¿Deberían los aficionados al cómic criticar las películas de superhéroes?



300albarranco.jpgNo recuerdo ninguna película de superhéroes cuyo argumento me haya sorprendido. Hablamos a nivel argumental, no a nivel general de película. Me refiero a algo como ¡no me esperaba eso, menudo giro de guión! Y eso que es raro la adaptación que sea fiel al original, siempre cambian una cosa allí y otra allí. Pero en definitiva sorpresas, sorpresas como que ninguna. En la primera parte de Spiderman, el duende tira a Mary Jane de un puente como algo novedoso y original, ya que en el tebeo a quien tiraba era a Gwen, pero es que alguna vez otra vez el señor Parker ha soñado que era MJ quien caía. Incluso cuando hacen algo más o menos original como lo del final de Superman returns te encuentras con que es algo que se ha insinuado en el tebeo alguna que otra vez.

El problema es que siempre vemos algo basado en una película buscamos la referencia tebeil y el argumento que caso con aquello. En From Hell, una película donde se pasaron por el forro casi todo el tebeo, me acordaba constantemente de los apéndices cada vez que aparecía cualquier detalle relativo al tebeo. Cuando la historia no me proporcionaba lo que quería, mi mente rellenaba los huecos y obtenía una visión totalmente diferente. La película me pareció mala de todas formas, pero mi experiencia fue totalmente diferente a la de alguien que no conocía el cómic.

Cuando me preguntaban si me hacia ilusión ver 300 la verdad es que ponía cara de fastidio, sobre todo al ver los trailers, ¡es qué ya me la sé entera! Y en efecto, aquella era traslación viñeta a viñeta no dejaba mucho lugar para la sorpresa. Para colmo de males, tampoco me gusto mucho lo que vi por mucha chuleria técnica y planos calcaditos al cómic. Y me temo que me puede pasar algo parecido con Watchmen. Viendo el trailer ya iba pensado, esto es tal viñeta, esta es aquella, esto significa aquello, etc, etc. Y por añadidura, la intriga de la primera lectura esta totalmente descartada. La emoción de descubrir al villano de la historia y el plan que tiene preparado es algo que ya tenemos superados los que hemos leído el cómic, algo que solo podrán disfrutar los que no conozcan la historia. Así que, ¿quién podrá expresar la crítica más acertada? Aquel que no se va a sorprender en ningún momento o ese otro que lo va a ver todos con los ojos de la novedad y cuyo desenlace puede dejarle totalmente impactado y clavado en su silla.

Y es que alguna otra vez, cuando mis amigos me han preguntado que tal una película de superhéroes han añadido la coletilla, pero dímelo de verdad. Es decir, que dejara de lado la parte de aficionado de toda la vida y les diera una crítica sincera de la película. Entonces he tenido que diferenciar y empezar con frases como "yo la disfrute mucho perooooooo..." Y en ese pero esta el problema. A lo mejor no deberíamos criticar las películas de superhéroes sabiendo todo lo que sabemos, a lo mejor deberíamos aprender antes a oír la opinión de otros y a no amargarnos tanto.

4 comentarios en “¿Deberían los aficionados al cómic criticar las películas de superhéroes?

  1. Quizá una crítica de gente que conoce de obra es más adecuada pues para eso, para leerlo entre nosotros y debatir, mientras un profano sería mejor que leyera otra más desde su punto de vista. En realidad, sabiendo a que atenerse, hay sitio para todas.

  2. Está claro que la valoración que hace uno que conozca los cómics no es la misma que haga una persona que no haya leído uno en su vida. Para mis amigos frikis, Batman: Begin es la panacea del cine, y para los no frikis un tostón de cuidado (uno se quedó frito en el cine). Y la verdad es que es peli por ejemplo, es una adaptación buenísima, pero a la peli le faltan giros para mantener al espectador en vilo. Y claro, cada vez que digo a los frikis que me gustan más Spiderman y X-Men I y II, me dan de collejas, y lo mismo cuando a los no frikis les digo que me gustó Batman.
    Y luego… ¿qué opináis de Héroes? Fusilan todas las ideas de los cómics, y la gente que no los conoce dice: «¡qué original! ¡Como se regenera sigue vivo desde entonces!». Y yo pensando: «¿Estos tíos tendrán que pagar royalities a Marvel?».

  3. A mi me gustó más Begins que X-men (sobre todo que la uno que es una cosa que ha quedado muy pequeñita).
    Yo creo que si que se puede, pero hay que saber separar cosas porque el fan siempre se quejan (recuerdo que tras X-men había quien se quejó porque el hombre de hielo era demasiado joven o porque no llevaban los trajes originales a pesar de que hubieran parecido putos Power Rangers).
    Yo soy friki y me veo obligado a hacer tres críticas al mes para el medio en el que curro, y cuando hice la de V de Vendetta separé muy claramente que como película era mucho mejor que la media de Hollywood pero como adaptación era para colgar a los directores.
    El problema también es de los guionistas, es más cómodo coger a Mary Jane y tirarla de un puente que inventarse una historia coherente con el personaje que sorprenda al espectador (y es lo mismo que pasa con las adaptaciones cinematográficas de series de television de los 60 y 70 que, por norma general, no cuentan una historia nueva sino una parodia de la misma).
    Esta semana toca Hancock. Ya veremos que pasa.

  4. No puedes ignorar lo que sabes a la hora de ver una pelicula.
    Puedes «fingir» que no lo sabes. Decirte que no lo tienes en cuenta, pero en el fondo, tratar de no estar condicionado por lo que sabes, es estar condicionado (de una manera distinta) por esa misma informacion.
    La critica esta ligada a la persona. Alguien puede tratar de imitar el estilo de otra persona al escribir o comentar, pero no podra evitar ser el mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *