Virtuality, un piloto fallido

Virtuality.jpgQue mundo este que incluso los pilotos que no han logrado conseguir serie circulan libremente para que te los puedas descargar y echar un vistazo. ¿Para qué si no vale para nada? Pues porque uno es masoca y le gusta saber que es lo que se esta perdiendo (bueno, lo emitieron en la tele, tampoco es que sea una filtración ni nada por el estilo)

 
Virtuality es la historia de la tripulación de una nave espacial, la Phaeton, en su misión de 10 años para explorar el sistema estelar Epsilon Eridani a ver que se encuentran por allí. Pero resulta que al poco de zarpar, les llegan noticias de que la Tierra se esta yendo al carajo por el medio ambiente, los efectos invernaderos y esas cosas y que al planeta le quedan menos de cien años de vida. Así que los tripulantes de la nave se encuentran con la decisión de ir o no ir. Es decir, de llegar al sistema estelar a ver si encuentran algo que les ayude a salvar la tierra, cosa harto improbable, o regresan para pasar los últimos años de la vida de la humanidad con sus familias. 
Hasta aquí, una premisa interesante. Pero vamos con el segundo punto de la serie, el Virtuality.

 
Para que los tripulantes no se mueran del asco durante el viaje tienen a su disposición un avanzadísimo sistema de realidad virtual en el que poder vivir todas sus fantasías, ¡pero todas, todas! Un poco como la Holodeck de Star Trek aunque más parecido al sistema que usaban en Earth 2. En el caso que nos ocupa cuando los tripulantes no estan realizando alguna de sus labores habituales se van a su habitación, se tumban en la cama y a vivir la vida. Que si aventuras en la guerra civil americana, que si convertirse en una estrella del pop japonesa, que si relajarse en un apartamento de la playa mientras echas un quiqui… El problema, porque siempre hay una problema, es que algo se ha metido en el sistema que esta pervirtiendo las experiencias de los que usan el sistema llegando incluso a violar a una de las tripulantes. Aunque no es real las secuelas psicologicas ahí quedan y con esto y lo anterior se podría haber hecho una estupenda serie. Dos buenos elementos entremezclados que dan mucho juego. Pero por desgracia hay un tercero…

 
¡Gran hermano! Resulta que para financiar la misión, han vendido los derechos de todas las imágenes a la Fox (¡cómo no!), que trata el viaje como si del nefasto concurso se tratara. ¡Incluso tienen sala de confesionario! Así que aparte de realizar los trabajos astronautiles y descubrir si tienen un bug informático, tienen que ademas montarse un rollo de convivencia para que la cosa resulte rentable. Y aquí es cuando entra el absurdo… ¿para qué siguen con la farsa del gran hermano una vez que saben que la tierra se va al carajo? ¿Quién necesita al dinero? Ni lo entiendo ni veo porque han tenido que meter eso en la serie. Totalmente absurdo y es por donde todo termina yéndose a pique.

 
¡Piloto rechazado! Y es que por mucha serie de naves que sea, la cosa tiene que funcionar adecuadamente y a esta serie se la veía abocada al desastre. En fin, una que muerde el polvo antes de nacer. Se lo tenía merecido.

2 comentarios en “Virtuality, un piloto fallido

  1. Lo de la Tierra yéndose a Tomarpor no es mala premisa, y de lo de Virtuality se pueden sacar muchas cosas… pero la premisa granhermanesca merece la cancelación fulminante nada más salir. A quién se le ocurre…

  2. «Y aquí es cuando entra el absurdo… ¿para qué siguen con la farsa del gran hermano una vez que saben que la tierra se va al carajo? ¿Quién necesita al dinero? »
    Lo de que la Tierra se está yendo al carajo es lo que le cuenta la productora y oh, casualidad, cuanto más cerca están del punto sin retorno más rápido es el proceso y, de repente, lo que era un viaje de exploración se convierte en la única esperanza de la humanidad. A mí me huele a chamusquina, en el piloto hay un personaje que se lo plantea y ya ves qué le pasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *