Sumando medallas de tres en tres

En David Cal siempre se puede confiar. Con sus cuatro medallas a las espaldas era una de nuestras opciones más claras a quedar entre los tres primeros puestos. Era complicado, muchísimo, el mismo David advertía que sus rivales eran muy duros y no iba a ser en absoluto pan comido. Quizá se estaba tapando o quizá no, quien sabe, pero nosotros seguíamos teniendo fe ciega en él. Su prueba, los 1000 metros c1, en la que había sido oro en atenas y plata en pekin, ¡tenía que conseguirlo! Y empezó la prueba y se nos vino el mundo encima. David iba atrás, muy atrás, y los lideres se le escapaban. Los pasos por los parciales eran demoledores en su contra, cada vez se hundía más y más, cada vez la distancia era más insalvable. Estaba claro que no iba a ser, que la medalla se había escapado, gracias David por todos estos años tan maravi… un momento, qué es eso que esta apareciendo en la pantalla como un rayo, ¡es David! Pero no queda casi distancia, pero como palea, con que rabia, con que fuerza. Esta adelantado a sus rivales, cuarto, tercero… ¡segundo! No da tiempo a mas, la línea de llegada aparece y faltan unos pocos metros para poder alcanzar al primero… ¡pero nuestro David es plata! Madre mía, menudo sprint final, que barbaridad de lo que es capaz este gallego en los metros finales y menuda sangre fría para aguantar en las posiciones finales y no desesperar. Que grande es, ¡qué grande!
Con esta medalla, David Cal se convierte en el deportista español con más medallas de toda la historia. Un oro y cuatro platas conforman su palmares y es el más claro ejemplo de espíritu olímpico que tenemos en nuestra selección. Gran competidor, muy humilde, muy simpático y sobre todo una gran persona. Que orgullo da tener deportistas así, que se dejan la piel en cada segundo. Maravilloso, inolvidable, único. El mejor.

Pero Cal no iba a ser nuestra única medalla de hoy. Hace unos días, en el recuento de medallas, Findol, uno de los escasos comentaristas de este blog comentaba con mucho acierto que teníamos dos muy buenas opciones en taekwondo. A mi se me escaparon completamente, cuesta estar a todo, pero por suerte hay entendidos que los tenían perfectamente localizados. Joel Gonzalez y Brigitte Yagüe han realizado una competición tremenda hasta llegar a  las finales de sus categorías. Brigitte fue dominando todos y cada uno de sus combates hasta llegar a semifinales, donde tailandesa parecía ser la horma de su zapato. A falta de un minuto para terminar el tercer y definitivo asalto, Brigitte iba perdiendo por 9 a 3 y parecía todo perdido. Pero en una remontada espectacular, nuestra campeona encadeno una serie de golpes fantásticos culminados por una patada circular espectacular. Grandiosa victoria por 10 a 9 y medalla segura. En la final sin embargo fue imposible meterle mano a la China cuya defensa rozo la perfección. No había nada que hacer, plata merecidisima y gran competición.

Joel empezó la competición un poco más apretado, llegando al último segundo del último asalto empatado a puntos con su contrincante. Momento en el que Joel soltó la pierna y dio el golpe definitivo. A partir de ahí paso a paso hacia la gloria, sin muchas dificultades. La final, espectacular con un Joel dominador de principio a fin dando una buena tunda al coreano. La espectacular patada final da cuenta de lo que el combate. Menudo pedazo de oro que se ha sacado el menda, parecía invencible… ¡es que lo es!

Otro alegría del día en realidad ha sido bastante agridulce. La selección de baloncesto se ha impuesto a Francia en su enfrentamiento de cuartos y se mete en semifinales, en las que se enfrentara a Rusia por un puesto en la final. Lo de agridulce viene por la manera de ganar el partido y por el juego desplegado por España. Nuestros jugadores están mal, están fatal. Navarro y Marc Gasol no parece que estén totalmente recuperados para jugar y el banquillo no termina de aportar todo lo que se espera de ellos. Vamos a tirones, defendemos con poca intensidad y no marcamos demasiados puntos. Scariolo es un total incógnita, solo él entiende lo que esta haciendo. Rotaciones extrañas, tiempos muertos a destiempo, estrategias que no conducen a nada… Pero entonces, ¿cómo hemos podido ganar? Porque si nosotros estábamos mal, Francia estaba mucho peor. Al principio parecía que nos iba a barrer cuando nos ganaba 22-17 en el primer cuarto. No es que estuvieron haciendo un gran partido, pero nosotros parecíamos que ni estábamos. Poco a poco la cosa se fue estabilizando hasta llegar a un apretado 53-51 en el tercer cuarto. Podía ganar cualquiera ya que los desaciertos se sucedían en ambas canastas. Pero un vistazo a las estadísticas finales lo dice todo: Francia solo anoto 6 puntos en el último cuarto. Y no porque no le dejaran tirar, que le dejaban, sino porque no eran capaces de meter uno. Y nosotros aunque juguemos mal, pues cierta calidad tenemos y hay que ser demasiado malo para no aprovechar un parcial así.
Lo peor de todo fueron los minutos finales, cuando Francia totalmente desquiciada y perdida en el marcador decide liarse a mamporros con los nuestros haciendo unas faltas que eran más intento de homicidio que otra cosa. Un mal de perder de libro… como el de nuestra selección de fútbol hace unos días… pero no vamos a remover. Lo importante es que estamos a semifinales, hemos llegado casi arrastrándonos pero hemos llegado. Ahora nos tocan los rusos, que en la fase de grupos ya nos dieron pero vieron y que nos dan miedo. Al menos si perdemos lucharemos por el bronce… contra Argentina… pavor.

No quiero olvidarme de las tres chicas que están navegando la clase Elliot en formato match race (esto es 1 contra 1, quien sea más rápido gana) y que le han endosado un 3-0 a sus rivales francesas para meterse en semifinales de su prueba donde nos espera Rusia, uno de los pocos rivales que nos arrebato la victoria en la ronda clasificatoria. Va a ser difícil, pero estas tres chicas están muy enchufadas y con buenas posibilidades de colarse en la final. La semifinal el viernes y tenemos que ir a por todas. Tiene pinta de medalla y debe ser medalla.

Vamos con lo negativo. Derrotas en waterpolo, balonmano y hockey (esta fue ayer, pero la meto hoy que era un poco raro que jugaran los días de las chicas), eliminados las tres de estos juegos. Las tres se han esforzado una barbaridad, se lo han dejado todo pero no ha sido suficiente. Puede que porque no seamos los suficientemente buenos o porque nuestros rivales tienen una gran calidad. Sea como sea, han llegado más o menos donde se esperaban, han estado vivas hasta el último minuto de sus correspondientes partidos y los resultados finales se han decidido en cuestión de pequeños detalles. Una lastima, pero este parecía ser su techo natural.

Y un apartado final para el atletismo que ayer no quiso comentar porque no quería estropear lo bonito de la jornada. Lo que están haciendo los españoles en pista parece algo dantesco. Ya ni se aspira realmente a medallas sino a llegar a una final, con eso basta. A cada momento que pasa se oye más el nombre de Ruth Beitia como la única que puede salvar este desastre de proporciones titánicas. Pero lo peor son los pasos por la zona de entrevista: no me encontré bien, vengo de una lesión, no he corrido casi pruebas, etc, etc. Vamos, llega un momento que piensas que habrá alguno que sera capaz de decir que no ha entrenado, que no estaba preparado para los juegos, que ha ido por ir… ¡y se hace realidad! «No es una decepción, no había preparado en serio estos Juegos» Tócate los… los… los esos. Son la vergüenza del deporte español, siendo suave.

Tres más tres de ayer, son seis, más de tres que llevábamos son 9, más una que llegara mañana en el waterpolo son 10. Parece complicado sacar alguna más, ¿podremos? Mañana es el día de las guerreras olímpicas.

2 comentarios en “Sumando medallas de tres en tres

  1. Bueno, al final tendremos de 12 a 14 medallas. Lo que más o menos se intuía.

    Incluso hubo un momento -en la primera semana- en que parecía que España iba a tener que conformarse con menos de 10, pero las chicas nos han salvao el culo.

    Con la que está cayendo, con lo descuidado que está el deporte y la pobre inversión política en planes deportivos, 12 medallas es todo un logro.

    Lástima la mediocre imagen del equipo español de basket, dejándose llevar ante Brasil. Ha manchado el historial de un equipo siempre ejemplar.

  2. Uau, menuda gozada, acierto en mis pronosticos ¡¡y aparezco mencionado en el blog!! Lo de Brigitte fue tremendo, y lo de Joel aun mas. La pobre no pudo hacer nada en la final pero lo hizo de maravilla, todavia me acuerdo de la cara que se me quedo en Atenas, un amigo cinturon negro me decia que era oro seguro…y cayo en primera ronda. Y en Joel tenemos a nuestro Van Damme, menudo maquina.

    En Waterpolo no se pudo, pero en Balonmano podria haber sido ante la absoluta igualdad, gol el ultimo segundo de rebote y en posicion dudosa.

    En medallas posibles, me dicen que hay una vasca en lucha libre que reparte pero bien, y que el chaval que falta en taekwondo puede tener opciones. Lo del atletismo….pufffff no se el que, pero hay que cambiar algo.

    Y Erika Villaecija ha logrado diploma en los 10km, parece que poquito a poquito la natacion va progresando a pesar de la gente de la Federacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *