¡Qué pedazo de partido se acaban jugar Rafa Nadal y Novak Djokovic! Mira que he sufrido como el que más en muchos partidos de Nadal, pero en este se me salía el corazón por la boca. Ha sido emocionantisimo, de los mejores partidos que he visto en todo el año, y es que los partidos contra Djokovic suelen ser memorables.
Había empezado Rafa bastante bien controlando el primer set sin que pareciera que Djokovic pudiera inquietarle. Sin forzar la maquina, logro endosarle dos breaks que le dieron el set sin demasiadas preocupaciones. A pesar del rival parecía que iba a ser un partido no demasiado complicado y que el pase a la final estaba asegurado. Pero en ese momento apareció el mejor Djokovic, el de los golpes demoledores, el del saque definitivo. Puso el turbo y fundió a Nadal, lo dejo sin respuesta posible y le endoso un 6-1. También el manacorí se dejo ir al final de ese set, pero Djokovic nos había metido el miedo en el cuerpo a todo el mundo.
El tercer set fue el más disputado. Empezaba sacando Nadal y ninguno de los dos daba a torcer su servicio. 1-0, 1-1, 2-1,2-2… 4-4, 5-4… y en ese momento, apareció el Nadal ganador, el que no se arruga en los momentos decisivos y llega a todas las bolas por imposibles que sea. Echarle un vistazo a los últimos puntos del partido, y sobre todo al espectacular punto ganador, donde Djokovic no hace más que soltar golpes demoledores una tras otro y Rafa se los devuelve como si fuera una pared. ¡Medalla para España! Sera de Oro o sera… ¡de oro, que leches! Rafa esta como nunca, espectacular, y tiene que ganar la final como sea. Encima es a 5 sets, territorio en el que se mueve como pez en el agua. ¡Bravisimo! Por fin llegó la tercera, ¡ya era hora!
Y la pareja de dobles formada por Virginia Ruano y Anabel Medina han estado simplemente formidables. Con el primer set perdido y un 5 a 4 en contra en el segundo set no se han arrugado y han forzado el tie-break para hacerse con el segundo set. El tercer set ha empezado con un 3 a 0 a favor de las americanas, pero ellas no se han puesto nerviosas. En ningún momento del partido se han desesperado, ni han puesto una mala cara ni un solo gesto de tirar la toalla. Fuera el marcador como fuera, ella simplemente a jugar y a sacar el partido como fuera. Y al final, 8 a 6 a favor nuestro y las chicas en semifinales. Es que los que tienen mentalidad ganadora terminan ganando los partidos y el resto, pues eso. A ver si ahora ya son merecedoras de que emitan sus partidos en directo, que yo creo que se lo han ganado.
Parecía que el día no iba a dar muchas emociones, pero terminar con estos subidones te deja un sabor de boca estupendo. Pero vamos con el principio, concretamente en la piscina donde entre bostezo y bostezo Phelps ha logrado su sexto oro y record del mundo. La verdad es que lo que prometía ser una hazaña épica y apasionante se esta quedando en algo monótono y aburrido debido a la aplastante superioridad del orejón. Todo lo que fue apasionante de su segundo oro esta siendo aburrido del resto, donde tendrían que expulsarle por abusón. Mañana es la única final donde hay un poco de dudas en que se lleve el oro, pero la verdad es que se lo llevaría aunque fuera con una piedra atada a los pies.
Por la mañana tuvimos una curiosa retransmisión de halterofilia donde participaba una española. ¿Sabéis esas retransmisiones de Telecinco de este año donde nos cuentan que Alonso tiene posibilidades de hacer algo grande y tu entonces empiezas a comparar sus tiempos con los del resto de pilotos y no entiendes a que se refieren? Pues lo mismo ha pasado hoy, donde el comentarista auguraba medalla y tras la primera ronda de levantamientos, la española iba quinta. En esta competición, como en el salto de altura, para que nos entendamos, las propias levantadoras son las que indican con que peso van a iniciar la competición. Anunciados los de la segunda ronda, yo no entendía como era posible que la española lograra adelantar dos puestos si las que iban delante de ellas empezaban a levantar más peso que ella. Yo no veía como iba a ser posible no quedar quinta, y al final, Lidia Valentín ha quedado quinta, que no es mal puesto, pero esta lejos de la medalla, concretamente a 14 kilos, todo un mundo en esta competición. Yo no sé si el comentarista no sabía como iba esta deporte, pero leches, mirando una ronda ya le pillas el truco al funcionamiento, no era tan complicado.
Y empezó el atletismo, dónde Manolo Martínez ni siquiera se clasificó para la final de peso, cosa esperable ya que lleva unos años en muy bajo nivel. Fue alguién grande, pero hace mucho que no da el nivel, una lastima. Cosa muy distinta de alguno de los payasos que tenemos en el 1500, donde todos los años me tengo que tragar declaraciones tipo «Estoy fuertisimo», «La medalla esta hecha», «Vamos a arrasar» para luego verles hacer el ridículo y que empiecen con que no han dormido bien, que les dolía la barriga o cualquier parida semejante.Aquí podéis admirar la sensacional actuación de Reyes Estévez, que nos lleva años restregando por la cara sus dos bronces en mundiales de atletismo. En fin, me tiene harto el 1500, ya veras como en la final nos vapulean otra vez. La que ha estado esplendida ha sido Marta Dominguez, que esta sí que apunta a medalla en la final de los 3000 obstaculos. A ver si lo logra.
Lo que ha sido sensacional son las sesiones clasificatorios de los 100 metros lisos. Lo de Usain Bolt ha sido espectacular. Echarle un vistazo a este vídeo para comprobar como a falta de 40 metros para la meta, se pone a mirar a derecha a izquierda y se deja ir completamente para entrar con un tiempo de… ¡9.92! Atentos a las declaraciones del atleta español que corría en la misma serie y que estaba con los ojos como platos ante la exhibición de Bolt. La final va a ser grandiosa, de las mejores de todos los tiempos.
Bueno, tercera medalla segura, ya veremos el color y mañana tenemos a Paquillo en marcha, que tíene que ser oro sí o sí. El ciclismo en pista que ya veremos que pasa y a las 16:30, hora de aquí, la final de los 100 metros lisos, no os
la podéis perder. Ah sí, y el España-Usa de baloncesto, pero no se están jugando nada realmente, así que como dije ayer, yo me guardaría mis cartas.
Bonus Track. Si domináis el inglés oído, echarle un vistazo a este programa de The Daily Show, donde se rien muy sanamente de lo los jugadores racistas de la selección de baloncesto y otras paridas varias de los medios de comunicación estadounidenses. El chiste de como son las chicas de 16 años americanas es la bomba.
Épico el punto de partido de nadal… si se salía del cuadro de la imagen y todo xD
Nos está malacostumbrando Nadal. Roland Garros, Wimblendon, JJOO..etc, con muchos partidos para la historia. Dudo que tengamos muchas figuras como él en un futuro.
Recordad la final de torneo londinense, donde muchos dijeron que fue el mejor partido que recuerdan.
Un ganador nato. Humilde, concienzudo, obsesionado con mejorar su juego.
Hubo un reportaje en el País donde analizaban la figura de Nadal desde el contexto familiar. Tenía miga. Y ahí está el tipo, en la villa olímpica, compartiendo piso. Otros como Federer se fueron a un hotel alejado y ya tiene el viaje de vuelta.
Pues va a ser que no, que Federer ha ganado el oro en dobles xDD
ignorad mi último comentario!!
Pingback: Mireia 2 | No Soy Un Numero