Madrid 2020, ¿es posible?

Los juegos de Londres no ha sido lo más positivo que podía pasarle a la candidatura de Madrid 2020, por decirlo de manera muy suave. Madrid estuvo pugnando por estos juegos de 2012 y en medio de la inauguración muchos de nosotros nos preguntábamos como hubiera sido esto mismo en nuestro país. Y costaba encontrar algún pensamiento positivo, algún «eso lo hubiéramos hecho nosotros mejor». Particularmente a mi se caía la cara de vergüenza de solo pensarlo y eso que no sabemos nada de como seria esa hipotética ceremonia de inauguración Y así con todo en los juegos, cuando veía los pabellones, cuando veía la participación ciudadana en las calles de Londres, cuando veía lo que fuera, donde fuera, me daba vergüenza Y quiero dejar claro que soy madrileño, que me muero porque se hagan unos juegos olímpicos en mi ciudad, pero que hay que reconocer que aún nos queda mucho camino por recorrer, pero muchísimo

La situación económica. Bueno, de este tema mejor ni hablemos, ¿eh? Estamos inmersos en una crisis económica de consecuencias catastróficas que vienen de donde todos sabemos y que nos dirigen a un lugar próximo al infierno. El ayuntamiento de Madrid es el más endeudado de toda España gracias a la cantidad de obras faraónicas que se han emprendido en la capital y cientos de miles de dispendios varios. Tenemos de todos menos buenos gestores y en teoría es la misma gente la que se tiene que encargar de hacer que los juegos sean económicamente viables. Es bastante fácil pensar en unos juegos que ayudaron a hundir a un país, Atenas 2004, y no sabemos aún como de beneficiosos serán los de Londres.

Pero lo más complicado es que para hacer unos juegos necesitas mucho dinero, pero muchísimo y ahora mismo de eso no hay, o más bien, los bancos ahora de eso no dan. Así que tenemos que atraer inversores de fuera, los mismos inversores que ahora huyen como la peste de nuestro país. Bueno, no quiero ahondar más en este tema porque ni soy economista ni se me da bien la política, pero estamos en el peor momento posible desde el punto de vista económico para celebrar unos juegos.

Los pabellones. Pero ya están todos construidos, ¿verdad? Vamos, que casi no hace falta nuevas inversiones. No, de verdad. Las cifras que da la candidatura respecto a este tema (entre un 70%-80% terminado) esta muy alejada de la realidad, esta a años luz de distancia de la realidad. Para empezar no existe el estadio olímpico. ¿Cómo? ¿Entonces la peineta que es? La Peineta es cualquier cosa menos un lugar para para practicar deportes. Aquí tenéis un poco de su historia y se esta esperando a que nos concedan los juegos para construirla de verdad. Lo último que he visto por allí son maquinas demoliéndolo todo pero no parece que tengan mucha prisa por avanzar nada. Había otro estadio en Madrid, el de Vallehermoso, derruido también. Es decir, ahora mismo en Madrid capital 0 estadios para practicar el atletismo.

El centro acuático no existe tampoco. Hay un esqueleto de hormigón enorme, así que no es que haya que terminar el edificio, es que hay que hacerlo. Entero y verdadero.

Pabellón para el baloncesto. Esta es buena. Han sugerido techar las ventas para albergar allí los partidos. Los pabellones que tenemos,que son unos cuantos (palacio de los deportes, madrid arena, vistalegre) no cumplen las condiciones necesarias. En el enlace que os acabo de poner hay más pistas de por donde van a ir los tiros en general: «los encuentros de baloncesto se disputarían en Las Ventas, y no en el pabellón de Valdebebas que iba a ser construido para la ocasión. El boxeo tendría lugar en Vistalegre; y el Volleybol en el Palacio de los Deportes en lugar de en el pabellón de Coslada que también tenía pensado construirse de cara al posible Madrid 2020. El Judo y el Taekwondo, por su parte, se celebrarían en IFEMA; mientras que el Rugby 7 y el Hockey Hierba se localizarían en Valdebebas en el estadio Di Stéfano.»

Todo esto se anuncio durante los juegos de Londres, hasta ahora nada de esto iba en el dossier que se presento. En el COI deben estar flipando en una cantidad infinita de colores con nosotros. A este ritmo es posible que el ping pong se juegue en el patio de vuestras casa.

El apoyo ciudadano. Aunque todos los madrileños queremos que se celebren los juegos aquí, en realidad lo que queremos es que sean otros los que se encarguen de que los juegos se celebren aquí. La cantidad de gente que asistió a las pruebas al aire libre es algo que jamás he visto aquí… bueno sí, cuando un equipo de fútbol gana un título… que eso nos lleva a otra cosa, aquí apoyamos a los ganadores, a los perdedores ni agua. Como no vayan los turistas a ver un Angola-Australia que no cuenten con nosotros y lo mismo para todos los deportes en donde no haya un español con posibilidades de medalla. Lo que nos lleva a que también seria conveniente meter más pasta al plan ADO, pasta que ahora no tenemos…

La Temperatura. Madrid en agosto es un infierno. Venid e intentad contarlo. Julio quizá serian fechas más adecuadas, pero aún así las temperaturas ya empiezan a ser extremas. No me imagino una maratón aquí en los meses de verano.

Cosas positivas… pues que los juegos son muy bonitos… en cualquier ciudad del mundo… y Madrid es muy bonita… y ojala se hicieran aquí… pero no es el mejor momento.. y nos estamos empezando a presentar por pura desesperación… y eso en el COI lo saben… pinta mal la cosa…

1 comentarios en “Madrid 2020, ¿es posible?

  1. Y ya no hablemos, por ejemplo, de qué realizadores de televisión serían capaces de orquestar unas ceremonias de apertura y cierre tan impresionantes como las inglesas, o de qué tipo de actuaciones musicales las formarían (tres horas de hijas de folclóricas de otra época y exparticipantes de operación triunfo no es algo de lo que podamos estar orgullosos de mostrar al mundo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *