Exposición Nikola Tesla en Madrid

exposiciontesla2008.jpg
Estuve el lunes pasado en buena
compañía
en la exposición sobre Nikola Tesla que se encuentra en
la escuela técnica superior de ingenieros industriales de la
universidad Politécnica de Madrid. La verdad es que leído así
impresiona, así para facilitar un poco la cosa nada mejor que un link

Como ya he leído buscando críticas
por internet, aquello son una serie de paneles sobre la figura de
Tesla y dos experimentos que no funcionan… hasta que aprietas el
botón que los hace funcionar claro (es que me ha sorprendido leer un
comentario de un alumno de la escuela). La verdad es que si uno va
por su cuenta la cosa es un poco sosa, pero si aprovecha las visitas
guiadas (dos al día) puede aprender sobre una figura fascinante y
uno de los genios más grandes que ha dado la humanidad. Sin sus
aportaciones, el mundo no se parecería en absolutamente nada a lo
que es ahora empezando por la invención de la corriente alterna,que posibilitara la transmisión de electricidad
a largas distancias para empezar.

Lo más llamativo de la exposición son
los dos experimentos que allí se muestran, el huevo de Colón y la
bobina de Tesla. Aunque el primero es un cosa extremadamente
ingeniosa (cuatro bobinas que van creando un campo magnetico
rotatorio) hoy en día queda como una bonita curiosidad que
impresiona, pero no demasiado. Podéis echarlo un vistazo en el youtube. Sin embargo la bobina es otra cosa ya que descarga una
cantidad muy elevada de voltios y se ve el arco eléctrico saltar de
la esfera que corona la bobina a la placa metálica que han colocado
encima de ella. Por si fuera poco ,para demostrarte que no son
necesarios cables para transmitir electricidad te hacen sujetar un
tubo fluorescente en la mano que se comienza a encender cuando la
bobina empieza a producir electricidad. Da miedo escuchar el sonido
que eso produce. Aquí tenéis un ejemplo de lo que estoy hablando.

La verdad es que último invento es
bastante curioso ya Tesla pretendía utiliza una bobina mucho más
grande para transmitir electricidad a distancia:
la torre de
Wardenclyffe
. El proyecto fue enterrado a la mitad por motivos
económicos ya que Tesla no consiguió la financiación necesaria
para un proyecto de tal envergadura, sobre todo cuando los inversores
fueron descubrieron que no había manera de facturar por toda la
electricidad proporcionada de esta forma, y es algo que podría haber
revolucionado a la humanidad, como muchos de los inventos que aún
siguen sin desarrollarse.

La exposición solo es hasta el 12 de
diciembre, pero yo si fuera vosotros y estuviera en Madrid
aprovecharía para pasarme por allí ya que la vida de este hombre
merece mucho la pena. Es descorazonador llegar al trabajo y
comentarle a un compañero de trabajo el tema y que ni siquiera sepa
quién es Tesla.

2 comentarios en “Exposición Nikola Tesla en Madrid

  1. Yo me tengo que pasar un día de éstos, la verdad es que no lo he hecho antes porque tampoco me habían hablado muy bien de la exposición, pero ahora que comentas lo de las visitas guiadas intentaré ir a una.
    La verdad es que el tío éste era todo un inventor y, sin duda, todo un personaje. Sus inventos cambiaron el mundo, y pienso que si sus contemporáneos se lo hubiesen tomado más en serio, lo habrían hecho aún más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *