Babylon 5



babylon5cast.jpgÚltimamente me he puesto algo
nostálgico y me he puesto a recordar esta serie que paso con más
pena que gloria por nuestro país. La verdad es que ahora que lo miro
en perspectiva ni siquiera sé como pude aguantar aquello, pero es
que cuando uno se hace fan, fan es lo que le pasa, que lo sufre hasta
la medula.

Babylon 5 es la historia de la estación
espacial del mismo nombre y de como las distintas razas que pueblan
el universo la utilizan como lugar de encuentro para negociar,
comerciar o guerrear. Es una especie de punto de encuentro que con el
trascurrir de los episodios se va convirtiendo en el eje del
universo y el lugar en el que todo ocurre y todo pasa. No quiero
desvelar detalles de la historia porque lo bonito es descubrirla
según la veis, pero imaginaros un señor de los Anillos en el
espacio, con grandes personajes, intensas batallas, giros de guión
inesperados y una guerra épica entre el bien y el mal. Pues eso.

Lo novedoso de esta serie (o entonces
lo era) es que las cinco temporadas que la componen formaban un todo
que componían una gran historia. 5 temporadas = 5 años de historia,
donde cada temporada representaba un año de los acontecimientos de
la trama general. Y todo estaba planeado desde el primer capítulo,
por lo que cualquier pista, cualquier elemento de la trama podría
ser crucial para los acontecimientos posteriores… y terminaba
siéndolo. Entonces se comparaba con leer una novela que costaba de
cinco capítulos y la comparación no va mal encaminada, Babylon 5 es
un todo y así hay que completarla. Tiene sus capítulos mejores y
peores pero donde se convierte en una serie extraordinaria es en su
conjunto.

babylon5.jpg

Todo eso en teoría claro, que en la
práctica es un poco peculiar. La primera temporada es bastante
normalita tirando a aburrida en algunos momentos. Es la típica «uy
lo que va a pasar» pero nunca pasa. Si te dejas guiar por esta
temporada, Babylon es una de las series más vulgares que te puedas
tirar en la cara. Había que hacer cambios para la segunda temporada
y lo primero que hicieron fue echar al protagonista «principal»
(al comandante de la estación) y sustituirlo por el más televisivo Bruce Boxleitner. Es curioso
porque habíamos dicho que la historia estaba planificada desde el
principio y este «despido
de mutuo acuerdo»
no podía ser previsto por ninguna de las
partes. Pero hete aquí que su creador JMS, sabiendo como son las
cosas en televisión había preparado desde el principio una especie
de puerta de salida para todos los personajes por si algún actor
abandonaba la serie en cualquier momento. Resulta increíble ver como
en una historia tan compleja se va un elemento que se suponia
indispensable, lo superan sin problemas e incluso integran su marcha
de una manera magistral varias temporadas más adelante. Es
alucinante pensar que eso que hacen con el comandante Sinclair no
estaba previsto desde un principio.

Con el bueno de Bruce la segunda
temporada fue otra cosa y ya empezaban a pasar cosas de verdad, cosas
de las que se llevaba hablando algún tiempo y que por fin
cristalizaban. Esta era una gran temporada y que te lograba enganchar
cosa mala. Aquí veías que sí era cierto todo eso de lo que se
había estado hablando desde el principio y que aquello podía ser
una magnifica serie si la cosa seguía igual. Y entonces llego la
espectacular, alucinante, increíble y majestuosa tercera temporada,
donde no paran de ocurrir cosas y donde todos y cada uno de los
capítulos son extremadamente buenos. Su zenit curiosamente se
encuentra a mitad de la temporada con el capítulo Severed Dreams,
donde acontece una de las mejores batallas espaciales que he visto
jamás y donde la trama pega un vuelco de proporciones colosales.
Espectacular.

babylon5agamenon.jpg

La cuarta temporada va por los mismos
derroteros pero resulta que la cadena que esta emitiendo la serie no
le garantiza una quinta temporada al autor y este, ante el miedo de
dejar la serie totalmente colgada decide darle un final digno a la
serie y se pone a cerrar tramas a toda leche, dejando exhausto al
espectador ante la velocidad con la que se desarrollan los
acontecimientos. A los dos tercios de la cuarta temporada se «acaba
la serie» y en solo ocho capítulos deben resolver un cabo
suelto de proporciones espectaculares que lleva planeando desde el
principio. Es una gran temporada pero la sensación de prisas te dejo
con cierto mal sabor de boca, ya que tienes la sensación que podía
haber sido como la tercera pero las circunstancias lo impidieron.

Aquí es cuando entra TNT y además de
producir dos tv-movies para cerrar bien la serie decide encargar una
quinta temporada, dejando a la serie sin una gran trama que tratar e
inventándose argumentos casi de relleno para esta quinta temporada
que resulta ser un poco chusca. Si, seguía teniendo su aquel, pero
no tenía ni la mitad de la gracia de las temporadas anteriores.

En España fue una risa seguir la
serie. Empezó bien la cosa con TVE1 emitiéndola sobre las seis de
la tarde, aquello era maravilloso. Pero las bajas audiencias (serie
de ciencia ficción, ¿qué esperaban?) hacen que rápidamente la
releguen a un horario mas «adecuado»: sábados y domingo a
las 7 de la mañana. No veáis los madrugones que me tuve que pegar
algunos días ya que aunque tenía mi VHS a pleno rendimiento a
televisión española le gustaba jugar a hoy te la pongo, hoy no, hoy
te la cambio de horario, hoy no. Aquello duro hasta la tercera
temporada momento en el que TVE ya no quiso saber nada más y donde
nos dejo a todos colgados. Y aquí es donde no sé como y gracias a
mis amistades, me llegaron unas cintas VHS grabadas de Argentina con
los capítulos doblados al español de allí. La verdad es que la
cosa nos chirriaba bastante, pero era tal el mono de ver terminar la
serie que se aguantaba cualquier cosa y aunque aquello fue un
suplicio al menos se podía ver. Ay lo que hubiera dado yo por un p2p
en condiciones.

Para terminar decir que aunque hoy en
día la serie se vea un poco antigua (es del 94) en su día fue
pionera en distintos aspectos como los efectos especiales y el emitir
los capítulos en formato panorámico (aunque entonces casi nadie
tenia televisiones de esas así que nadie se dio cuenta). Es un
magnifica serie que merece mucho la pena ver en su totalidad ya que
es cuando realmente adquiere todo su sentido. Si la puedes ver que
sea entera, ya veras como la disfrutara. Y ojito con ver los opening
de cada temporada, que resulta que los iban cambiando y te van
revelando toda la trama hasta este momento.

7 comentarios en “Babylon 5

  1. Por lo que yo lei en su momento, fue en la tercera en la que le dijeron que seria la ultima por falta de audiencia, por eso los capitulos de esta estaban tan centrados en la trama principal, con intencion de finalizarlo todo en esta tempoada.
    Luego, cuando comenzo a emitirse y la gente se engancho, los de la productora dijeron que si, que habria dos temporadas mas. Entonces tuvo que recular de nuevo y crear tramas nuevas para las dos ultimas temporadas.
    En Navarra seguir la serie fue aun mas divertido, porque solia coincidir con la desconexion de la 2 con los inormativos territoriales, asi que, dependiendo de la puntualizad, a veces veias un capitulo entero, otras a medias, y otras ni los veias.

  2. La pasaron por una de las de pago ¿AXN? y se quedaron en la cuarta. En Cataluña TV3 la emitió entera, y no sólo doblada al catalán, si no con una nueva traducción más correcta que eliminaba chorradas como las del Punto 10 (que era como llamaban al Punto Io), tampoco era perfecto que los Psi-Cops se convertían en Psico-Experts, pero era una traducción francamente buena y les funcionó que la pasaron entera dos o tres veces entre TV3 y K-3/Canal 33

  3. Javier, durante la tercera la audiencia iba bastante bien, como puedes leer en la Wikipedia. Esa temporada esta más centrada en la trama porque es lo que le tocaba, es el momento clave de la historia, el nudo y por eso todos los capitulos son trama. El propio JMS escribio el solo todos los capitulos de esta temporada y la siguiente.

  4. Yo diría que la primera temporada ya está de putísima madre a partir del episodio de la nave atrapada en una anomalía temporal. Sí, ese capítulo que revisitamos en la tercera temporada.
    Solo estoy en desacuerdo en lo de la quinta temporada… si bien no pasaban muchas cosas «gordas», a mi me pareció preciosa, como un epílogo que cerró toda la historia con muchísimo sentido común. Creo que lo que menos me gustó fue la forma en que se cerró la guerra de las sombras. Y el episodio final de la cuarta temporada merece un comentario a parte: es terriblemente original, complejo y cojonudo en todos los sentidos. Y el último episodio de la serie… bufff… brutal… que aprendan el equipo de Star Trek, que no supieron cerrar en condiciones ni una sola de las cinco series.
    En fin, que Babylon 5 roza la perfección y me toca las narices tanto la emisión en España como que aquí solo sacasen la primera temporada en DVD. Al menos Sci-Fi la emitió recientemente, redoblando las temporadas cuatro y cinco, y manteniendo a los actores de doblaje.
    FOXXXXXXXXX
    PD: Ivanova, Garibaldi, G’Kar y Londo… que grandísimos secundarios.

  5. Pedro, te odio. Con lo picado que estoy con Galactica, ahora vienes y me dices esto… yo que tenía preparada Doctor Who para después.
    En fin, como confío en tu criterio, supongo que lo intentaré con B5, que está completita en esos burros de ROB! Pero como se me quede cara de nave espacial después de todo esto, que sepas que te voy a echar la culpa :p

  6. Buf, que serie mas increíble. Nunca fui fan ni de Star Trek, ni nada. Los «reset» de cada capítulo no dejaban avanzar las series mas allá de una profundidad unidimensional de los personajes. B5 fue la primera serie de TV que he visto en su totalidad y creo que supuso un tremendo avance en lo que a series se refiere, tal como se comenta en el post:
    Técnicos:
    -Primera serie en usar CGI en TV. Y para esos años, ver esos diseños de naves, con texturas cambiantes fue una pasada.
    -Filmada en formato panorámico. DIEZ años despues, los TVs panorámicos son la norma, B5 se adelantó por tanto diez años!!
    Narrativos:
    -Una serie pensada completa desde el principio. Y pese a todas las trampas y presiones y reveses de los estudios, se completó. ¿Existían mas series así en ese tiempo? ¿Cuantas series hoy pueden decir que sean coherentes al avanzar las temporadas y al acabarse las ideas? Ni siquiera Galactica, que pese a sus tremendos aciertos ha tenido mas giros que ruleta de casino…
    -Un montón de «threads» con personajes multidimensionales y que crecen orgánica y creiblemente a lo largo de los años (otra cosa que me desilusionó de Galactica…. ¿cuantos giros ha tenido Baltar a lo largo de los años? ¿Y lo que han hecho con Gaeta???)
    En fin, en Chile dieron las tres primeras temporadas en el canal privado Megavisión, eso si, había que aguantar que cada una o dos semanas no la daban y ponían… ¡¡partidos del Real Madrid!!. Al final, gracias a viajes y a Amazon, compré las 5 temporadas en DVD. ¡¡Que tesoro!! Muy buen empaquetado y molan!! La edición fue hecha con audio inglés 5.1 y subtitulos Inglés, Francés Y CASTELLANO.
    Aqui en España no he visto ninguna edición de la serie, solo un DVD de Lost tales y una de las películas spin off, pero la grandeza de esta serie viene de su historia de largo alcance, asi que nunca compré ningún spinoff…. ¡Que nostalgia!!

  7. Pues yo me he debido perder algo…
    ¿Que pasa en la 5ª temporada cuando G`Kar se va con Lita Alexandra de «turismo» espacial???
    ¿Y el final de Londo Molari??? ¿Y la vasija que regalan los DRAGONS al futuro hijo del presidente SHERIDAN???
    ¿Donde se resuelven todos esos enigmas??? Yo no los he visto. Ya me direis…

Responder a Pedro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *