo y más. Pero muy complicado lo que nos espera camino a la final.
La selección de baloncesto es aún más incógnita Era favorita a estar en la final y a intentar pintarle la cara a los Estados Unidos, pero aún no ha demostrado tener el nivel necesario para ello. En clara línea descendente desde el primer partido, no se sabe si podrán recuperar el juego que tantos títulos nos ha dado otros años. Incógnita total y absoluta, pueden llegar lejos o no, es imposible apostar sobre ellos.

– Marta Dominguez y Ruth Beitia. Marta esta en la final de los 3000 obstáculos y en circunstancias normales seria una de las favoritas. El problema es que no viene de una circunstancias nada normales y ha podido competir muy poco este año. En la prueba de clasificación se la veía dar demasiados pasitos antes de cada obstáculo y despierta muchas dudas, no parece estar tan fuerte como sus rivales. Veremos, pero chungo. Ruth Beitia por otro lado, lleva un año dando una sensación de forma estupenda y haciendo unas marcas estupendas. Viene de ganar el primer puesto en el europeo de atletismo celebrado hace un mes y la máxima favorita a la victoria no ha podido acudir a los juegos. Es el momento de Ruth, solo falta que no le traicionen los nervios.

– David Cal. No hace falta más que decir. Uno de nuestros más laureados deportistas. Contamos con él. Siempre.

– Leire Olabarria nos dio un bronce hace cuatro años en ciclismo en pista y podría pegar la campanada, aunque se antoja difícil Es una de las especialistas en su prueba, el problema es que este año su prueba no es su prueba sino una cosa llamada el Omnium que consiste en la disputa de seis pruebas diferentes. Algo así como un heptalon pero en ciclismo. A saber que puede salir de toda esto, pero seguro que al menos luchara.

Y ya no me salen más. Espero que sea simplemente por mi ignorancia y que realmente haya por dos o tres medallas más escondidas, porque como habréis leído hay muchos «es posible», «es difícil» y «esperemos que», por lo que llegar a esas diez medallas se antoja complicado. Pero ojala lleguemos de corazón.

Del resto del día comentar poca cosa. Tenemos dos españoles clasificados para la siguiente fase del tiro al plato, uno de ellos a solo dos platos de la primera posición, aunque en esta prueba, un plato es una distancia abismal. El lunes la siguiente fase y la final. En el maratón femenino ni bien, ni mal ni regular ni nada, porque hemos hecho unas posiciones más allá de lo discreto. En vela, quitadas las dos opciones de las que hablo más arriba, decepciones en grandes cantidades, aspirábamos a mucho más. Y en hockey, una victoria agónica en los últimos cinco minutos remontado un 1-0 adverso, que nos deja aún con posibilidades de pasar a la siguiente ronda. Pocas, pero tenemos.

Y poco más, mañana es un día extremadamente clave para saber que va a ser de nosotros. O nos vamos con buenas sensaciones y afrontamos la recta final con expectativas o empezamos a hundirnos irremediablemente El martes sera día clave, pero como salgamos mal, nos vamos directos al hoyo.

Mitad de juegos, mitad de desastre

Medios juegos, medio desastre

Hoy ha sido un día nefasto para los intereses de la delegación española. Hemos ido desastre tras desastre en un momento en que deberíamos haber adquirido una velocidad de crucero suficiente para ganar una medalla al día. No solo no hemos incrementado el medallero sino que hemos dado una imagen bastante mala en bastantes deportes. La cosa no va nada bien.

Lo del baloncesto quizá ha sido lo más frustrante de todo el día. Jugábamos contra Rusia y empezábamos muy enchufados, endosando a nuestro rival un parcial de 20-2 y dando muy buena imagen, como si hubiéramos aprendido la lección de lo ocurrido en en el anterior partido contra los británicos. Sin embargo, ese tanteo solo fue un espejismo, ya que los rusos se dieron cuenta de la táctica de España (balones interiores a Pau) y empezaron a anularlos y recortarnos la diferencia. Los rusos no hicieron nada especial, simplemente aplicarse un poco más en defensa, nosotros no tuvimos ninguna clase de respuesta a lo que estaba pasando. Cada minuto que pasaba la cosa pintaba cada vez peor, hasta que llegamos al último minuto empatados. Ahí es cuando la táctica de Scariolo no dio pie con bola, no soy capaz de describir exactamente que queríamos hacer porque fue todo rarísimo, baste decir que perdimos de manera totalmente merecida.
Durante estos días anteriores he comentado que quizá los problemas de nuestro baloncesto se debían a un problema de actitud, a que nos veíamos demasiado superiores. Hoy me he dado cuenta que el problema va más allá de la actitud, que nos falta algo de calidad en el equipo, o más concretamente que nos falta tiro exterior. También se nota una gran diferencia entre el quinteto jugador y los jugadores de banquillo, demasiada. No sé si sera fin de ciclo o no, pero esta claro que ese momento se esta acercando, Pau y Navarro no son eternos.
El problema es que ahora nos hemos metido en un lío gordo. Siendo primero evitamos el cruce con Estados Unidos en semifinales, pero siendo segundos vamos de cabeza hacía ellos. Perdiendo contra Brasil seriamos terceros y volveríamos a evitar a los USA, a riesgo de tener un rival mucho más potente en cuartos. Sin olvidarnos de lo de «perder», que evidentemente es bastante feo, sobre todo porque llevamos unos días llenándonos la boca de espíritu olímpico. Personalmente opino que deberíamos ganar a Brasil y que sea lo que dios quiera. Si en semifinales nos crujen y tenemos que luchar por el bronce es que no nos merecíamos más. No podemos amañar un resultado por culpa de nuestra inferioridad contra los rusos, ya que en este problema nos hemos metido nosotros solos.
Pinta mal la cosa, a ver lo que ocurre el lunes, pero ya queda poco tiempo para rectificar. No hay buenas sensaciones.

Cambiamos de decepción. El dobles masculino de tenis no ha logrado hacerse con la medalla de bronce y se han quedado con un honroso cuarto puesto. Realmente Ferrer y Feliciano perdieron en el día de ayer la medalla, en ese partido tan interminable contra Tsonga y Llodra. Salieron muy tocados psicológicamente del partido y se les notaba en las declaraciones a los medios. Les preguntaban si estaban casados en lo físico y decían que no, pero que de cabeza no estaban nada bien. Seguramente el ser incapaces de hacer breaks a sus rivales tiene gran parte de culpa de toda la situación, aunque hay que recordar que estos dos tenistas no son doblistas, ni siquiera pareja habitual de dobles. La verdad es que demasiado han hecho llegado hasta donde han podido y no creo que se les pueda exigir mucho más.
Aunque en lineas generales el nivel de la «armada» tenistica no ha sido lo esperado, se corresponde mucho a la situación real del ranking ATP. Más allá de Nadal es lo que tenemos, buenos jugadores pero no lo suficiente para estar más arriba del podio. Una medalla era posible, pero necesitábamos estar en nuestro mejor momento y no ha sido así. Aprobado justito para los chicos, decepción mayúscula para las chicas, lamentable nuestra federación (por haber dejado fuera a nuestro equipo mixto).

Más decepciones, la eliminación del equipo femenino de voley playa en octavos formado por Liliana Fernandez y Elsa Baquerizo. Lo mismo que el masculino, buen juego, buenas intenciones, mucho esfuerzo, pero no parece que demos para mucho más. En un muy buen día para las nuestras podríamos haber ganado, pero demasiado bueno, porque en ningún momento hemos tenido opción de no hacer nada. Bueno, ha sido entretenido, divertido y sobre todo muy vistoso. En las tertulias radiofónicas llevan días de encendido debate sobre si esto es deporte o un espectáculo… ¿y por qué no las dos cosas a la vez? A ver si porque un deporte distinto al fútbol empiece a atraer a las masas nos vamos a rasgar las vestiduras. ¿Qué los cuerpos de las chicas influyen? Por supuesto, como en todos los ámbitos de la vida, pero que sea un deporte muy ágil, entretenido y con un alto componente festivo hace mucho también.
Como tampoco esperábamos medalla no nos vamos a rasgar las vestiduras, pero en fin, bien y poco más.

Hablando de decepciones, ¿qué tal el atletismo? No puedo decir que haya sido decepcionante porque las expectativas ya están cercanas a cero. Hemos tenido un quinto puesto en 20 km marcha masculino y un séptimo en triatlon femenino… aunque esto último no es exactamente atletismo. Tengo la impresión que este año sí va a ser necesario contar los diplomas de esta delegación y compararlos con las de la pasada para poder analizar su rendimiento. En concreto se consiguieron 11 diplomas en Pekin y aquí llevamos 2. A ver si nos acercamos, aunque va a estar complicado, porque tres de ellos fueron en el 1500.
Ah sí, Marta Dominguez ha pasado a la final de la prueba, aunque no me da buenas sensaciones. Espero equivocarme rotundamente, pero lo que ha atravesado esta chica en los últimos tiempos es algo muy complicado de superar, embarazo unido con las acusaciones de implicación en un trama de dopaje. No ha querido hacer declaraciones al terminar la prueba, cosa que me parece horrible. Debería tener un poco de consideración para quien le esta pagando su beca ADO, ya que no parece tener problemas para conceder entrevistas a medios que le han echado mierda encima (entrevista en Veo 7 -> Unidad Editorial -> Marca -> «Marta también era mentira»). Si va a culpar a los medios, allá ella, pero que lo haga con los adecuados, no con los que la apoyan, luego que no espere cariños después de ciertas cosas que no han quedado nada claras.

Para terminar con el atletismo, no me quiero imaginar la presión que estarán sufriendo los atletas. Uno de los eliminados en el 1500 tuiteto lo siguiente:

A medio camino entre el tono festivo y la decepción sufrida. El propio atleta explica lo que quería decir en su página personal, unas explicaciones bastante sinceras de lo ocurrido durante la carrera. Aunque Alvaro Rodriguez lo comenta de pasada, creo que acierta de pleno en el tema de falta apoyo económico. Lo que esta ocurriendo va más allá de dejarse la piel y tiene muy mala solución.

Por supuesto, siempre hay excepciones. Nuestro Atleta nacionalizado Ayad Lamdassem, que ha ocupado la posición 23 en los 10.000 metros ha declarado que el ha hecho mala prueba porque hace dos semanas hizo el Ramadán. Respeto totalmente sus opciones religiosas, pero debería plantearse muy seriamente si puede acudir a una prueba de alto nivel es compatible con una mala preparación física. Sobre todo cuando solo había corrido otro 10.000 en todo el año, por muy buena posición que consiguiera. Otro atleta podría haber ocupado su plaza y hacerlo mejor o simplemente dejar la plaza libre. Si esto no es turismo por Londres no se como llamarlo.

Dejamos ya atrás las malas noticias para hablar de vela… que esta siendo una decepción continua porque prometían un saco de medallas y en realidad solo tenemos dos opciones, una de ellas bastante clara. Marina Alabau sigue primera en windsurf, aunque su rival por el oro sigue recortándola distancias. El domingo puede ser matemáticamente medallista, y el color del metal no lo sabremos hasta el martes, que es cuando se disputa la carrera por las medallas entre las diez mejores. Están las cosas muy apretadas pero seguimos luchando por el oro y es posible. A ver si Marina logra dar un golpe de mano antes de la carrera definitiva.

Otra buena actuación la ha tenido Fatima Galvez en tiro al plato. En la ronda clasificatoria ha quedado sexta, empatada con otras dos rivales, por lo que ha tenido que participar en un desempate en el que ha tenido que romper hasta 12 platos seguidos en el desempate para lograr llegar a la final. Allí poco tenía que hacer ante las excepcionales tiradoras que había (la primera ha batido el record del mundo), aunque ha terminado ocupando una magnifica quinta posición. Con 25 años promete dar guerra en las próximas olimpiadas y así esperamos que sea, ha sido una gran competición muy emocionante.


Terminamos con los equipos masculinos de waterpolo y balonmano que han realizado muy buenos partidos que han acabado con victorias. Los dos van segundos de su grupo con 6 puntos tras Croacia con 8 puntos. Sí, también se da esa curiosidad en ambos grupos. Si terminamos rematando el partido que nos queda nos puede quedar un cruce fenomenal para meternos en semifinales. A ver si es posible porque están luchando de lo lindo.

Trofeo al mejor atleta olímpico de todos los tiempos

Hoy ha sido el último día de la carrera profesional de Phelps, o al menos eso dice él. Esta claro que a los siguientes juegos olímpicos no acudirá ni falta que hace, ya que ha terminado con un total de 22 medallas a lo largo de cuatro juegos. Se supone que estas eran las de su decadencia y se ha llevado 4 oros y 2 bronces… ¡bendita decadencia! Tengo que reconocer que aunque es el mejor nadador que he visto jamás su superioridad a veces me ha parecido especialmente exasperante. Releo las crónicas de hace cuatro años y comprueba que la mayoría de sus oros me parecieron bastante aburridos. Queda para la historia como uno de los más grandes de todos los tiempos, pero que grande hubiera sido un rival digno de su genio. Ahora solo le queda disfrutar de la vida, que seguro que lo hará.

Y esto más o menos ha sido todo. Mañana empezamos la natación sincronizada donde tienen que ir cayendo medallas. O mañana hay buenas noticias o esto se antoja como un gran desastre.
Por supuesto, la final de 100 metros. A las 22:50 hora española. Pecado perdérsela.

P.S. ¿Os acordáis del lío con la coreana en esgrima? Pues resulta que la Federación internacional de Esgrima ha reconocido que pudo haber algún error y le han ofrecido una medalla de «consolación». Educamente ella les ha mandado a tomar por donde amargan los pepinos ya que estamos hablando de equiparar un medalla de chocolate a una final olímpica. Tiene mucha tela el tema, pero mucha. En fin, aquí podéis leer la noticia completa.

Mireia 2

Es un enorme placer titular la crónica otra vez con el nombre de nuestra doble medallista olímpica. Hoy Mireia ha vuelto a lograr una gesta increíble y se ha llevado otra merecida medalla de plata tras una carrera espectacular. Pero empecemos por el principio.

Mireia había pasado a la final de los 800 metros con el cuarto mejor, a un segundo de la tercera clasificada. En una carrera tan larga como esta, un solo segundo no es gran cosa por lo que había posibilidades reales de que se hiciera algo grande. La prueba empezó loca, desbocada, una estadounidense de 15 años, Katie Ledecky, se puso a nadar como si no hubiera un mañana. En una prueba tan larga parecía una temeridad y dos de sus rivales decidieron intentar seguirle el paso. Mireia no, ella se puso a nadar a su ritmo con mucha tranquilidad, aún quedaban muchísimos metros por delante y una carrera muy larga. La estadounidense seguía como una moto, por debajo del récord del mundo, sus rivales a una distancia prudencial y Mireia a lo suyo, batiendo su récord personal largo tras largo. Pasada la media distancia, la líder seguía sin inmutarse, a máxima velocidad pero sus perseguidoras empezaban a desfallecer. Mireia les iba comiendo terreno poco a poco, décima a décima Cuarta, no tercera, no, ¡segunda! La estadounidense era inalcanzable, no iba a batir el récord, pero iba a ganar sin problemas. Mireia había regulado sus fuerzas a la perfección y llegaba al tramo final fuertisima, manteniendo a raya a sus rivales. Medalla de plata, trabajadisima, desde el primer metro, usando la cabeza en todo momento, con récord de España incluido. No se puede pedir nada más, lo ha hecho perfecta y se ha llevado otra merecedisima medalla.
Es tremendo el cambio que ha atravesado Mireia en estos juegos. Venia como una de nuestras grandes esperanzas y su comienzo nos hizo despertar muchas dudas. A ella también, que realizo una primera final nefasta. Pero esa derrota tuvo que cambiar algo en su mente, algo que tenía dentro y que pugnaba por salir. Dos medallas de plata, quien nos lo iba a decir. Pase lo que pase en estos juegos, Mireia ya es una heroína para todos nosotros. No se le puede pedir nada más porque nos lo ha dado todo.

Fuera de nuestra doble medallista se nos abre un peligroso y largo desierto. Y después el abismo. Vamos primero con todo lo malo, así al final al menos nos quedamos con un buen sabor de boca.

Lo del atletismo ha sido indescriptible. Han superado cualquier expectativa negativa que teníamos con creces. De 12 participantes que teníamos hoy, ninguno de ellos ha conseguido clasificarse para ninguna final, semifinal o lo que sea. 100% de eliminaciones, tres de ellas especialmente sangrantes. La última vez que no teníamos un atleta en semifinales de 1500 fue en Seul 88, más que nada porque no mandamos representantes. Hoy la infamia ha sido peor, ya que llevábamos a 3 atletas y ninguno ha sido capaz de pasar el corte… ¡para una semifinal! La palabra desastre se queda corta.
Con este tema ya me lleve muchos disgustos hace cuatro años y no quiero empezar otra vez día sí y día también a llevarme cabreo tras cabreo. Esto no tiene solución inmediata y la culpa no es de los atletas. Que sí, que algunos la verdad es que no se acercan ni a su marca del año, pero esto ya no es culpa suya, es culpa de quien los lleva y quien decide que vayan atletas que hicieron la marca mínima para los juegos el año pasado. La federación de atletismo es responsable de este desastre que arrastra nuestro nombre por los suelos juegos tras juegos y que se intuye ira a peor pues cada vez habrá menos dinero de becas ADO. El atletismo español ahora mismo es una vía muerta que debería refundarse totalmente después de los juegos. No se hará nada y da igual, esto va así y tampoco es cuestión de tomárselo más a pecho. Yo solo veo con opciones reales a Ruth Beitia, al resto ni esta, ni se le espera. Ojala alguno logre sorprendernos, el que sea. Con que uno solo bata su marca personal ya sera motivo de alegría. Miedo, terror y pánico.

Eliminaciones. En voley playa masculino, la aventura de Herrera y Gavira ha llegado a su fin en octavos. Estaban los chicos bastante tocados físicamente y los brasileños han dominado el partido de principio a fin, sin dejar ni un mínimo resquicio a la duda. Los españoles han luchado todo lo que han podido y se han dejado la piel, pero hoy era imposible vencer a sus rivales. No se puede objetar nada ni al resultado ni al esfuerzo de nuestro equipo. Han dado la cara hasta donde han podido, grandes Herrera y Gavira.

La otra eliminación ha venido en el dobles masculino de tenis, pero al menos estos van a luchar por el bronce. David Ferrer y Feliciano López han tenido un partido muy largo y complicado contra Tsonga y un tenista que estaba a su lado porque es obligatorio jugar en pareja pero que ayudaba bastante poco. El último set se ha resuelto en 34 juegos y parecía que no iba a acabar nunca. La verdad es que llegado un punto, quizá con el 10-10 en el marcador, el partido pierde gran parte de la emoción y se empieza a convertir e algo pesado y aburrido ya que los jugadores bajan bastante su nivel de juego. Se sufre pero de otra manera y no ves el momento en que se acabe el maldito partido. Sobre todo porque momentos antes habíamos asistido a otro partido muy parecido, el Federer – Del Potro, con un total de 36 juegos. Dos partidos seguidos con terceros sets interminables. Son grandes partidos pero tremendamente agotadores tanto para los jugadores como el espectadores.
Lo dicho, mañana jugamos por el bronce contra Benneteau y Gasquet, otra pareja francesa. Esa medalla es posible y esperemos que la fatiga de hoy no nos pase factura.

En halterofilia, Lydia Valentin ha vuelto a hacer un concurso excepcional como hace cuatro años entonces queda quinta y en esta ocasión ha rozado la medalla quedando cuarta. Ha sido bastante emocionante, en arrancada Lydia levanto 120 kilos y su rival por la medalla 121 kilos (las dos primeras jugaban en otra división). Solo un kilo de diferencia. En dos tiempos, Lydia primero levanta 140 kilos, su rival también. Entonces decide jugarse el todo por el todo y se lanza a por 145 kilos, dos por encima del récord de España. Con mucho esfuerzo lo levanta y parecía que la medalla era posible. Pero su rival vuelve a igualarla. A la desesperada, 148 kilos, pero Lydia no es capaz ni de realizar el primer movimiento del levantamiento. Tampoco hubiera importado si lo hubiera hecho ya que su rival sí consiguió hacerlo. Una lastima ya que Lydia ha dado el todo por el todo batiendo su récord personal, no se puede pedir absolutamente más. Gran evolución la que ha tenido en estos cuatro años, gran deportista.

Las Guerreras Olímpicas. En waterpolo y balonmano femenino hemos vuelto a hacer dos partidos excepcionales. Las nadadoras se han metido primeras de grupo, haciendo que el cruce de cuartos sea muy asequible y las jugadoras de balonmano han logrado el pase matemático a la segunda ronda, aún queda saber la posición. Por desgracia hemos perdido a una de nuestras mejores jugadoras Carmen Martín, que a esta hora parece que tiene rotura en el ligamento cruzado, una baja muy importante para nuestras aspiraciones, ya que no os podéis imaginar lo que corre esta chica y la fuerza que tiene. La verdad es que el rendimiento de estos dos equipos esta siendo espectacular y siguen sorprendiendo partido a partido. Maravillosas.

Y esto ha sido más o menos lo que ha pasado hoy para nuestros intereses, en el día de Mireia Segunda de España. Mañana las selecciones masculinas, donde en el baloncesto nos jugamos no cruzarnos con los USA antes de la final, y Ferrer y Feliciano nos tienen que dar nuestra cuarta medalla. Que así sea. 

Maialen

Es muy bonito poder abrir estas crónicas con un precioso nombre de mujer y que ese nombre venga acompañado de una medalla. En esta ocasión la mujer que nos ha alegrado el día se llama Maialen Chourraut y ha conseguido una maravillosa medalla de bronce.
Su especialidad piragüismo de aguas bravas K1, o slalom… ¿el qué? Voy a intentar explicarlo aunque tampoco es que sea demasiado experto. La wikipedia española nos dice «El piragüismo en eslalon es una disciplina olímpica cuyo objetivo consiste en recorrer, en el menor tiempo posible y sin penalizaciones, sobre un kayak o una canoa, un canal en aguas bravas cuya dificultad técnica se aumenta mediante puertas de paso obligado.»
La definición es bastante correcta, ahora vamos a ponerlo en palabra más vulgares. El slalom consiste en un descenso sobre un canal lleno de peligrosas corrientes de agua que te empujan hacia todos lados mientras tienes que atravesar una serie de «puertas», que en realidad son dos palos colgado, en el orden correcto. Evidentemente las puertas están puestas con un poco de mala leche y que atravesar de lado a lado el canal mientras fuentes torrentes amenazan con ahogarte. En una prueba de extremada dificultad ya que entran en juego una serie de elementos de la naturaleza que, aunque artificiales, son bastante caprichosos e imprevisibles. También exige una fuerza extraordinaria, sobre todo en los remontes, puertas que no hay que atravesar según bajas, sino que tienes que remontar el cauce para atravesarlas. De verdad que es muy pero que muy difícil, y cualquier mínimo error, cualquier palada errónea, un solo momento de relajación y te vas totalmente fuera de la prueba. No digamos ya para ganar una medalla, en donde tienes que hacer un descenso casi perfecto y esperar que una ola caprichosa no te arruine años de preparación. Da igual que seas favorito, aquí cae todo el mundo.

España estaba conseguido unos resultados bastante buenos en estos juegos, Ander Elosegui acabo 4 en su categoria y Samuel Herranz 5. Solo quedaba Maialen, que apuntaba muy alto y podía conseguir metal de cualquier color. Todo dependía de como le saliera la prueba. Y le salio bien, muy bien, pero le falto un poco de fuerza, un poco más de contundencia. Pequeños detalles, muy pequeños, que son las 97 centésimas que le han separado de la medalla de oro. Un suspiro por el que mucha gente se esta lamentando, pero una medalla es una medalla y hay que sentirse muy contento por ello. Maialen ha hecho un gran trabajo y ha dado la cara en todo momento en las pruebas, se ha dejado la piel en el canal y hay que estar muy orgulloso de ella. Honores a nuestra segunda medallista de estos juegos, se lo merece.

El piragüismo de aguas bravas al final nos ha dado bastantes alegrías, teníais que haber escuchado al presidente de la federación llorando como un niño en la radio, y todavía nos quedan las aguas tranquilas donde David Cal es nuestra gran esperanza. A ver que pasa.

Sexto día de los juegos y se supone que aquí se acaban los días críticos, es decir, los complicados para nuestro medallero. No quiere decir esto que mañana o pasado saquemos metales (que seguramente saquemos alguno), sino que estos seis primeros días son los más complicados para nuestras aspiraciones y los que más nos desesperan. El saldo ha sido de 2 medallas, un saldo fantástico, ahora ya solo queda coger un poco de carrerilla y no dejar de aumentar la cifra día a día. 10 son factibles, a partir de ahí veremos hasta donde llegamos.

Día par, tocan los deportes masculinos de equipo. En balonmano y waterpolo victorias cómodas, bien trabajadas, bien sudadas. Van paso firme hacia los decisivos y mortales cruces, por ahora cumpliendo perfectamente con las expectativas. En baloncesto ya es otro cantar. Estamos jugando a dos velocidades menos, menospreciando al rival y con demasiada parsimonia. Los rivales de hoy eran Gran Bretaña, que no han empatado contra nadie. Hemos estado ganando de quince puntos fácil y en los últimos minutos hemos sufrido unos condenados. Nos han ido recortando Sí, al final se gana pero así no vamos a llegar a ninguna parte. Mientras que el resto de selecciones esta batiéndose el cobre de lo lindo, la selección de baloncesto aún esta en el preolímpico, sin muchas prisas por llegar a los partidos de verdad. Tienen que espabilarse y a empezar a jugar los juegos. Tienen calidad de sobra, son muy buenos, pueden llegar a la final si se lo proponen, ¡pero que lo hagan ya! Porque esta a punto de llegar lo duro y todavía no hemos empezado a jugar de verdad. ¡Espabilad, leches!

En tenis hemos tenido alegrías y tristezas. La parte negativa ha sido la eliminación de Nico Almagro en cuartos ante Andy Murray. Por un lado Nico tenía el brazo medio tocado y por otro Murray estaba en modo aniquilación total y ya podía haber estado Almagro sanisimo que no hubiera importando absolutamente nada. Derrota merecida y un gran torneo de nuestro tenista. De todas maneras se nota que nos falta Nadal, nuestros tenistas son buenos, pero les falta ese punto de más que tiene el manacori. La alegría ha venido por la pareja de dobles formada por Feliciano Lopez y David Ferrer, que han ganado su partido y se han colado en semifinales, donde lucharan por medalla. Aquí no había muchas esperanzas pero por suerte nos van a sorprender, ¡a por todas!

En voley playa, tanto el femenino como el masculino han pasado a siguiente ronda. Han jugado dos grandes partidos hoy, aunque las chicas han perdido, pero por su buen trabajo realizado anteriormente con dos victorias han pasado de fases. Eso sera lo duro, podemos llegar a buen puerto o podernos morir en la orilla, pero al menos se están dejando la piel.

Por la mañana Mireia Belmonte, liberada de la presión de la victoria, ha nadado una extraordinaria calificación de 800m, pasando a la final con el cuarto mejor tiempo. Se puede soñar con medalla, es posible, ella es capaz. A ver si ahora que se ha comprobado que es una ganadora puede volver a darnos una gran alegría. Mañana es el día, mañana estaremos a muerte con ella.

En el windsurf femenino, Marina Alabau sigue con paso firme hacia el oro. Dos pruebas más y sigue primera con 12 puntos de distancia sobre la segunda (se puntúa en inverso, la primera gana un punto, la segunda dos, al final gana quien tenga menos). Quedan 5 pruebas aún y parece casi imposible que se escapa al menos la medalla. El martes las teles empezaran a hacer caso a esta prueba, que es cuando se disputa la carrera final, hasta entonces ni caso. Como siempre.

Terminamos con Phelps. Medalla de oro en 200m estilos con una superioridad aplastante. ¡Y eso que esta en curva descendente de su carrera deportiva! Ya suma 20 medallas, una cifra que va más allá de los espectacular. Grandisimo, un mito.

Mañana, Mireia, nuestros doblistas por medalla, comienza el ciclismo en pista y una cosa llamada atletismo… no quiero cabrearme como hace cuatro años, no quiero…

P.S. Mientras terminó este post, estoy viendo jugar a los USA de baloncesto y no dan miedo, dan lo siguiente al miedo. Vale que su rival es el cero absoluto, pero 119 puntos en el tercer cuarto es terrorífico.

Mireia

El día era apagado, oscuro, más bien gris. La tónica habitual de los últimos días seguía imperando y prueba tras prueba el número de eliminados españoles crecía. Iba ser otro día nefasto, de seguir hundidos en el medallero, de pasar bastante vergüenza. Pero entonces llego Mireia que hizo la mejor carrera de su vida y nos dio por fin nuestra primera medalla.

Mireia Belmonte ha sido un tema de discusión durante estos últimos días que ha dado para muchas tertulias. Se esperaba mucho de ella, incluso medalla, y el número de pruebas en el que se había inscrito, seis, hacia saltar todas las alarmas. ¿Estaba lo suficientemente preparada? ¿El cansancio impediría que rindiera al nivel esperado? Por si fuera poco el rendimiento en su primera prueba fue decepcionante. Se clasifico para la final pero en ella corrió de una manera decepcionante, muy por debajo de su marca personal. No es que tuviera la medalla por obligación, pero muchos esperábamos que diera la cara, que se dejara la piel. Mireia no es nueva en esto y es bastante conocida en el mundillo de la natación. Su rendimiento por lo general es excelente pero algo le pasa en las grandes ocasiones, como si se cortocircuitara. Había miedo que eso volviera a pasar en los juegos, había miedo que poco a poco su papel fuera cada vez más pequeño. Encima, para enrarecerlo todo se negó a hablar con la prensa y entonces ya empezaron los ataques feroces, la critica despiadada. Se ha hablado mucho de Mireia estos días, a veces bien, a veces regular, pero raramente mal que tampoco ha matado a nadie.
Aquella final seguramente despertó algo en el interior de Mireia. Callada, sin hacer ruido, siguió a lo suyo, siguió nadando. Y al da siguiente empezó a mejorar. No era nada del otro mundo, pero si recordaba más a la nadadora que conocíamos. Esta mañana nado el revelo 4×200 con sus compañeras y batieron el récord de España. No sirvió para meterse en la final, pero si para indicarnos que ella estaba, que solo le faltaba por dar el do de pecho. Y en la final soñábamos con medalla, pero no nos la creíamos, o al menos a mi me costaba mucho. La cabeza me decía un cosa y el corazón otra. Y empezó la prueba y Mireia nado con rabia. Si en las rondas de clasificación había utilizado una táctica de empezar lenta para acabar fuerte, aquí decidió empezar a tope y que fuera lo que dios quisiera. Y por fin vimos a la Mireia que todos sabíamos que estaba ahí, que lo podía dar todo y salir triunfante. Daba igual el puesto que ocupara, siempre que nadara así, podía quedar en la posición que quisiera, estaríamos con ella a muerte. Y llego primero al último giro y parecía que podía darnos el oro, pero una china logro alcanzarla en los últimos metros, pero que más daba, Mireia llegaba segunda y conseguía una excepcional plata, un premio que hace muy pocas horas casi parecía imposible.
Seguramente estos días leáis que han sido muchos años de esfuerzos, de sacrificios y de luchar contra los elementos. Y seguramente sera así, pero siempre, siempre, todos hemos querido que Mireia diera lo mejor de sí. Por fin lo ha dado y somos (yo al menos) muy felices. Mi señora no hace más que repetir una y otra vez que que rabia que no haya logrado el oro, porque estuvo al alcance. Yo le digo que eso no importa, que ha estado magnifica, que da igual el color de lo que tenga colgado. Ojala en los 800 vuelva a darnos más gloria, pero para mí ya ha cumplido con creces. Mireia, una gran nadadora, una gran deportista.

Esta medalla cambia un poco la visión del día, que poco a poco se iba ennegreciendo. Empezamos con el hockey no-hierba, donde perdíamos a otro jugador por luxación en el hombre (ya perdimos uno por rotura de cubito) y Australia nos metía 5-0 que viendo el partido se quedo cortísimo. Podrían haber sido 10 o 15 sin problemas. Pinta horrible el tema del hockey, los dos jugadores más importantes rotos y unos resultados bastante desalentadoras. Esta muy mal la cosa.
En tiro 25 metros, teníamos a una tiradora, Sonia Franquet, que en la primeras rondas había acabado entre las primeras y parecía que se iba a meter en la final sin dificultades. Pero se hundió en la parte final y fue otra pequeña decepción más.
En judo nuestra última representante, Cecilia Blanco, caía en segunda ronda y nos dejaba huérfanos de medallas en esa prueba. En la crono de ciclismo a nuestra máxima esperanza se le caía la bici a cachos literalmente (primero rotura de cadena, luego rotura del cuadro). Y en vela… todos nuestros favoritos están fallando estrepitosamente, de manera horrorosa. Yo ya empezaba a temer que nos íbamos a la mi… a un sitio muy feo y asqueroso.

Pero no todo eran malas noticias. Nicolás Almagro ganaba su partido y se ha colado en cuartos, ya muy cerca de las medallas. A ver si hay suerte y al menos logra llegar a semis que ahí ya viene el coco Djokovic. Y en Windsurf (si, en eso) tenemos una crack navegando y apunta a medalla de oro. De cuatro regatas ha ganado tres, y en la otra quedo segunda, con lo que lleva una buena ventaja al resto de las competidoras. Aún quedan 7 pruebas, pero pinta muy, pero que muy bien. Algo raro tiene que pasar para que Marina Alabau no haga crecer nuestro medallero y en su más noble metal. Confiamos en ella.

En piragüismo nos hemos quedado a las puertas, como ayer, en este caso Samuel Hernanz ha quedado quinto y es que es esta prueba, los que bajan como motos son los que se llevan las medallas. Es una prueba muy complicada y compleja y nos falta un puntito para hacernos con la medalla. Mañana tenemos a una chica, Maialen, con opciones a medalla. A ver si hay suerte.

Y un apartado para las futuras promesas que brillaran en Río dentro de cuatro años. Por un lado, la tiradora Iria Grandal, que con 21 años ha dado bastante guerra en arco, pero una coreana se ha cruzado en su camino y la ha ganado en el último lanzamiento (si se empata, se decide a una sola flecha, la coreana hizo diana y la española solo 9 puntos). Una pena, a ver si en los próximos llega más lejos. Y en halterofilia, un chaval de 19 años llamado Andrés Eduardo y que partía en el grupo de las peores marcas. Ha batido el récord de España y ha liderado su grupo, terminando al final en una muy digna sexta posición general, detrás de auténticos monstruos de este deporte. Tan monstruos como el chino que ha ganado la prueba y que ha batido el récord del mundo: 175 kilos en arranque y 204 kilos en dos tiempos. Y el menda pesa menos de 77 kilos, da miedo verle, parece un superguerrero.

El fútbol para España se acabo y termino la agonía. 0 goles en tres partidos, por mucho que los árbitros nos tangaran dos penaltis en el partido anterior. Aquí nadie te ha tangado nada y no le has metido un gol al arcoiris, y los de hoy eran Marruecos, un equipo malo con ganas. En fin, que esto sirva al menos de lección, que nos hemos crecido un montón en el tema del fútbol y luego unos japoneses que corren mucho te pintan la cara.

Almagro ganó, como ya he comentado más arriba, pero Ferrer ha perdido de una manera extraña e incomprensible. El primer set lo perdió 0-6, con un Ferrer extraño, perdido, sin dar pie con bola. Se recupero en el segundo set y dio guerra, tanto que lo gano. Y en el tercer set lucho, lucho todo lo que pudo, pero el japones Nishikori tenía más fuerza y más ganas y termino doblegándolo. En la tele le echaban la culpa al cambio de pista, ya que con 4-5 el juez principal obligo a mudarse a la pista central, con lo que supone prepararse, calentar otra vez y empezar de nuevo. Pero al japones parece que eso no le ha afectado ya que estaba como una moto. Ha sido todo muy raro, Ferrer es un gran tenista y esto no se lo había visto nunca. Espero que se recupere rápido que sigue en el doble con Feliciano… que también perdió su partido, pero contra Tsonga, un rival infernal.

Y terminar con una mención al balonmano y waterpolo femenino. No sé hasta donde llegaremos ya que los rivales son muy complicados pero luchan como autenticas fieras. Victorias las primeras y un trabajado empate las segundas, con unos partidos muy vibrantes y emocionantes. No sé si están para ganar metal, pero cada partido es un carrusel de emociones que merece mucho la pena seguir. Ojala aguanten todo lo posible.

Esto ha sido más o menos parte de lo que ha pasado hoy. Mucha gracias Mireia, nos ha dado todo hoy.

El más grande

El cuarto día de los juegos olímpicos de Londres quedara para la historia como el día en que Michael Phelps se convirtió en el deportista con más medallas de todos los tiempos. Con las dos medallas conseguidas hoy, ha conseguido un total de 15 oros, 2 platas y 2 bronces, y es muy posible que todavía caiga alguna más. Es uno de los deportistas más grandes en toda la historia de los juegos por no decir el que más, sin embargo la foto que he escogido para ilustrar esta noticia no es la uno de sus múltiples oros, sino la de su última derrota y medalla de plata.
Hace cuatro años escogía una foto muy similar para ilustrar una de las victorias más espectaculares del nadador. Es una llegada de foto finis, en donde no se tiene claro quien ha ganado realmente, pero por un milímetro, por una milésima de segundo parece que es Phelps el ganador. Eso fue en Pekin, donde al estadounidense le salia de todo y cuando había uno de esos cara a caras infernales él resultaba el ganador. En estos juegos las tornas han cambiado y son los rivales de Phelps los que dan esa última brazada ganadora, esa palmada final. Porque las cosas no son lo que era y sus contrincantes se lo están comiendo en todas las pruebas. El oro ha sido en equipo y ha dado la sensación que sino llega a ser por sus compañeros, el metal habría sido de menos calidad. Seguramente sean los últimos juegos de Phelps y tiene mucho merito que haya sido capaz de llegar hasta aquí, pero ya esta en el ocaso de su carrera. Es duro ver como caen los poderosos, pero al menos quedara para siempre en la historia.

Ponemos el pie en la tierra para hablar de los nuestros, ya que el horizonte medallistico permanece totalmente despejado, sin nubes ni oros ni otros metales que nos impidan ver como de redondos son los ceros. Pero hemos tenido oportunidades, concretamente  en piragüismo, categoría C1, que consiste en una piragüista haciendo un descenso por aguas bravas con una sola pala. El nombre del finalista Ander Elosegui, que hace cuatro años fue mencionado brevemente por aquí porque acabo en la misma posición que ha ocupado hoy. Con sufrimiento, porque salia el cuarto y lograba el mejor tiempo y quedaban 4 rivales por salir. Y los dos primeros han hecho una bajada espectacular y nos han batido, pero el tercero ha fallado espectacularmente. El bronce estaba ahí, al alcance de la mano, pero un alemán nos ha bajado de la nube con otro gran descenso. Una lastima porque ha estado muy cerca pero hay que reconocer que Ander se ha hundido en la parte final del recorrido. El mismo ha reconocido que sus rivales han sido mejor y que ese era el lugar que se merecía. Chapeau por el chaval, que se ha quedado dos veces a la puerta de medalla. Ojala llegue a los próximos juegos y consiga por fin lo que tanto esta peleando.

Hoy ha sido otra vez día de deportes de equipos. En baloncesto ha pasado un poco como el anterior partido, empezamos muy relajados, muy sobrados, muy seguros de que vamos a ganar sin problemas y nos aprietan, nos aprietan una barbaridad. Así que nos ponemos el mono de trabajo, empezamos a tomárnoslo en serio y nos despegamos en el marcador sin mayor dificultad. Por ahora han sido solo China y Australia, pero yo espero que contra rivales más serios salgamos enchufados desde el minuto uno, por lo que pueda pasar.
En waterpolo nos han tangado los arbitros un gol fantasma en los últimos segundos. Es curioso porque en este deporte no hay línea en la portería para saber si el balón ha entrado o no y el juez de línea ha dicho que sí, que había entrado y el principal le ha dicho que naranjas, que el no lo había visto y que mandaba él. ¿Qué sentido tiene entonces un juez de línea? Pero más allá de si realmente entro o no (que sí, como se ve en las repeticiones), llevamos unos días con los arbitros complicados en todos los deportes. Yo no creo que nos roben nada ni que cambien ningún resultado, pero en decisiones comprometidas parecen inclinarse siempre hace nuestros rivales, como si no impusiéramos el suficiente respeto. No insinuó ninguna conspiración ni nada, simplemente que en juego imponemos cero respeto a los estamentos arbitrales y se ríen de nosotros. Los arbitros no tienen nada que ver en la posición de nuestro medallero pero hay cosas que tienen tela.

En balonmano el partido ha sido vibrante y ha estado reñido hasta el final. La verdad es que los partidos tanto de los chicos como de las chicas son espectaculares y se pelea cada balón. Por desgracia nos ha caído una derrota, pero todavía estamos en fase de grupos y luchando a muerte para pasar de fase. En serio, si podéis ver estos partidos son de lo mejor que esta sucediendo en los juegos.

En tenis Feliciano y Ferrer están a tope, tanto en individuales como en dobles que ya han llegado a tercera ronda. Almagro también esta en la misma ronda y existen posibilidades reales para los tres de llegar a semifinales, concretamente hasta que aparecen Djokovic o Ferrer en sus cuadros. Hablar de una plata o un oro son palabras mayores, pero un bronce en tenis si parece una posibilidad bastante factible. Ojala lleguemos, tiene buena pinta.
En chicas sin embargo un absoluto desastre, todas eliminadas, todas. Al menos espero que hayan disfrutado de la villa.

En voley playa las chicas han logrado la segunda victoria y están casi clasificadas para la siguiente ronda y los chicos han permitido contra una de las parejas favoritas pero han luchado hasta el último aliento. Esto también tiene pinta de poder llegar lejos, pero es complicado.

Volviendo a la natación brevemente, hoy Mireia si que ha currado y sí que se la ha visto en plena forma. Se ha clasificado para la final de 200 metros mariposa dando una muy buena impresión. Seguramente no ganara medalla, pero al menos esto es otra cosa, que luche, que demuestre lo que vale, que sea nuestra gran baza de verdad. Es casi imposible pero al menos que sea ella y no el fantasma que se ha arrastrado por el agua estos días.

Por último, parece que en vela vamos bien en dos modalidades pero os tengo que reconocer que es un lío muy grande. Entiendo las reglas y como se deciden los medallistas, pero cada categoría tiene entre 10 y 15 carreras y es un jaleo seguirlas todas, sobre todo porque nada más acabar una empieza la siguiente. Vamos muy bien en una categoría donde van tres chicas juntos en el barco y en windsurf (sí, sí, en serio), así que por ahí esperamos las dos o tres medallas de rigor de siempre. Pero por ahora es todo un lío tremendo, ya se irán aclarando las cosas.

Y esto ha sido más o menos todo por hoy. Mañana la verdad es que no hay muchas expectativas a que lo nuestro mejore. A ver que pasa.

Calma chicha

Tercer día de juegos olímpicos y en general bastante soso en todos los frentes, tanto en la parte hispana como en la parte del resto del mundo, con la diferencia que ellos siguen ganando sus medallas.
El partido de balonmano de las chicas contra Francia ha estado muy emocionante, con una igualdad brutal y un empate in extremis de nuestro rival en el último segundo. No tiene pinta que vayamos a llegar demasiado lejos más que nada porque nos han tocado unos rivales muy duros, pero estas chicas se lo están dejando todo y merece la pena ver sus partidos. Todavía quedan esperanzas.
El resto de bazas importantes parece que las tenemos en piragüismo, modalidad aguas bravas (no es ese el nombre técnico, pero así nos entendamos todos) en donde tenemos tres participantes que lo están haciendo extremadamente bien y que todavía tienen que pasar por el trance de las semifinales. Cuando las disputen les dedicare unas cuantas lineas, que me parece que estamos lanzado las campanas al vuelo demasiado pronto.

Y aunque esto no ha sido todo, el resto no es especialmente reseñable, así que voy a aprovechar el día de hoy para comentar otro tipo de historias, aprovechando que la competición nos ha dado un descanso

La anécdota del día se ha dado en esgrima. En semifinales de la modalidad de espada, la coreana Shin A Lam se enfrentaba a la alemana Heidemann. Al final de los tres asaltos llegaban empatadas y se tenia que ir a un tiempo extra. Allí el empate se mantenía y la prioridad la tenía la coreana, así que si acababan sin tocados ella se alzaba con la victoria. En el último segundo la alemana pega una estocada y se hace con el combate. ¿En el último segundo? Hay dudas, muchas dudas. La delegación coreana presenta una protesta ante los árbitros y Shin A Lam decide no abandonar el terreno de combate hasta que no haya una decisión en firme. Aguanta allí estoica durante cincuenta minutos, a pesar de que hace tiempo que los jueces decidieron desestimar la reclamación y mantener el resultado como estaba. Nadie sabe que hacer, la coreana esta allí sentada y nadie quiere sacarla por la fuerza delante de un pueblo que la esta coreando, que la apoya ciegamente. Llega un momento en que un juez se le acerca y le dice que abandone el terreno de juego o se enfrentara a una sanción. Ella no sabe que hacer, mira a su entrenador y él tampoco sabe que decirle, resiste, aguanta, no abandona. Llega otro juez, este más diplomático y más persuasivo. Logra convencerle y entre lágrimas ella decide darse por vencida y se marcha hacia vestuarios. El publico corea su nombre mientras se marcha…
Si la primera pregunta que os hacéis es ¿tenía razón? Al parecer sí la tenía, he visto algunos vídeos (este es uno de ellos, fijaros como el tocado se produce más allá del segundo, cuando era el tiempo que quedaba). Los jueces no han pensado lo mismo, supongo que tendrán sus razones. Pero tampoco importa, llevamos estos tres días unas decisiones con los jueces un poco peculiares y uno no sabe hacia que lado van a tirar (hoy mismo en gimnasia masculina, a Japón no le gustaba su última nota, han reclamado y han pasado de cuartos a medalla de plata, sin tener claro los motivos de tal subidón). Nos puede parecer su decisión caprichosa o absurda, pero ha sido un momento lleno de tensión o emoción. Ella no gritaba, ni se quejaba ni decía nada, simplemente estaba allí sentada en medio de la nada, totalmente angustiada. Vivirlo en directo ha sido tremendo, daba una pena tremenda.
A los cinco minutos de salir la hicieron volver para luchar por el bronce. Aunque empezó muy bien al final no dio pie con bola y termino perdiendo su combate. El sueño olímpico destrozado.

Cambiado radicalmente de tercio, se oyen muchas quejas del caos que se vive en la ciudad de Londres, de lo mucho que cuesta llegar a los sitios. El año pasado tuve la suerte de pasar allí unas pequeñas vacaciones y aquello ya era un caos. Es decir, la ciudad es maravillosa, hay centenares de sitios a los que ir y de los que disfrutar y la estancia allí se hace muy corta, cortísima. Pero aquello es una megaurbe llena de gente que va como loca de un lado a otro. A mi en momentos me llego a agobiar y eso que estoy acostumbrado a las multitudes del centro de Madrid. Por eso cuando pensaba que se iban a celebrar los juegos olímpicos me echaba a temblar, ¿cómo iban a ser capaces de soportar a más gente aún? ¿Cómo iban a poder usar una red de transporte que ya esta a su limite? Pues eso, que al final esta habiendo cierto caos porque Londres es Londres y siempre lo sera. Demasiado bien están saliendo las cosas para lo que podría ser, a mi me tiene sorprendido que no haya ocurrido nada extraño aún. Esperemos que todo siga así de medio-bien hasta el último día.

Tema medallas. No tenemos. Es posible que mañana sigamos igual y también el miércoles. Los agobios van a empezar de un momento a otro pero… ¿por qué tanta prisa? Históricamente, la delegación española siempre ha sido muy escasa en medallas en la primera semana de la competición por la manera en que esta diseñado todo. Las modalidades que dan presea son las que no dominamos y es muy raro que saquemos algo positivo de buenas a primera. A veces aparece un judoka, o un tirador de esgrima, o un ciclista y nos da la sorpresa, pero ocurre en muy escasa ocasiones. Es decir, esta situación es normal pero bastante desoladora ya que cuesta ver en los días que quedan como vamos a sacar un número decente de medallas. La cosa pinta mal pero vamos a intentar no agobiarnos en lo que nos queda.

Bueno y más o menos eso es todo por hoy. Mañana vuelven los combinados masculinos a jugar, tenemos esa prometedora lucha de piragüismo por las medallas (Ander Elosegui en los juegos pasados estuvo cerca) , un poco de judo, otro poco de natación y otro poco más de tenis. A ver si empezamos a ver algo de metal por algún lado. No tiene que tarde mucho.

Pleno en emociones, vacío en medallas

Quien nos iba a decir que un día que jugaban las selecciones de fútbol, baloncesto, balonmano y waterpolo íbamos a estar pendientes de las andanzas de un judoka. Su nombre Sugoi Uriarte y nos ha mantenido en vilo durante gran parte de la mañana y media tarde. Su categoría, por debajo de los 66 kilos de peso, es decir pequeñito pero matón, y sus primeros tres combates ganados con bastante (aparente) facilidad, lo que le metía en cuartos, donde se juegan las medallas. A partir de ese momento todos hemos empezado a soñar y reservar un sitio en nuestro medallero. Los comentaristas no sabían a que hora se disputaban combates tan avanzados como cuartos (es complicadisimo mirar la web oficial) y el telediario empezaba a glosarnos la vida y obra del desconocido Sugoi. El combate de cuartos ha costado más, muchísimo más, ha sido bastante emocionante pero el español ha llevado la voz cantante en todo momento. Victoria y a semifinales, la medalla se empezaba a sentir en la punta de los dedos.
En semis, nos toco un húngaro que parecía Spiderman por la manera que tenia de agarrarse cuando los dos combatientes estaban en el suelo. Una igualdad total en todo momento y en un mínimo descuido, un punto para el húngaro A partir de ahí imposible sobreponerse por más que se intentaba, el tiempo fue pasando y no había sitio por donde meterse. Derrota justa y a luchar por un bronce. No era lo mismo, pero una medalla siempre es una medalla. En la repesca, el rival era un coreano malo… de Corea la mala, quiero decir. Aquí la igualdad fue absoluta y total, tanto que se acabo el tiempo reglamentario y hubo que ir a la prorroga, que en judo son 3 minutos donde el primero que le arree al otro gana. Si nadie logra arrearse los árbitros deciden. 3 minutos de ataques del español que no se vieron recompensados como debería ya que cuando quedaban 10 segundos le cayo una sanción por un falso ataque (no sé exactamente lo que es) lo que termino decantando la decisión de los jueces a favor de nuestro rival. Sin medalla pero con un pundonor y una valentía increíble Sugoi no habrá logrado medalla, pero nos ha mantenido en vilo y ha luchado hasta el final ¡Bravo por él, es un gran deportista!

Los deportes de equipo nos han dado bastantes alegrías.. excepto uno. Vamos primero con la parte positiva En waterpolo hemos ganado el primer partido fácil y bien, con mucha superioridad, estos tienen que llegar lejos sí o sí. En baloncesto hemos ganado sin bajarnos del autobús o más bien sin salir de la villa. La verdad es que hemos ganado de 16 a China sin esforzarnos demasiado, con una parsimonia y una dejadez impropia de un equipo aspirante a todo. Pero la verdad es que siempre empezamos igual y terminamos llegando a la final. Estos chicos tienen carta blanca para esto y más, así que esperamos que se vayan espabilando poco a poco.
El de balonmano ha sido todo un partidazo, jugábamos contra Serbia y durante todo el partido íbamos 2 abajo a pesar de que estábamos dándolo todo. Y en la segunda parte, cuando parecía que no había manera de sacar esto adelante, hemos pegado un estirón brutal, metido quinta marcha y ha sido brutal como nos lo hemos comido. Pedazo de partido y pedazo de victoria, el balonmano también tiene que llegar muy lejos sin mantenemos a este nivel.

Y ahora tocan los palos, el fútbol. Esta era una de las medallas seguras, sino oro al 100%, al 99,99%. Sabíamos que la final iba a ser contra Brasil y que iba a ser un anticipo de lo que vendría dentro de dos años, en el mundial de su país. Teníamos un equipazo e íbamos a barrer a todos nuestros rivales. Hasta que llego la realidad y nos pego dos hostias bien dados. El jueves pasado perdimos contra Japón 1-0 en uno de los peores partidos que he visto jamás de una selección española. El resultado es engañoso porque nos podían haber metido 5 sin inmutarse, pero los delanteros japoneses tampoco están para tirar cohetes. Aún así teníamos esperanzas, si ganábamos los partidos que nos quedaban nos metíamos y sin problemas, como cuando perdimos contra Suiza en el mundial… con una gran diferencia. A Suiza le hicimos multitud de ocasiones y dominamos en casi todo el partido. A Japón ni la vimos, ni siquiera la intuimos, no sabíamos donde estaba. Hoy Honduras nos ha vuelto a poner en nuestro sitio, 1-0. La primera parte ha sido más de lo mismo, calamidad tras calamidad. Pero en la segunda parte hemos hecho decenas de ataques, hemos dado varios palos e incluso nos han chorizado dos penaltis. Da igual, ha sido completamente penoso. Con el equipo que llevábamos no podemos hablar del arbitro o de un larguero a puerta vacía, ¡hay que meter algún gol en 180 minutos! Esta selección olímpica ha sido muy mala, no ha puesto lo que había que poner y solo se ha preocupado de si les dejaban asistir al desfile o no. Muy decepcionado, muy triste, sobre todo con la mala imagen final, cuando algunos jugadores se han puesto chulos con los árbitros y ha habido muy malos modos. Muy mal, muy triste, no sé si yo si deberíamos plantearnos mandar a este gente a más juegos.

El resto del día nos ha deparado dos victorias en voley-playa, tanto del equipo masculino como del femenino, que le han echado un par.
En natación el declive de Mireia sigue su curso, con el agravante de que ayer decidió no hablar con la prensa tras su desastrosa final, lo que sirvió para que se pudieran a darle palos hasta en el carnet de identidad. Lo de esta chica es muy preocupante porque teníamos grandes esperanzas en ella y nos esta saliendo rana. A ver si se anima que aún le quedan pruebas.
En pin p… digo tenis de mesa, ha pasado una cosa increíble. Nuestro español «Juanito», de nombre real Zhiwen He y con una edad de 50 años iba perdiendo 3-0 al mejor de 7 juegos. Ha remontado y en el último juego han llegado a ir empatado a 12 con su rival (es a 11 puntos, hay que ganar por dos de diferencia) para al final lograr un 14-12 y llevarse el partido. ¡Increíble, sobre todo a esa edad! Tremendo Juanito, habrá que ver que tal le sale el próximo partido.

Y más o menos esto ha sido todo por encima de la actuación española. En natación el relevo USA se ha quedado sin la medalla de oro en una ultima posta demencial, en la que los franceses les han comido la tostada de mala manera, no son los juegos de Phelps esta claro, aunque su segundo relevo fue espectacular. Ah sí, y en baloncesto los Estados Unidos arrasaron sin ni siquiera quitarse el chándal Dan miedo.
Seguimos sin medalla y todavía no hay motivos para ponerse nerviosos, aunque ya hemos tenido varias decepciones y nos están empezando a entrar los miedos. Se pueden lograr grandes cosas, a ver si cambiamos un poco la cara.