El Jabulani y otros inventos infernales

Jabulani.jpgEl balón

 
Azteca, Etrusco, Questra, Tricolore, Fevernova, Teamgeist, Jabulani. Estos son los nombres de los balones utilizado en los últimos mundiales. Cada cuatro años, Adidas descubre una tecnología única, maravillosa y espectacular que le permite hacer un balon mucho mejor que el utilizado en la anterior cita mundialista. Siempre es el mejor que ha habido jamás, siempre, y echando un vistazo a la wikipedia vemos el porque de sus mejoras:

 
– Tres capas tejidas le dieron una trayectoria de vuelo más precisa.

 
– Con menos gajos que sus antecesoras, permite una superficie más suave para rematar.

 
– Con una capa de supercarbonato que ayuda a precisar los tiros.

 
¡Supercarbonato! ¡Me lo hago encima de solo pensarlo! Evidentemente, estos cambios no tienen absolutamente nada que ver con lo comercial, ni con vender nada nuevo como cuatro años. Es como los equipos de fótbol, que cambian de equipación todos los años, ¡por motivos estéticos! No puede haber ninguna otra motivación, ninguna, jamás.

 
El Jabulani, que significa celebración, ha recibido más palos que una estera en concreto por parte de los porteros, que lo han calificado de balón de playa por lo impredecible de su trayectoria y principalmente, porque se les escapan de las manos. Esto, en los pocos días de mundial ya ha dado para momentos especialmente jocosos como la parada del portero británico a tiro inocetón de un pobre norteamericano que pasaba por allí.

mundial10cagadagreenantes.jpg
mundial10cagadagreenespues.jpg

 
Tal cagada épica termino provocando una de las portadas más espectaculares jamás vistas en un periódico (no, las de los ingleses no, que solo se dedicaban a meterle de hostias al pobre chaval). El partido entre Inglaterra y Estados Unidos acabo empate a 1 y el New York Post lo celebro de tal manera:

 
mundial10_usawins.jpg¡Gracias Jabulani por darnos estos grandes momentos! Y lo que nos queda.  ¿El balón del mundial España? ¡El Tango España! Ni siquiera tuvimos nuestra propia versión, ya que era el balón del mundial de Argentina «mejorado». Que cutre se ve hoy en día.

 
Si quiereis saber donde se fabrica el balón y cuanto pagan a sus trabajadores, aquí teneis un gran artículo. Asco de Fifa, asco de todo.

 
zakumi.jpgLa mascota

 
Se llama Zakumi y es un leopardo, y su nombre es la risa: Za es el código de la Iso 3166-1 alpha-2 para Sudáfrica. Y Kumi quiere decir 10… ¿¿¿¿Qué???? Pues eso, Sudáfrica 10 se llama el bicho, la de hostias que le van a caer en el colegio de mascotas. Incluso le han hecho una tira ¿cómica?

 
mundial10ctiracomicazakumi.jpgSi quereis sufrir, en la página de la FIFA tenéis más
Su lema es «Zakumi juega limpio», pero sus fabricantes no han jugado demasiado limpio:

 
«El leopardo Zakumi, mascota del próximo Mundial de Suráfria, se ha visto envuelto en un escándalo. De primeras, el peluche no se fabrica en Suráfica, sino en China, país donde la mano de obra es mucho más barata. Y se ha sabido que ‘Shanghai Fashion Plastic Products Co. Ltd’, fabricante de Zakumi y de la pasada mascota de los Juegos Olímpicos de Pekín, utiliza niños de entre 13 y 17 años para fabricar la mascota, con unas jornadas de trabajo de 13 horas al día a cambio de tres dólares.»

 
Estamos en 2010, pero la vida no cambia.

 
Las trompetas

 
Y terminamos con las &%#$ vuvuzelas. Y ahí que tener cuidado al hablar de esto, porque hay gente que ha pedido su prohibición y que ha sido acusado de… ¡racistas! Bien, la vuvuzela es una trompeta infernal que hace un ruido insoportable que te taladra el cerebro. Aunque la culpa no es totalmente del objeto, sino de los sudafricanos que la utilizan durante todo el partido, una tras otro, sin descanso, sin parar. Cualquier retransmisión de un partido se convierte en un autentico dolor… ahora mismo estoy viendo el Italia-Paraguay con la tele y la radio puesta y creo que mis oídos van a estallar. ¡Malditas sean las vuvuzelas! Por supuesto, todas las televisiones se han quejado y la FIFA se esta riendo completamente de ellas. Deben haber vendido a millones de estos trozos de plástico insoportables. Maldita sea, ¡qué alguien haga algo! 

mundial10_putasvuvuzelas.jpg¡Qué horror!… Continuara, y en el próximo post a lo mejor hablo de futbol y todo.

Especial Mundial 2010

mundialsudafrica2010.jpgNo tenía en mente montar nada comparado a lo que hice hace dos años con las olimpiadas, pero la petición de las masas (un comentario, pero con eso a veces es suficiente) me ha hecho al menos dedicarle unas cuantas líneas al evento y seguramente algún que otro post. Lo que pasa es que… no es lo mismo. Las Olimpiadas constan de decenas de deportes, de cientos de historias, de grandes momentos casí a diario. En el mundial solo hay fútbol y a veces eso no es suficiente, sobre todo desde que el cupo de equipos que juegan la fase final se amplió de 24 a 32. Hay una cantidad de partidos infames en primera ronda que da vergüenza hablar de ellos, cosas como un Argelia-Eslovenia… ¡por dios! Por eso cuando empieza el mundial no estoy demasiado ilusionado. Tengo los partidos de España marcado en rojo, eso sí, pero un vistazo a los enfrentamientos de primera fase me deja con ganas de poca cosa. Hasta que empieza el primer partido y me doy cuenta que tengo que verlo aunque sea la infamia más grande que se ha visto en un campo de fútbol. Es un enfermedad, lo sé, pero no tiene remedio.

 
Sin embargo en esta ocasión no podre desarrollar en todo su apogeo mis ansias de ver partidos estupidos, porque la mayoría son de pago. ¡Maldita TDT! Tanto que iba a ser la televisión del futuro y no vale una mierda. ¡Yo quiero ver mi Serbia-Ghana! ¡Merezco aburrirme como el que más! Ah, claro, que pague. Pues ya me gustaría ya, pero hace unos meses me di de baja de esta gentuza que no hace más que intentar sangrar a su cliente, y cuando voy a darme de alta en su página web me encuentro con lo siguiente:

 
El disfrute de las ventajas de la presente promoción está ligado al mantenimiento del contrato a DIGITAL+ durante dieciocho meses

 
Si el abonado solicitara la baja en el servicio de DIGITAL+ antes de dicho periodo deberá abonar a DIGITAL+ el importe correspondiente a la antena e instalación básica gratuita ascendente a 100€ […], así como el precio la cuota de inscripción 90,15€.

 
¡Seran cabrones! Yo lo que quiero es ver el Mundial y punto, no hipotecarme durante 18 meses con ellos. Así que nada, a ver lo que se pueda, a tirar de internet y sobre todo a escuchar la radio, mucha radio. Si es una experiencia alucinógena ver un Corea-Grecia, imaginad lo que es escuchadlo por la radio. Además, con el PacoGonzalez-rato, he ido poco a poco alejándome de carrusell y ahora escucho los partidos por Radio Marca, emisora que tiene una serie de defectos para hacérselos mirar, pero el Marcador, que es donde narran los partidos, es bastante divertido y se suelen ir por las ramas cuando los partidos son aburridos. Entre eso y el programa del Mundial de la Ser de las 3 de la tarde, tengo mis expectativas radiofónicas cubierta.

 
Por último, este mundial es el primero con Twitter a toda maquina (ya existía en el anterior, pero acababa de nacer) y existe un exceso de información brutal por parte de los periodistas. Tengo una lista con algunos de los que más me gustan y aqui que reconocer que a veces bordea el cansinismo. «Subo al avión, bajo del avión, me voy a la rueda de prensa, espero en la rueda de prensa» Etc, etc. Mira que estamos acostumbrados a reportajes estúpidos en los informativos tipo «nos hicieron la danza de la lluvia al llegar», pero es que últimamente se le saca punta a cualquier detalle estúpido y se convierte en una gran noticia. Solo por eso a veces dan ganas de olvidarse de todo lo referente al mundial… Pero no, sigo estando enfermo…  Continuara.

Y si ganamos la Eurocopa, que les cuento yo a mis hijos

alemaniaperdedores.jpg
Durante la vida de una persona hay verdades inmutables, como que la gravedad hace que te caigas al suelo o y que el número de planetas del sistema solar son nueve. Luego se podrán reunir un grupo de sabios tocapelotas y decir que no, que en realidad solo hay ocho planetas. Pero eso no borra a Plutón de los mapas estelares, que seguirá estando por siempre jamás en nuestroscorazoncitos.

Otras de esas verdades inmutables versaba sobre el fútbol y la selección española: nunca ganamos nada. Está esa Eurocopa del 64, ganada en el Bernabeu y con Franco en el palco, todo muy sospechoso la verdad. Encima en el Nodo tuvieron que trucar el gol, echadle un vistazo al vídeo. Pero eso de que los rusos tuvieran el vídeo bueno y no nosotros suena a chamusquina, ¿eh?

También esta la medalla de oro conseguida en las olimpiadas de Barcelona. Vaya, otra vez en casa y con el equipo que se manda a las olimpiadas, que es como el sub21 con dos o tres parches. Y a la misma hora se jugaba la selección de hockey hierba femenino la medalla de oro que también gano. Y el hecho de meter a dos deportes tan distintos en el mismo párrafo es indicativo de que no era el gran título que esperábamos.

O Eurocopa o Mundial, todo lo demás se agradece, pero no es lo mismo. A partir de ese argumento giraba mi vida y la de muchos españolitos. La de horas que me habré tirado discutiendo las posibles causas de cada fracaso, rememorando cada error garrafal, recordando cada tanda de penaltis fatídica. Años y años de reunir argumentos, de contrastar hechos, de saberse de pe a pa los nombres de Cardeñosa, Arconada, Eloy, Julio Salinas o Al Gandur. Era algo adquirido a los largos de muchos años de decepciones y cada dos años era el tema estrella a sacar en cualquier conversación.

Pero van y ganan. Y entonces, todo deja de tener sentido, hablar de mal fario empieza a resultar absurdo y el nunca ganamos nada queda como algo del pasado. A partir de ahora hay que cambiar el chip y empezar a hablar de una selección triun… fa… no me sale. Y hay que decir que podemos gan… gan… gan… Maldita sea, es imposible. Y encima ahora mis hijos creceran pensando que su selección es la mejor del mundo y hasta gana campeonatos y todos. Otra brecha generacional que se abrirá entre nosotros.

Primero fue el vídeo beta, luego el LP y ahora la selección española, ¿qué sera lo siguiente? Es duro hacerse viejo y que las cosas dejen de ser inmutables. Maldita sea, ¿por qué habéis ganado?

Una semifinal facilona

rusiaabatida.jpg

Cuando vimos el partido que Rusia le hizo a Holanda nos entro la mieditis aguda. Lo que no sabíamos es que los que tenían el miedo metido en todo el cuerpo eran los rusos, a los que el 4-1 del partido de la primera fase les ha pesado como una losa. Hemos jugado muy bien, eso sin ninguna duda, pero es lo que rusos han sido una autentica nulidad en el campo, no han tenido en ningún momento el balón y no sabían que hacer. Ha sido el partido más fácil de toda la Eurocopa.

Después de pasar el Everest que significaban los cuartos para nosotros todo parece venir más rodado. En este partido no hemos tenido ni la décima parte de tensión que tuvimos entonces, ni siquiera la hemos necesitado. Yo estaba un poco preocupado en la primera parte, porque aunque estábamos dominando claramente el partido ya me veía otra vez en la prorroga en los penaltis, y aunque pasáramos daba rabia llegar a la final con otro 0-0 en el historial. Pero en la segunda parte nos los hemos comido, se ha jugado de una forma espectacular y no había duda quien era el vencedor sobre el terreno de juego.

¿Sabéis cuál creo que es la diferencia entre esta España y la de otras ocasiones? El medio campo. No por la distribución de juego, sino porque no perdemos nunca el balón y no dejamos construir al contrario. Esta claro que los jugadores que tenemos arriba también marcan la diferencia, pero lo que hacen en su terreno Xavi, Iniesta, Xavi Alonso, Cesc y sobre todo Marcos Senna es espectacular. Aunque a nosotros no nos salgan las jugadas da la impresión que a ellos no les va a salir nunca nada porque no les vamos a dejar tener nunca el balón. No creo que sea tanto el sistema de juego que estamos utilizando (nada del otro mundo) sino más bien la calidad de quien esta ahí detrás. No saben que pedazo de jugador se han perdido los brasileños al no llamarlo para su selección. Y Cesc es la leche en verso. Deberia ser titular en todos los partidos, ¡qué grande!

Ahora a comernos a Alemania. Esos sí que son expertos en jugar esta clase de partidos, pero han tenido la desgracia de encontrarse con una de las mejores España de toda la historia. Estoy convencido de que vamos a ganar, no me cabe en la cabeza otro resultado.

losmejoresseleccion.jpg

El cometa selección Española

espanaitaliacuartos.jpg

Lo que ayer vivimos la mayoría de españoles puede compararse al paso del cometa Halley por la tierra. Es algo que solo pasa una vez cada 88 años, en concreto ganar a Italia en competición oficial. Atesorar bien este momento, porque a lo mejor os morís sin volver a verlo otra vez…

Pasar a semifinales de una Eurocopa sin embargo es algo que nos ocurre más a menudo, concretamente en 1964 y 1984. Hace cuatro años deberíamos haberlo logrado, pero ya sabéis como son estas cosas, no es una ciencia exacta y ocurrió esa anomalía cósmica llamada Grecia.

El partido de anoche fue el programa más visto de toda la historia de la televisión en nuestro país, concretamente 16 millones de personas estuvieron al borde de un infarto en la tanda de los penaltis. Yo creo que ese era el momento que todos estábamos esperando. Queríamos ganar, claro, y si hubíeramos metido cinco goles mejor, pero nuestra consciencia colectiva estaba totalmente concentrada en llegar a los penaltis, en enfrentarse a nuestros terrores más profundos. Sobre todo porque Italia nos jugo como siempre, es decir, a nada. Tu atácame que yo planto a diez tíos atrás y dejo uno delante por si suena la flauta y mientras tanto que pase todo el tiempo del mundo que ya llegaremos a los penaltis. Y llegaron y esta claro que si juegas siempre a la ruleta rusa, terminas pegándote un tiro. Pero claro, como la cosas les funciona casi siempre… pues me alegro, a joderse, por especuladores.

Ganamos los penaltis y sobre todo los tiramos sin miedo, esa es la diferencia con otros años. Tener un portero que los puede parar ayuda, muchísimo, pero o los tiras con toda la fe del mundo o nos pasa lo que otros años, que el tiro se va al tercer anfiteatro. En ese aspecto creo que la clave esta en que ahora tenemos cracks de talla mundial y me refiero concretamente a jugadores como Torres o Cesc. Salir de España y ser lideres en sus equipos les ha convertido en jugadores de otra pasta, en ganadores natos a los que no les entra en la cabeza la posibilidad de fracasar. Eso es justo lo que necesitamos ahora, gente sin miedo, héroes.

Lo pase fatal anoche, no disfrute absolutamente nada del partido. No es que estuviera especialmente angustiado, pero es como una de esas ocasiones en las que estas esperando el resultado de un examen o el resultado de unas pruebas médicas. Estas intranquilo y esperando de una vez por todas que pase de una vez, pero no lo disfrutas en absoluto. Por suerte los penaltis fueron bien, metimos el primero, paramos el segundo y eso hizo que no nos diera un infarto.

¿Y ahora qué? Parece que ya hemos conquistado nuestro particular Everest. Espero que los jugadores tengan esa mentalidad ganadora de la que he hablado antes y vayan a por todas. El jueves otra final, a sufrir.

Podemos seguir cagándonos de miedo

Oído/Leído estos días en prensa, radio y televisión.

El 22 de junio de 1986, España fue eliminada en cuartos del Mundial ante Belgica por penaltis.

El 22 de junio de 1996, España fue eliminada en cuartos de la Eurocopa ante Inglaterra por penaltis.

El 22 de junio de 2002, España fue eliminada en cuartos del Mundial ante Corea por penaltis.

España juega el 22 de junio ante Italia los cuartos de la Eurocopa.


España acaba de igualar la mejor racha de victorias consecutivas de toda su historia. Concretamente 9. La anterior racha data de 1927 y el rival que acabó con ella fue Italia.


Llevamos 88 años sin ganar a Italia en partido oficial.


Si España pasa a semifinales de la Eurocopa, ¿sabéis que estadística se sacaran los diarios de la manga?
España jamás ha perdido unas semifinales de una Eurocopa. Y para quien lo dude, hemos jugado dos de ellas.

¿Positivo o negativo? Depende lo que tengamos que vender.

Podemos empezar a cagarnos de miedo ante Italia

italiaespananarizrota.jpgPrefería a Rumania de todas, todas. Todas esas memeces de venganza y demás quedan bien hasta que te clavan un gol en el último minuto y te vuelves con el rabo entre las piernas a casa. Pero que nuestro rival sea en cuartos Italia es lo mejor que nos podía haber pasado. No para los intereses del equipo nacional, sino para los intereses de toda la nación, ¿y qué es más importante?

Hay que reconocer que un España – Rumania es un partido sin ningún aliciente. Por muchos cuartos que sean, no tenemos absolutamente ningún respeto por ese equipo. Que luego nos hubieran complicado la vida como todo el mundo, de acuerdo, pero es que nosotros somos expertos en complicarnos la vida. Pero poca chicha la verdad. Pero Italia, ay Italia, que malos recuerdos nos trae a todos. Los medios de comunicación se estarán frotando las manos con este tema, ¡menudas portadas nos van a llenar estos días! ¿Y qué me decís de las televisiones? Vamos a hartarnos de ver la nariz rota de Luis Enrique o a Julio Salinas cagándola una y otra vez. Tenemos historia con Italia, y eso siempre nos motiva a
todos.

Además, el tinte de dramatismo que alcanza el partido puede ser equipo. Ahora si que parece que vamos a la guerra. Yo ya tengo marcado a fuego el domingo en mi calendario y estoy de los nervios pensando como nos va a jugar la tramposa y marrullera Italia. Eso sí, como nos eliminen me van a entrar los siete males, porque ya estoy harto que nos eliminen en el mismo punto una y otra vez los mismos equipos. No hay miedo, repetir conmigo, ¡no hay miedo!

Podemos alucinar en colores… sí, fútbol

Llegó la hora de escribir un post sobre fútbol y es que tenemos encima la madre de todos los eventos veraniegos. Siempre que nos olvidemos del tour o de las olimpiadas o… Para empezar vamos con el primero de los anuncios
ironman-transfomers que se ha currado Cuatro para esta eurocopa.

Ahí vemos a Fernando Torres derribando a la pusilánime defensa rusa que a veces parecía más un chiste que otra cosa. Vaya miedo que nos han metido los medios durante todos estos días, que si Rusia era un pedazo de equipo, que si nos iban a dejar hechos un cuadro, etc, etc. Y es que aquí a tremendistas no nos gana nadie, sobre todo cuando hablamos del fútbol. Hoy sin ir más lejos, durante la retransmisión del partido por parte de Cuatro hemos visto como todos los comentaristas ensalzaban al unisono lo requetebuenos que somos y lo hipermegabien que jugamos. Y sí, de acuerdo, algunas cosas no las hemos hecho mal, pero es que los defensas rusos parecían hermanitas de la caridad, daba la impresión que podía regatearles hasta un niño de tres años. ¿Pero han dicho algo de eso en la tele? No, han repetido el podemos y podemos y más podemos una y otra vez (el slogan que están utilizando para esta Eurocopa) y del rival si te he visto no me acuerdo. Pero claro, que se puede esperar de una cadena que tiene que pagar a la gente para que vayas a animar a tu selección. Pos eso. Menos mal que al poco he encendido la radio, me he puesto Punto radio y he escuchado al gran Pedrerol y a sus colaboradores que adelante somos muy buenos, pero atrás somos muy malos. Menos mal, creía que era yo el que estaba alucinando en colores por el partido, pero no, era solo en Cuatro.

espanarusiacelebracion.jpgLa verdad es que la fase previa (la primera fase, vamos) de España empieza a producirme pocas emociones. En el anterior mundial empezamos ganando 4-0 a la “potentísima Ucrania” y caímos donde siempre.. ah no, que caímos en octavos, que cosas. Y en la anterior Eurocopa empezamos ganando también a Rusia por 1-0 y también caímos en cuar… ah no, que ni siquiera pasamos la primera fase, en un grupo donde también esta Grecia, ¡cómo ahora! Bueno, eso no es que produjera ninguna emoción, más bien fue asco por hacer el ridículo. Pero ahora espero que mínimo
lleguemos a nuestros cuartos queridos, que es donde realmente nos va la marcha. Ahí si que estaremos todos al borde del suicidio colectivo como siempre.

Por cierto, esa foto la he sacado de los comentarios del partido del Marca.No hace falta ni mirar que colores llevan para saber que son españoles, ahí están todos los elementos que nos diferencian del resto de la raza humana.

Venga animaros, esto es bueno para la economía. El director del diario As, Alfredo Relaño, estaba comentando el partido y sin disimular ni nada decía que cada gol de España suponía 40.000 ejemplares más vendidos. ¡Qué ilusión me hacía saberlo! Espero que así pueda pagar sus vacaciones sin ninguna clase de problema, porque las mías ganen o pierdan no me las pagan ni aunque pasemos de cuartos. De ser campeones mejor ni hablamos, porque cuando llegue un equipo serio nos va a hacer un roto que ni pa que.