El primer descenso de Maialen fue lamentable. No iba muy rápida, no tardo mucho en tocar una puerta y acumular su primera penalización. Pero la cosa iba a empeorar bastante, en uno de los saltos más complicados su kayak medio volcó y se saltó una puerta, el error más grave en piragüismo. Una penalización de 50 segundos la colocaba en el último lugar de la clasificación, una autentica debacle de no ser porque había otra serie, otra posibilidad de seguir adelante.
Horas después Maialen iniciaba su segundo descenso, mucha más cauta, más preocupada por no cometer ningún error que por bajar excesivamente rápido. No logró hacer una bajada limpia ya que tocó dos puertas pero al menos en esta ocasión no se saltó ninguna por lo que pudo llegar a línea de meta con un discreto tiempo de 106 segundos, a 7 segundos de la primera posición, pero suficiente para pasar a las semifinales con el undécimo mejor tiempo. Aún quedaba mucho por remar.
Tres días después a Maialen se la veía muy concentrada en la posición de salida de la semifinal. Sabía que no podía permitirse una actuación como la del primer día y que tenía que dar lo mejor de si misma. Hizo una bajada muy seria, con mucha fuerza y con una limpieza espectacular, sin cometer el más mínimo fallo. Esta era otra Maialen, esta tenia metida la medalla entre ceja y ceja y no se le podría escapar. Su tiempo 101 segundos, a solo 29 centésimas del mejor tiempo. La medalla se empezaba a acariciar, aunque en esta prueba cualquier error te condena a la última posición. Era tercera pero ese tiempo no valía para nada en la siguiente ronda.
Todo lo que Maialen se había guardado, todo lo que llevaba dentro se vio en la final. Un descenso impecable, rapidísimo, lleno de fuerza, de remontes brillantes y giros rapidísimos. Fue una bajada espectacular marcando un tiempo estratosférico: 98:65. Nadie había bajado tan rápido como ella en toda la prueba. El oro no se le iba a escapar de las manos, sus rivales se pusieron nerviosas viendo el tiempo que había marcado y cometieron varios fallos. Maialen era de oro con todo el merito del mundo, había hecho la mejor bajada de su vida. Su marido y entrenador se tiró a las aguas para abrazarla. Su hija que la estaba esperando fuera, le mostró la nueva camiseta que se había comprado con la mascota de los juegos, que en eso momento era muchísimo más importante que cualquier otra cosa en el mundo. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Qué has quedado primera? ¡Primera!
Como hace cuatro años donde se hizo con el bronce, nuestra piragüista nos ha dado unos momentos de emoción intensísimos en una de las pruebas más vibrantes y crueles de todos los juegos. Toda una vida de entrenamiento para jugártela en unos 100 segundos, los más intensos de todos los juegos. Muchas gracias por todo Maialen, eres maravillosa.
La segunda medalla del día la hemos conocido hoy pero no la ganaremos hasta mañana. Rafa Nadal y Marc Lopez se han impuesto a una pareja canadiense por un doble y disputadisimo 7-6, clasificándose para la final donde disputaran la medalla de oro. Este era el segundo partido del maratoniano día que afrontaba Rafa que horas antes se había ganado el pase a cuartos de la competición tras derrotar contundentemente a Simon Gilles por 7-6 y 6-3 en un partido el manacorí mando con bastante autoridad. Solo le quedaba para cerrar el día el partido de dobles que tenía que disputar junto a Garbiñe, pero al que decidió renunciar de manera sorpréndete. Eran muchos partidos al día para Rafa y la posibilidad de ganar la medalla de oro en dobles, que se disputa en menos de 24 horas, era más importante que participar en una extraña modalidad donde nadie tiene claro como van a salir las cosas. Así que por el bien de todos y por el bien de Rafa, final de dobles y cuarto de individuales, mejor pájaro en mano que ciento volando.
El resto de participación española se salda con una extraordinaria victoria de Roberto Bautista ante Muller que le coloca en cuartos y en rumbo de colisión directa con Nadal en semis, que nos garantizaría medalla. Pero antes le toca superar a Del Potro y eso es algo muy pero que muy complicado.
La decepción vino por parte de Carla y Garbiñe que quedaron eliminadas en dobles femeninos y de Ferrer y Carla en el dobles mixtos. Que lastima porque podrías haber ganado algo más en esas modalidades. Hemos pasado de un estado de forma excepcional a disolvernos como azucarillos. Menos mal que el dobles masculino ya nos ha salvado el culo en este deporte.
Mireia sigue nadando en la piscina tras haber superado con creces las expectativas. En esta ocasión se ha clasificado con el último de los tiempos para la final de 800 metros libres, una prueba donde el oro esta caro no, ultracaro ya que es el reino de Ledecky, una de las estrellas de estos juegos y que intentara batir nuevamente el récord del mundo. Mireia hizo plata en esta prueba en Londres porque tenemos aspiraciones reales a metal, pero no queda claro si su físico estará para un esfuerzo tan grande. Sea como sea esta claro que lo dará todo y se dejara la piel en los 800 metros finales que le quedan antes de poder tomarse un merecido descanso.
La ración diaria de los deportes de equipo se salda hoy con una importantísima victoria en waterpolo femenino que nos sitúa en una buena posición para afrontar el cruce de cuartos con un rival bastante asequible aunque aún nos queda jugar un partido para que se decida esto. En hockey hierba tuvimos casi cara ya que la selección masculina empató a 0 con Bélgica, lo que la sigue colocando en un excelente puesto para pasar de ronda. La femenina por fin logró su primera victoria frente a Alemania, quizá un poco tarde ya que para pasar a cuartos dependemos de lo que ocurra en otros partidos. Una lastima pero tampoco parece que viniéramos a hacer gran cosa.
Y el baloncesto, ay el baloncesto. Nuestro rival era Nigeria, el más fácil de todo el grupo. Y más o menos fuimos sacando el partido, no de manera brillante, pero sacándolo. Hasta que nos entró una extraña pájara que hizo que nuestro rival se pusiera un punto por delante al final del tercer cuarto. Lo que se antojaba como una tragedia se soluciono rápidamente en el último cuarto, pero esos momentos de incertidumbre son muy preocupantes, muchísimo. El equipo esta en un estado de forma bastante malo y a Pau le falta ese punto habitual suyo para resolver el solo todos los partidos. Nuestro siguiente rival es Lituania y necesitamos ganar sí o sí para seguir adelante. Va a ser el momento de la verdad, o espabilan y se ponen las pilas o adiós a nuestra generación dorada.
Se acabó el rugby en los juegos. La participación española ha sido discreta por llamarla de alguna manera. Posición número 10 de 12 equipos, única victoria contra Kenia y una derrota final contra un país de nula tradición y escasos deportistas en esta modalidad como Estados Unidos. En fin, corramos un tupido velo al respecto.
Como ya comente cuando jugaron las féminas, este deporte ha sido toda una sorpresa en los juegos y un gran divertimento. Partidos dinámicos, entretenidos, muy cortos y sin un solo momento de respiro para el espectador. Era bastante escéptico al respeto pero que grandes momentos he pasado siguiéndolo. Al final se alzó con el título Fiji, logrando su primera medalla olímpica de toda la historia y tenia que ser de oro. El rugby normal es un gran deporte, pero la modalidad a 7, ¡qué gozada!
Para acabar con el resumen de la jornada de hoy me gustaría mencionar a la extraordinaria Simone Biles, una de las grandes estrellas de estos juegos. Por desgracia la cobertura de televisión española ha sido muy deficiente en este aspecto y me ha costado bastante seguir sus pruebas, estoy hasta las narices del falso diferido que nos quieren colar todo el rato…
Esta norteamericana es una de esas raras estrellas que surgen de vez en cuando y que están destinadas a cambiar la historia de su deporte para siempre. Ha llevado a la victoria al equipo americano, aunque bueno, es tanta la diferencia entre este equipo y el resto que a lo mejor ni les hacia falta. Y se ha alzado con el oro en la competición individual con una victoria aplastante ante sus rivales y con un ejercicio de suelo que rezuma perfección por los cuatro costados. Que cosa más maravillosa de gimnasta.
2 de Mireia y 1 de Maialen, justo como hace cuatro años. Venga, ya es hora de que el resto también pongáis algo de vuestra parte.