Empiezo a preguntarme muy seriamente quien elige las canciones de la vuelta ciclista a España. No es que no me guste, que lo que han elegido es la típica musica «moña» que a mi me va (ahora mismo estoy en una guerra interna por determinar de que lado me decanto) pero empiezo a sospechar muy seriamente que llega la discográfica de turno, suelta la pasta y ya tenemos canción de la vuelta. Escuchadla y haceros las mismas preguntas que yo me hago.
¿Es eso una canción de una vuelta ciclista? ¿Tiene alguna relación? ¿Estudia o trabaja?
La verdad es que desde que la vuelta paso a celebrarse a septiembre ha perdido practicamente todo el interés que tenia. El tour me lo trague enterito y eso que este año las dos primeras semanas fueron un sopor, pero es que la vuelta no hay quien se la trague. A ver si algún año se tragan el maldito orgullo y vuelve a sus fechas naturales, antes del tour. Bueno, seguiremos de lejos la carrera de esta chica, a ver si se decanta hacia el moñismo absoluto o hacía cosas más dignas.
Vacaciones. Se acabaron. La verdad es que con niños a cuestas no son vacaciones de esas es la que te tumbas a la bartola y dejas discurrir el tiempo. Al volver al trabajo los compañeros te preguntan si estas descansado y has vuelto con fuerzas y mi respuesta es la misma: ahora es cuando empiezo a descansar. Y no es que vaguee en el trabajo, es que simplemente estar sentando pendiente única y exclusivamente de una cosa es un chollazo. Ojo, no me entendáis mal, me encanta estar con mis hijos, pero estar todo el día de arriba para abajo acabo destrozando a uno. Porque eso es lo que he estado haciendo estos días, me he quedado en Madrid, no he podido salir fuera, pero hemos aprovechado para ir a todo tipo de actividades culturales y lúdico festivas que se nos han puesto a tiro. De todo lo que he hecho, me gustaría llamar la atención sobre dos sitios a los que hemos ido. El planetario y el CosmoCaixa.
Hacía montón de años que no iba al Planetario (desde el colegio posiblemente) y la verdad es que es una visita maravillosa. Aparte de que la entrada es gratuita (las proyecciones no, claro) tienen unas exposiciones fantásticas: una dedicada a Marte en la que se pueden apreciar panorámicas enteras de la superficie marciana aparte de una gran cantidad de fotografías del planeta y otra dedicada a los agujeros negros con montón de experimentos para montártelo tu mismo (sí, yo puede escapar de un agujero negro con mi nave intergalactica). La verdad es que es una pena que dejemos de ir a esta clase de sitios cuando nos hacemos mayores, porque allí se aprende y se disfruta mucho. Con la excusa de los niños, ya se sabe…
El Cosmocaixa ubicado en Alcobendas por desgracia no es gratuito (para clientes de la caja sí, claro, pero no todo y luego también tienen promociones raras, pero yo solté pasta gansa) y no solo eso sino que cuesta bastante. Pero que diablos, por una vez y por verlo. Y la verdad es que es un sitio bastante sorprendente. La exposición que tenían sobre la variedad cultural me dejo un poco frío la verdad, que sí, que hay muchas razas sobre la faz de la tierra y muchas flores y todo eso, pero vamos, que parecía más algo cultureta en plan todo bien colocado que otra cosa. Sin embargo la exposición permanente ya es otra cosa, donde se muestra la evolución de la tierra y sus especies y donde hay una cantidad brutal de experimentos para ver como funcionan las cosas. Vamos, que te puedes pasar horas allí tocando, oliendo o comiendo cosas. Vamos, que me sorprendió el sitio bastante pero me dio la impresión por como estaba montando que era un poco competencia del planetario ya que incluso tenia actividades parecidas. Una lastima que las actividades cuesten tanto porque el sitio es muy interesante.
Ah, sí, y estuve por mas sitios, haciendo rutas turísticas por Madrid (¡en serio! vas a la oficina de turismo y te dan rutas), asistiendo a museos perdidos de la mano de dios (buscad el de bomberos a ver si sois capaces de encontrarlo) o asistiendo a ferias de mala muerte. Pero se acabo y se vuelve a la rutina. Bueno, la verdad es que con tanta serie, tebeo o libro que leer, como que de rutina poco. Y a eso volvemos, a seguir comentado ese tipo de cosas. Mañana o cuando se pueda, más.
Encantado de tenerte de vuelta, pero precisamente sobre la Vuelta, muchos fanaticos de la bici piensan (pensamos) que esta mejor en septiembre que en abril porque si la devuelven donde antes a)han dicho que reduciran su duracion y b) por coincidir por las clasicas de primavera y no ser la ultima grande del año la participacion extranjera seria mucho peor (ni Evans, Boonen, Cunego, Cancellara, Basso…)
¿Por qué haces tanto hincapié en lo de las rutas turísticas por Madrid, como si fuera una entelequia? La gente de fuera nos encanta Madrid, y se puede pasear por muchísimos sitios en ella (Retiro aparte). Tengo que apañar alguna ruta para el próximo viaje que haga…
Findol, pues yo lo de septiembre sigo sin verlo. Se cambio en su día para que pudiera ir Indurain y paso lo que paso y desde entonces me ha parecido fuera de su sitio natural. A mi lo de reducir su duración no me parece mal del todo, quizá habría que plantearse vueltas de dos semanas y media y así quitar algo de paja. Y en cuanto a lo otro, bueno, tampoco es que este año la participación extranjera sea nada del otro mundo, y ya estamos viendo como los que tienen mejor nombre se van retirando.
Murazor, lo de las rutas es porque cuando vives en Madrid toda tu vida empiezas a pasar de muchas de las cosas que hay por aquí y practicamente te olvidas de todo eso que a los turistas les parece maravillosos. En Alcala de Henares, donde resido actualmente, al poco de estar aquí me fui a la oficina de turismo y me fui con un guia a que me enseñara la ciudad. Pues resulta que solo por eso he visto mucha más ciudad que bastantes alcalainos de pro que presumen de conocerse esto al dedillo. Es simplemente que cuando lo tienes al alcance de la mano dejas de apreciarlo.