Mitad de juegos, mitad de desastre

Medios juegos, medio desastre

Hoy ha sido un día nefasto para los intereses de la delegación española. Hemos ido desastre tras desastre en un momento en que deberíamos haber adquirido una velocidad de crucero suficiente para ganar una medalla al día. No solo no hemos incrementado el medallero sino que hemos dado una imagen bastante mala en bastantes deportes. La cosa no va nada bien.

Lo del baloncesto quizá ha sido lo más frustrante de todo el día. Jugábamos contra Rusia y empezábamos muy enchufados, endosando a nuestro rival un parcial de 20-2 y dando muy buena imagen, como si hubiéramos aprendido la lección de lo ocurrido en en el anterior partido contra los británicos. Sin embargo, ese tanteo solo fue un espejismo, ya que los rusos se dieron cuenta de la táctica de España (balones interiores a Pau) y empezaron a anularlos y recortarnos la diferencia. Los rusos no hicieron nada especial, simplemente aplicarse un poco más en defensa, nosotros no tuvimos ninguna clase de respuesta a lo que estaba pasando. Cada minuto que pasaba la cosa pintaba cada vez peor, hasta que llegamos al último minuto empatados. Ahí es cuando la táctica de Scariolo no dio pie con bola, no soy capaz de describir exactamente que queríamos hacer porque fue todo rarísimo, baste decir que perdimos de manera totalmente merecida.
Durante estos días anteriores he comentado que quizá los problemas de nuestro baloncesto se debían a un problema de actitud, a que nos veíamos demasiado superiores. Hoy me he dado cuenta que el problema va más allá de la actitud, que nos falta algo de calidad en el equipo, o más concretamente que nos falta tiro exterior. También se nota una gran diferencia entre el quinteto jugador y los jugadores de banquillo, demasiada. No sé si sera fin de ciclo o no, pero esta claro que ese momento se esta acercando, Pau y Navarro no son eternos.
El problema es que ahora nos hemos metido en un lío gordo. Siendo primero evitamos el cruce con Estados Unidos en semifinales, pero siendo segundos vamos de cabeza hacía ellos. Perdiendo contra Brasil seriamos terceros y volveríamos a evitar a los USA, a riesgo de tener un rival mucho más potente en cuartos. Sin olvidarnos de lo de «perder», que evidentemente es bastante feo, sobre todo porque llevamos unos días llenándonos la boca de espíritu olímpico. Personalmente opino que deberíamos ganar a Brasil y que sea lo que dios quiera. Si en semifinales nos crujen y tenemos que luchar por el bronce es que no nos merecíamos más. No podemos amañar un resultado por culpa de nuestra inferioridad contra los rusos, ya que en este problema nos hemos metido nosotros solos.
Pinta mal la cosa, a ver lo que ocurre el lunes, pero ya queda poco tiempo para rectificar. No hay buenas sensaciones.

Cambiamos de decepción. El dobles masculino de tenis no ha logrado hacerse con la medalla de bronce y se han quedado con un honroso cuarto puesto. Realmente Ferrer y Feliciano perdieron en el día de ayer la medalla, en ese partido tan interminable contra Tsonga y Llodra. Salieron muy tocados psicológicamente del partido y se les notaba en las declaraciones a los medios. Les preguntaban si estaban casados en lo físico y decían que no, pero que de cabeza no estaban nada bien. Seguramente el ser incapaces de hacer breaks a sus rivales tiene gran parte de culpa de toda la situación, aunque hay que recordar que estos dos tenistas no son doblistas, ni siquiera pareja habitual de dobles. La verdad es que demasiado han hecho llegado hasta donde han podido y no creo que se les pueda exigir mucho más.
Aunque en lineas generales el nivel de la «armada» tenistica no ha sido lo esperado, se corresponde mucho a la situación real del ranking ATP. Más allá de Nadal es lo que tenemos, buenos jugadores pero no lo suficiente para estar más arriba del podio. Una medalla era posible, pero necesitábamos estar en nuestro mejor momento y no ha sido así. Aprobado justito para los chicos, decepción mayúscula para las chicas, lamentable nuestra federación (por haber dejado fuera a nuestro equipo mixto).

Más decepciones, la eliminación del equipo femenino de voley playa en octavos formado por Liliana Fernandez y Elsa Baquerizo. Lo mismo que el masculino, buen juego, buenas intenciones, mucho esfuerzo, pero no parece que demos para mucho más. En un muy buen día para las nuestras podríamos haber ganado, pero demasiado bueno, porque en ningún momento hemos tenido opción de no hacer nada. Bueno, ha sido entretenido, divertido y sobre todo muy vistoso. En las tertulias radiofónicas llevan días de encendido debate sobre si esto es deporte o un espectáculo… ¿y por qué no las dos cosas a la vez? A ver si porque un deporte distinto al fútbol empiece a atraer a las masas nos vamos a rasgar las vestiduras. ¿Qué los cuerpos de las chicas influyen? Por supuesto, como en todos los ámbitos de la vida, pero que sea un deporte muy ágil, entretenido y con un alto componente festivo hace mucho también.
Como tampoco esperábamos medalla no nos vamos a rasgar las vestiduras, pero en fin, bien y poco más.

Hablando de decepciones, ¿qué tal el atletismo? No puedo decir que haya sido decepcionante porque las expectativas ya están cercanas a cero. Hemos tenido un quinto puesto en 20 km marcha masculino y un séptimo en triatlon femenino… aunque esto último no es exactamente atletismo. Tengo la impresión que este año sí va a ser necesario contar los diplomas de esta delegación y compararlos con las de la pasada para poder analizar su rendimiento. En concreto se consiguieron 11 diplomas en Pekin y aquí llevamos 2. A ver si nos acercamos, aunque va a estar complicado, porque tres de ellos fueron en el 1500.
Ah sí, Marta Dominguez ha pasado a la final de la prueba, aunque no me da buenas sensaciones. Espero equivocarme rotundamente, pero lo que ha atravesado esta chica en los últimos tiempos es algo muy complicado de superar, embarazo unido con las acusaciones de implicación en un trama de dopaje. No ha querido hacer declaraciones al terminar la prueba, cosa que me parece horrible. Debería tener un poco de consideración para quien le esta pagando su beca ADO, ya que no parece tener problemas para conceder entrevistas a medios que le han echado mierda encima (entrevista en Veo 7 -> Unidad Editorial -> Marca -> «Marta también era mentira»). Si va a culpar a los medios, allá ella, pero que lo haga con los adecuados, no con los que la apoyan, luego que no espere cariños después de ciertas cosas que no han quedado nada claras.

Para terminar con el atletismo, no me quiero imaginar la presión que estarán sufriendo los atletas. Uno de los eliminados en el 1500 tuiteto lo siguiente:

A medio camino entre el tono festivo y la decepción sufrida. El propio atleta explica lo que quería decir en su página personal, unas explicaciones bastante sinceras de lo ocurrido durante la carrera. Aunque Alvaro Rodriguez lo comenta de pasada, creo que acierta de pleno en el tema de falta apoyo económico. Lo que esta ocurriendo va más allá de dejarse la piel y tiene muy mala solución.

Por supuesto, siempre hay excepciones. Nuestro Atleta nacionalizado Ayad Lamdassem, que ha ocupado la posición 23 en los 10.000 metros ha declarado que el ha hecho mala prueba porque hace dos semanas hizo el Ramadán. Respeto totalmente sus opciones religiosas, pero debería plantearse muy seriamente si puede acudir a una prueba de alto nivel es compatible con una mala preparación física. Sobre todo cuando solo había corrido otro 10.000 en todo el año, por muy buena posición que consiguiera. Otro atleta podría haber ocupado su plaza y hacerlo mejor o simplemente dejar la plaza libre. Si esto no es turismo por Londres no se como llamarlo.

Dejamos ya atrás las malas noticias para hablar de vela… que esta siendo una decepción continua porque prometían un saco de medallas y en realidad solo tenemos dos opciones, una de ellas bastante clara. Marina Alabau sigue primera en windsurf, aunque su rival por el oro sigue recortándola distancias. El domingo puede ser matemáticamente medallista, y el color del metal no lo sabremos hasta el martes, que es cuando se disputa la carrera por las medallas entre las diez mejores. Están las cosas muy apretadas pero seguimos luchando por el oro y es posible. A ver si Marina logra dar un golpe de mano antes de la carrera definitiva.

Otra buena actuación la ha tenido Fatima Galvez en tiro al plato. En la ronda clasificatoria ha quedado sexta, empatada con otras dos rivales, por lo que ha tenido que participar en un desempate en el que ha tenido que romper hasta 12 platos seguidos en el desempate para lograr llegar a la final. Allí poco tenía que hacer ante las excepcionales tiradoras que había (la primera ha batido el record del mundo), aunque ha terminado ocupando una magnifica quinta posición. Con 25 años promete dar guerra en las próximas olimpiadas y así esperamos que sea, ha sido una gran competición muy emocionante.


Terminamos con los equipos masculinos de waterpolo y balonmano que han realizado muy buenos partidos que han acabado con victorias. Los dos van segundos de su grupo con 6 puntos tras Croacia con 8 puntos. Sí, también se da esa curiosidad en ambos grupos. Si terminamos rematando el partido que nos queda nos puede quedar un cruce fenomenal para meternos en semifinales. A ver si es posible porque están luchando de lo lindo.

Trofeo al mejor atleta olímpico de todos los tiempos

Hoy ha sido el último día de la carrera profesional de Phelps, o al menos eso dice él. Esta claro que a los siguientes juegos olímpicos no acudirá ni falta que hace, ya que ha terminado con un total de 22 medallas a lo largo de cuatro juegos. Se supone que estas eran las de su decadencia y se ha llevado 4 oros y 2 bronces… ¡bendita decadencia! Tengo que reconocer que aunque es el mejor nadador que he visto jamás su superioridad a veces me ha parecido especialmente exasperante. Releo las crónicas de hace cuatro años y comprueba que la mayoría de sus oros me parecieron bastante aburridos. Queda para la historia como uno de los más grandes de todos los tiempos, pero que grande hubiera sido un rival digno de su genio. Ahora solo le queda disfrutar de la vida, que seguro que lo hará.

Y esto más o menos ha sido todo. Mañana empezamos la natación sincronizada donde tienen que ir cayendo medallas. O mañana hay buenas noticias o esto se antoja como un gran desastre.
Por supuesto, la final de 100 metros. A las 22:50 hora española. Pecado perdérsela.

P.S. ¿Os acordáis del lío con la coreana en esgrima? Pues resulta que la Federación internacional de Esgrima ha reconocido que pudo haber algún error y le han ofrecido una medalla de «consolación». Educamente ella les ha mandado a tomar por donde amargan los pepinos ya que estamos hablando de equiparar un medalla de chocolate a una final olímpica. Tiene mucha tela el tema, pero mucha. En fin, aquí podéis leer la noticia completa.

4 comentarios en “Mitad de juegos, mitad de desastre

  1. En el baloncesto, creo que lo mencioné de pasada en túiter, el problema es la lamentable dirección de Scariolo, que ni tiene confianza en sus jugadores (más allá del quiteto) ni sabe qué hacer con ellos. Que no sea capaz de pedir tiempos muertos para cortar remontadas rivales es de traca. Los tiempos no son sólo para ajustar el sistema, también son para eso y parece no saberlo.

    Ayer Ibaka y Reyes jugaron testimonialmente. Estuvo muchos minutos con los gasoles con dos faltas sin poder defender (y ahí fue cuando nos remontaron ese 20-2 de salida) . Cuando por fin pidió un tiempo fue para pedir que se mandaran más balones a la zona, y eso que los rusos se habían cerrado a los cinco minutos de partido y no dejaban anotar con facilidad. Por contra, los hombres de exterior no tenían la confianza del seleccionados y apenas tiraban. Resultado: los rusos cada vez más cerrados y nosotros empeñados en meter balones dentro, sin tener en cuenta de que la mejor forma de dejar espacio a un pívot es meter un par de triples seguidos.

    Claro que Navarro está tocado, Fernández no está fino y no hay ningún otro especialista en el tiro exterior. Llull no lo es, ni San Emeterio tampoco, Claver (que no juega) tampoco… Todos tiran y las meten pero no es lo suyo. Calderón es el más seguro pero también quien menos arriesga.

    ¿Qué hizo falta ayer? Que Scariolo cortara las TRES remontadas de los rusos con tiempos, que recordara e insistiera en el balance del juego exterior e interior, que sacara del campo a los jugadores presionados con faltas cuando íbamos ganando y diera confianza a los suplentes, que no cambiara a los bases sin ningún criterio y que le echara una bronca a Pau por ser el mayor coladero defensivo desde Dominique Wilkins.

    Pero, claro, ¿quién va a abroncar a Pau?

  2. Hombre, lo de Marta yo lo entiendo, pasate por el foro de marca y ya veras que por lo menos la mitad de la gente lo mejor que le llama es tramposa y yonki. Lo de que veo 7 fuese lo mismo que el Marca lo veo cogido por los pelos, especialmente porque en aquel entonces estaban en una epoca especialmente sensacionalista con el impresentable de Inda al timon.

    A mi me dio muy buenas sensaciones, controlando sin gastar ni una miaja de mas, creo que al fin va a lograr un metal olimpico, lo que despues de todo es de un merito brutal.

    PD: por cierto, no te habia dicho aun que es un placer volver a verte escribir regularmente en tus blogs aunque solo sea durante los JJOO, porque tanto UTCON como especialmete este los tienes muy abandonados. No eras tu quien decia que un post al dia era la mejor manera de mantener el ritmo? Jejeje la verdad es que la cadencia que mantenias es una salvajada, asi que con seguir leyendote de vez en cuando me conformo, que tanto en los comics como en el resto de asuntos tienes siempre puntos de vista muy interesantes.

    • Findol, cogido por los pelos no esta. Es que no he querido remover el tema más, pero la entrevista se la hizo Pedro J, director del mundo, y «mentor» (por llamarlo de alguna manera) de Eduardo Inda, director de Marca. Adivina en que periodico esta ahora trabajando este último. No hay casualidad en todo esto, de verdad. Pero lo realmente importante es que Marta corra bien y gane. Luego no se va a morir por pararse a hablar con la pobre Izaskun (la que han puesto a pie de pista porque Amat hacia preguntas demasiado delicadas), que solo le va a preguntar sobre la carrera y nada más.

      En cuanto a lo de escribir regularmente espero volver a coger el ritmo pronto. Todo se andara. Es que con los JJOO me sale natural, demasiada pasión muy concentrada.

Responder a EFE Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *