El mayor espectáculo del mundo: 100 metros Bolt

Los 100 metros lisos es uno de los momentos más espectaculares de todos los juegos y posiblemente de todo el año. Ocho atletas descomunales, todos por debajo de los 10 segundos en la clasificación, reunidos en uno de los momentos más explosivos y emocionantes del año. En las primeras rondas, disputadas el sábado, todos los grandes favoritos se habían tapado, haciendo unos tiempos muy discretos y frenándose demasiado en los últimos metros. En las semifinales, disputadas esta misma tarde, las marcas ya empezaban a ser impresionantes, con tiempos por debajo del 9,90 y aún así atletas entrando andando en los metros finales. La final iba a ser espectacular y lo fue, sobre todo por una bestia llamada Usain Bolt que haciendo una salida bastante discreta ha puesto su velocidad crucero habitual y ha dejado clavado a todos sus rivales. Majestuoso, con una facilidad pasmosa, atravesó la meta con un crono de 9,65, el segundo mejor de todos los tiempos. Segundo eran Yohan Blake con una marca de 9,75 y tercero Justin Gatlin con 9,79. Unos tiempos de otro mundo, que no se esperaban hasta pasadas unas cuantas décadas. Fue un momento mágico hace cuatro años y lo ha vuelto a ser hoy. Que absoluta maravilla, que grandes son los juegos olímpicos, que grande es Usain Bolt.

Volviendo a asuntos más terrenales, toca el momento de hablar de los nuestros y de empezar a preocuparse seriamente con lo que esta pasando. 9 días de juegos y seguimos con las 3 medallas y no parece que esa cifra vaya a aumentar espectacularmente. Es posible que nos acerquemos a las 10 medallas, pero hay que hacer mucho hincapié en la palabra posible. Vamos a ir viendo donde pueden ir viniendo y que posibilidades tenemos.

– Windsurf femenino. Esta es la más clara. Marina Alabau ha realizado unas dos últimas regatas extraordinarias y ha aventajado un poco más a sus rivales. El martes se disputa la «Medal race», que es la última carrera con las diez primeras clasificados y donde se puntúa doble: la primera 2 puntos, la segunda 4, etc, etc, hasta la ultima 20 puntos. Evidentemente, se llevan las medallas quien acumulen menos puntos en el total de todas las regatas. Marina aventaja en 14 puntos a la segunda y tercera clasificada, 15 a la cuarta. Si acaba en séptimo lugar o mejor es medalla de oro, da igual lo que hagan sus rivales. Si acaba octava, novena o décima, habría que ver que es lo que hacen los rivales y echar cuentas, muchas cuentas. Existe incluso una rocambolesca combinación que la deja sin medalla (ella última, sus tres rivales primera, segunda y tercera pero en orden inverso… una locura). No necesita arriesgar, no necesita arriesgar, simplemente quedar entre las siete primeras. Tiene que ser oro sí o sí, ha realizado unos juegos extraordinarios y seria muy injusto perderlo todo en la última regata.
También existe una modalidad de vela a la que nadie le esta haciendo ningún caso y en la que estamos en cuartos de final, la clase Elliot 6 metros, donde los enfrentamientos son directos uno contra uno. Nuestras rivales son las francesas y ya las ganamos en la fase previa, así que es posible meterse en semifinales. Tenemos opciones y podemos rascar otra medalla, aunque seguramente nos enteraremos cuando las veamos subir al podio, ya que poco caso televisivo se las esta haciendo.

– Waterpolo femenino. Hoy nos enfrentábamos en cuartos de final a las anfitrionas, la cenicienta de todas las participantes. Nos habíamos ganado tan fantástico cruce quedando primeras en nuestro grupo y hoy las chicas no han defraudado absolutamente, han jugado un partido muy serio y se han impuesto en todo momento a las británicas Al final ha sido un poco tenso, ya que llegábamos con un cómodo 5-8 al último cuarto. A falta de 2 minutos se han puesto a un solo gol y los nervios empezaban a aflorar por todos lados. Pero un gol nuestro a falta de 30 segundos ha puesto las cosas en su sitio. Estamos en semifinales y en lucha por las medallas. Nos espera un partido contra Hungria muy duro, durísimo, pero se puede ganar, no es nada imposible. Sea como sea, tienen los metales a su alcance, así que se puede. ¡Se puede!

– Balonmano femenino. Comparten con las anteriores el apodo de las guerreras olímpicas y cualquiera que vea sus partidos comprenderá inmediatamente porque. Luchan, corren y lo dan todo en los 60 minutos del partido. Imprimen un ritmo demencial en todo el partido y tienen pinta de comerse a quien les pongan por delante. Hoy han ganado a Noruega, las actuales campeonas olímpicas por 5 goles de diferencia siendo superiores en todo momento del partido. Su próximo partido ya es el de cuartos de final contra Croacia, una rival muy, muy, pero que muy chungo. Chungisimo. El próximo martes, el partido decisivo que decidirá nuestro destino. Es muy difícil, pero viéndolas jugar parece que son capaces de todo.

– Natación sincronizada. Hoy ha debutado la competición y tras la primera prueba en dúo vamos en tercera posición de la clasificación a sola una décima de las segundas, las chinas. Las rusas son inalcanzables, como siempre, pero la medalla de plata parece estar asequible, y a las malas la de bronce. Seria muy raro que aquí no cayera más de una medalla y seguramente sea el deporte que nos sirva un poco para disimular nuestros pésimos resultados. Por ahora, un buen ejercicio para empezar la competición y favoritas a las medallas. A ver si nada falla.
Inciso: en TVE han tirado de comentarista de lujo, Gemma Mengual. No le ha costado mucho ganarse bastantes menciones negativas en twitter ya que en vez de realizar una narración sencilla para que lo entendiera el espectador de lo que estaba pasando, seguía con el chip de deportista puesta. No solo ella era la única que sabia de lo que hablaba en multitud de ocasiones, sino que no se ha cortado un pelo en rajar de bastante de los ejercicios. No todas valen para la tele, por muy majas que nos parezcan y mucho que las debamos.

– Balonmano, baloncesto y waterpolo masculinos. Hoy no han jugado pero hay que mencionarlos en este repaso a posibles medallas. Son una total incógnita las dos. La primera porque no es la favorita a nada y sin embargo esta dejándose la piel en cada partido, superando rival tras rival. No se sabe como de lejos podrán llegar pero no sera por falta de esfuerzo. Pueden darnos una gran sorpresa o una triste decepción, pero lo están intentado con toda su alma y se nota. Lo mismo se puede aplicar al waterpolo, que lo están dando todo y más. Pero muy complicado lo que nos espera camino a la final.
La selección de baloncesto es aún más incógnita Era favorita a estar en la final y a intentar pintarle la cara a los Estados Unidos, pero aún no ha demostrado tener el nivel necesario para ello. En clara línea descendente desde el primer partido, no se sabe si podrán recuperar el juego que tantos títulos nos ha dado otros años. Incógnita total y absoluta, pueden llegar lejos o no, es imposible apostar sobre ellos.

– Marta Dominguez y Ruth Beitia. Marta esta en la final de los 3000 obstáculos y en circunstancias normales seria una de las favoritas. El problema es que no viene de una circunstancias nada normales y ha podido competir muy poco este año. En la prueba de clasificación se la veía dar demasiados pasitos antes de cada obstáculo y despierta muchas dudas, no parece estar tan fuerte como sus rivales. Veremos, pero chungo. Ruth Beitia por otro lado, lleva un año dando una sensación de forma estupenda y haciendo unas marcas estupendas. Viene de ganar el primer puesto en el europeo de atletismo celebrado hace un mes y la máxima favorita a la victoria no ha podido acudir a los juegos. Es el momento de Ruth, solo falta que no le traicionen los nervios.

– David Cal. No hace falta más que decir. Uno de nuestros más laureados deportistas. Contamos con él. Siempre.

– Leire Olabarria nos dio un bronce hace cuatro años en ciclismo en pista y podría pegar la campanada, aunque se antoja difícil Es una de las especialistas en su prueba, el problema es que este año su prueba no es su prueba sino una cosa llamada el Omnium que consiste en la disputa de seis pruebas diferentes. Algo así como un heptalon pero en ciclismo. A saber que puede salir de toda esto, pero seguro que al menos luchara.

Y ya no me salen más. Espero que sea simplemente por mi ignorancia y que realmente haya por dos o tres medallas más escondidas, porque como habréis leído hay muchos «es posible», «es difícil» y «esperemos que», por lo que llegar a esas diez medallas se antoja complicado. Pero ojala lleguemos de corazón.

Del resto del día comentar poca cosa. Tenemos dos españoles clasificados para la siguiente fase del tiro al plato, uno de ellos a solo dos platos de la primera posición, aunque en esta prueba, un plato es una distancia abismal. El lunes la siguiente fase y la final. En el maratón femenino ni bien, ni mal ni regular ni nada, porque hemos hecho unas posiciones más allá de lo discreto. En vela, quitadas las dos opciones de las que hablo más arriba, decepciones en grandes cantidades, aspirábamos a mucho más. Y en hockey, una victoria agónica en los últimos cinco minutos remontado un 1-0 adverso, que nos deja aún con posibilidades de pasar a la siguiente ronda. Pocas, pero tenemos.

Y poco más, mañana es un día extremadamente clave para saber que va a ser de nosotros. O nos vamos con buenas sensaciones y afrontamos la recta final con expectativas o empezamos a hundirnos irremediablemente El martes sera día clave, pero como salgamos mal, nos vamos directos al hoyo.

3 comentarios en “El mayor espectáculo del mundo: 100 metros Bolt

  1. Se comenta que en Taekwondo hay buenas perspectivas, con Brigitte Yagüe y sobre todo con Joel Gonzalez (campeon de Europa y doble campeon del mundo). Bueno y Hermida ya fue plata en Atenas en Mountain Bike y se dice que llega bien.

    • Pues a ver si tenemos suerte en taekwondo, porque lo que ha sido en judo… Mountain bike, esas cosas que no sabes como llegaron a ser olimpicas 😉

  2. Pingback: Sumando medallas de tres en tres | No Soy Un Numero

Responder a Findol Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *