La magia del trailer



Ayer fue un día grandioso para todos
aquellos que vivimos nuestra vida a través de los ríos de las
subcultura: se estrenó el trailer de Watchmen. Y de ninguna otra
manera podéis seguir leyendo esto sin verlo:

Yo he orgasmado varios veces viéndolo,
y os aseguro que he sobrepasado la cincuentena de visionados y voy
camino de los cien tranquilamente Otro día hablaremos de esta leve
obsesión compulsiva que nos mueve a todos nosotros. Para mi ese
trailer es maravilloso, sublime, perfecto. Calca la viñetas del
cómic de una manera brutal y en ocasiones hasta enfermiza y la
música crea un ritmo lento y pausado que te hace abstraerte de todo
lo que estas haciendo. Cuando se ralentiza del todo y la cámara
retrocede para mostrarnos esa gran estructura sobre los cielos de
Marte logran que el tiempo se detenga absolutamente. Todavía me
impacta esa escena después de todas las veces que la he visto. Pero
es un trailer, nada más.

He estado leyendo hoy sesudos análisis
sobre la dirección que va a tomar la película basándose en las
escenas del trailer y me parece absurdo… ¡es un maldito trailer!
Da igual el ritmo que tenga, como este rodado, que salga en él…
¡no tiene nada que ver con la película! La función del trailer es
obligarte a ir compulsivamente al cine, una vez allí dentro les da
absolutamente igual si te gusta o no, ¡ya han trincado tu pasta! Por
lo tanto el trailer se basa en el arte del engaño, de la mentira,
tienen que sacarle el máximo jugo posible sin importar si lo que
están exprimiendo vale la pena. Por eso el trailer de El Diablo
viste de Prada nos mostraba solo el principio de la película y no el
resto, ¡era lo único que merecía la pena! Pero mejor un ejemplo
práctico de esto que estoy hablando, el Trailer de Tomb Raider 2, la
cuna de la vida.

¿Por qué he elegido este en
particular? Hay muchos mejores, cierto, pero esto me causa
sensaciones encontradas en el cine. Como habréis visto, empieza
siendo un rematado coñazo para ir poco a poco mostrándonos alguna
que otra escena de acción para acabar en una orgía de tiros y
espectaculares escenas. Cuando lo vi por primera vez en el cine
pensé, ¡esta película debe ser la puta hostia! Y en ese momento mi
cerebro reacciono dándome una punzada de dolor: ¡la primera parte
era una porquería! Efectivamente, eso no era un buen presagio y tras
ese aviso me puse a pensar lentamente sobre lo que había visto y me
di cuenta que era imposible meter tantas escenas de acción, que
estas estuvieran bien y que encima hubiera una gran historia detrás
de ellas. El trailer tan poco como me había vendido la película me
la había arrebatado y es que su función era apabullar al espectador
y no dejarle usar la cabeza. Resultado: otra porquería de película.

Otro argumento más para ilustrar el
post me lo proporciona la maravillosa serie Entourage, aquí llamada
El Sequito por Canal + (traducción correcta) y que la Sexta ha
decidido llamar El juego de Hollywood (¡fatal!). En la cuarta
temporada (ojo, spoilers sobre la cuarta temporada, tranquilo Isaac,
que tu ya has visto esta parte), nuestros protagonistas intentan que
un gran estudio compren la película que acaban de rodar. El caso es
que lo único que tienen de ella es el trailer, y allí van de un
lado para otro a ver que estudio pica. Veámoslo.

¡Qué pedazo de peliculón! Pero
ojo… ¡que todavía no existe! Evidentemente, todos los planos de
la misma están rodados, pero todavía ni se ha realizado el montaje,
ni se sabe cual va a ser la duración ni nada de nada. A lo mejor
sale una obra maestra de eso, o a lo mejor sale una puta mierda, pero
los estudios empiezan a pegarse por ella… ¡por un puto trailer! Es
una serie de ficción claro, pero no dudo que seguramente esto pase
muy a menudo en Hollywood. Un buen trailer y a correr, luego ya
veremos que pasa.

A Watchmen todavía le queda casi un
año para su estreno, esta claro que todavía tiene que haber mucho
trabajo detrás de ella. ¿Qué lo que vemos en el trailer saldrá en
la película? Posiblemente, pero el resto a saber como sale,
cualquier cosa. Es solo un trailer, ni más ni menos.

4 comentarios en “La magia del trailer

  1. Vale, pero reconoce que tiene muy buena pinta. Sobre todo en el tratamiento visual y la puesta en escena. El Dr.Manhattan es calcado. Increíble.
    Sospecho que tendrá buenas críticas. Y ojo a Zack Snyder que se está revelando como un especialista adaptando obras (el amanecer de los muertos, 300), un genio de la estética.
    ¿Saldrá satisfecho Alan Moore esta vez con una de sus adaptaciones al cine?

  2. Por cierto he estado indagando por ahí e incomprensiblemente parece que no termina de convencer al personal. Creo que en general los aficionados «de toda la vida» nos hemos vuelto harto exigentes, quisquillosos y le buscamos tres pies al gato.
    Es obvio que limitar Watchmen a una peli de dos horas dejará muchas cosas en el tintero. Pero coño, ¿la queremos ver en cine o no?
    En fín, que en Zona Negativa ya se alzan muchas voces críticas y el resto de la blogosfera más o menos.
    Pongo un enlace, con permiso, de un blog que creo que reune las principales críticas que se le han hecho. A ver que os parece.
    http://noelio.blogia.com/2008/071801–esta-noche-ha-muerto-un-comediante-.php

  3. Andrew, por lo que comentas en tu segundo comentario es por lo que he escrito este post. La gente se esta lanzado a degollar una película que ni siquiera sabemos si esta finalizada y que nadie ha visto. El trailer te puede dar buena o mala espina, eso ya va a gusto de cada uno, pero criticar a Snyder porque no ha sabido trasladar el tebeo a la pantalla es… MUY precipitado.
    Y sí, el trailer tiene una pinta magnifica, yo estoy disfrutando mucho con él. Es más, ahora mismo voy a verlo otra vez 😉
    Pero al final es solo eso, un trailer, ya llegara el momento de poner a parir la película cuando la hayamos podido ver.

  4. El momento clave en el que podremos hacer cábalas de verdad será con la duración. Al público generalista aún, aunque cada vez menos, le asustan las películas muy largas, y a los distribuidores y productores, que son más importantes, les gustan cortas porque asi caben más pases por días.
    Watchmen necesita mucho metraje para ser una buena adaptación, y cambios para poder ser una buena película (no es lo mismo el ritmo de una colección de 12 cómics que un tebeo), cuando sepamos cuanto va a durar sabremos cuanto del original se ha quedado fuera, porque los cambios (al ser obligados) tienen más números de seguir.
    A mi lo que me da más miedo son los cambios, porque cuando más flojeaba 300 era cuando se salía del guión. Algunos cambios (como la colección de guerreros monstruosos que lanzaban los persas) parecía metidos para el videojuego (otro buen dato si vemos que va a ver videojuego de la cinta ya nos podemos echar a temblar), y otros parecían copiados directamente de Gladiator…..aunque visto así a lo mejor vemos más cosas de V de Vendetta que en la peli de los Wachowsky.

Responder a Andrew Zimmerman Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *